Portada » Deporte y Educación Física » Voleibol: Reglas, Historia y Fundamentos Técnicos
El voleibol, también conocido como volibol, vóley o balonvolea, es un deporte que consiste en el encuentro de dos equipos, compuestos por seis jugadores cada uno. Se enfrentan en una cancha dividida por una red o malla, sobre la cual deben pasar una pelota con el objetivo de que toque el suelo del campo contrario para anotar un punto.
Por tanto, el objetivo del voleibol es lograr anotar puntos pasando la pelota hacia el campo adversario, lo cual el equipo contrario tratará de impedir mediante jugadas defensivas como toques, ataques o bloqueos.
Es importante mencionar que el balón se puede impulsar con cualquier parte del cuerpo a través de golpes limpios. Sin embargo, generalmente se utilizan las manos y los antebrazos. Durante el juego, la pelota no puede ser sujetada ni retenida. (La palabra voleibol deriva del inglés volleyball, escrita hasta 1952 como volley ball).
El voleibol es un juego deportivo creado por William George Morgan en 1895. En ese momento, Morgan se desempeñaba como profesor y entrenador deportivo en la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) de Holyoke, Massachusetts (Estados Unidos).
Morgan se vio en la necesidad de crear una actividad física alternativa y de menor intensidad que el baloncesto (deporte creado por su compañero James Naismith en 1891), que pudiese ser practicado tanto por jóvenes como por personas adultas en espacios cerrados o abiertos. De esta manera, nació el voleibol bajo el nombre de «mintonette».
Para su creación, Morgan tomó en cuenta las técnicas deportivas que ya conocía y ponía en práctica con sus alumnos. Su finalidad era crear un juego por equipos para entrenar y competir, por lo que estableció tanto sus primeras reglas como los elementos del juego.
El campo de juego o cancha es de forma rectangular y debe medir 18 m de largo por 9 m de ancho. La zona libre del campo debe medir 3 m en cada uno de sus cuatro lados, ya que ahí también se realizan jugadas.
La mitad del campo debe estar marcada por una línea sobre la cual se coloca la red o malla divisoria. Esta línea divide la cancha en dos partes iguales (de 9 m cada una), donde jugará cada uno de los equipos.
Luego, de cada lado de la línea central, debe estar marcada una línea que delimita la zona de ataque y que mide 3 m en cada lado de la cancha. La parte restante es la zona defensiva, donde se posicionan los zagueros y el líbero.
La red o malla debe medir entre 9,5 o 10 m de largo y 1 m de ancho. La malla sobresale hacia las líneas laterales cerca de 50 cm.
Tiene dos bordes para poder identificar la parte superior e inferior. Sobre la banda superior de la red sobresalen, a cada lado, unas varillas o antenas de 80 cm cada una, para demarcar la zona de juego. No deben ser tocadas ni por los jugadores ni por la pelota.
Debe estar sujetada por dos postes a una altura de 2,24 m en la categoría femenina, o de 2,43 m en la categoría masculina.
La pelota que se emplea en el voleibol tradicional es la misma que se usa en la variación de voleibol de playa.
El balón o pelota debe tener una circunferencia entre 65 y 67 cm, y un peso entre 260 y 280 g. Su presión debe ser entre 0,3 y 0,325 kg/cm2.
Su exterior debe ser de un material sintético o cuero, acolchado, y puede tener una combinación de dos o tres colores.
Los jugadores líbero juegan una posición defensiva. Pueden entrar y salir del campo varias veces para sustituir a cualquiera de sus compañeros, menos al capitán del equipo.
Todos los jugadores que vayan a jugar deben estar uniformados (pantalón corto, camiseta identificada con un número del 1 al 20, en el frente y la espalda, y zapatos deportivos). El único uniforme que varía de color es el del líbero.
Tres jugadores delanteros se ubican al frente de la red en la zona de ataque, y tres en la zona de defensa (que son los zagueros y el líbero) en la parte de atrás de la cancha.
Se considera falta la posición incorrecta por parte de los jugadores en el momento del saque. También si un jugador pisa la cancha contraria por debajo de la red interfiriendo con las jugadas del otro equipo.
Los jugadores no deben tocar los espacios del equipo contrario; esto es considerado como falta.
En caso de que un equipo le arrebate el saque al otro, los jugadores (menos el líbero) deben rotar de posición en el sentido de las agujas del reloj.
El voleibol tiene una duración de cuatro o cinco sets. El primer equipo que gane tres sets es el vencedor y se da por concluido el juego.
Cuando un equipo anota un punto, debe comenzar la siguiente jugada.
Un equipo anota puntos cuando el adversario comete una falta.
Se hace anotación cuando la pelota toca el suelo dentro del campo del equipo contrario.
Los jugadores pueden tocar la pelota hasta tres veces antes de pasarla al otro lado de la red; un cuarto toque genera una falta.