Portada » Economía » Ventajas e inconvenientes de la globalización en los países desarrollados y subdesarrollados
Son muchas las definiciones del concepto “realidad económica internacional”. Pero, prácticamente, en todas ellas, aparecen una serie de elementos comunes, como son: los sujetos o actores que la componen, las relaciones económicas entre dichos sujetos, las instituciones-organizaciones que regulan las relaciones económicas entre los sujetos, las normas que regulan las relaciones económicas entre los sujetos, y la existencia de un “orden” entre todos los elementos anteriores.
Los sujetos o actores
: Los sujetos o actores que componen la realidad económica internacional son los más de 200 países y territorios del mundo. Pero, en el análisis de la realidad económica internacional hay que tener en cuenta además de los Estados, otros actores privados y públicos que están adquiriendo un protagonismo creciente, como son las empresas transnacionales, las organizaciones no gubernamentales (ONG,s) o los grupos de presión nacionales e internacionales.Las relaciones económicas
: Las relaciones económicas internacionales entre los países son muy diversas abarcando todas las áreas de la actividad económica. Todas ellas son importantes y desempeñan su cometido, si bien, en el plano internacional sobresalen por su incidencia en la economía mundial, las de las áreas monetaria, financiera y comercial, así como las referentes a los movimientos migratorios.Las instituciones-organizaciones
: Una vez establecida una relación económica en cualquiera de sus áreas, entre dos o más países, estos mismos países crean al mismo tiempo o con posterioridad una “institución-organización” para regular esa relación económica mediante una serie de normas, que establecen esos mismos actores. Esto significa que lo más importante de una institución no es la propia institución, sin las normas o reglas mediante las cuales la institución regula esa relación económica internacional.El conjunto de todas las instituciones constituye el marco institucional de la economía mundial, en el que se realizan y desarrollan las relaciones económicas internacionales. La primera carácterística de la institución es que la misma nace, como pronto, en el momento que se establece la relación. Es decir, la institución nace como consecuencia de la relación e influye en dicha relación, establecíéndose un flujo de influencias en ambas direcciones, siendo este flujo asimétrico. En principio, para cada relación económica internacional puede existir una institución, pero hay instituciones que abarcan varias clases de relaciones económicas. Otro de los aspectos a destacar es que lo significativo de las mismas no es el nombre que se les dé o que tengan, sino el tipo de relación que regula con sus normas. La “importancia relativa” de las instituciones viene determinada por el tipo de relación internacional que está regulando.Las normas que regulan las instituciones: Las carácterísticas de las normas o reglas que se establecen para regular las relaciones económicas están en función de los intereses del país o países que tienen el “poder” o capacidad de imponerlas en el momento de creación de la institución. Poder que depende, en cada momento, del “peso económico” y “político” que tenga cada país en el escenario económico internacional. Normalmente son los cambios económicos que se producen a nivel nacional en los países de mayor peso económico los que van a generar tensiones y crisis en las instituciones, haciendo necesario la introducción de cambios en las normas y reglas que regulan dichas relaciones. Es una influencia de abajo hacia arriba. Por el contrario, para los países económicamente pequeños la dirección de la influencia es de arriba hacia abajo. La capacidad de estos últimos países de introducir cambios en las normas y reglas que regulan la relación a la que se encuentran sometidos es muy limitada. Si lo importante de una institución son las normas y reglas que regulan la relación, al analizar las carácterísticas de las mismas hay que tener en cuenta el momento histórico en que se fijaron y cual era entonces la realidad económica internacional. Se puede comprobar como siempre el país que ha detentado el calificativo de principal potencia económica ha impuesto a los demás países sus reglas de comportamiento.El concepto de institución no es un concepto estático en el que no se pueden introducir cambios en las normas y reglas que regulan la relación. Por el contrario, la institución debe de ser lo suficientemente flexible y dinámica para poder reflejar los cambios y transformaciones que se vayan produciendo en el escenario económico internacional. En caso contrario, la organización entra en crisis y pierde su utilidad, pudiendo afectar muy negativamente sobre la relación existente.La existencia de un “orden”: Las normas y reglas son consecuencia y dan lugar a un “orden económico” determinado. Así, por ejemplo, el conocido “Sistema Económico de Bretton Woods” representa el conjunto de reglas específicas que regularon, desde el término de la II Guerra Mundial hasta años recientes, las relaciones económicas internacionales, monetarias, financieras y comerciales, entre los países desarrollados de economía de mercado. El “orden económico” es un concepto dinámico.
Análisis estructural y coyuntural de la realidad económica mundial (1-10 a la 1-17).
En el análisis de la realidad económica internacional hay que distinguir entre sus dimensiones estática (análisis estructural) y dinámica (análisis coyuntural), así como con el comportamiento del sector exterior y de las políticas económicas que se aplican. En el análisis estructural lo que se quiere conocer son las carácterísticas principales que presenta dicha economía en un momento determinado. En el análisis coyuntural lo que se quiere conocer es el comportamiento de la economía internacional, la de un país, o la de un grupo de países durante un período de tiempo determinado, que normalmente suele abarcar desde un año hasta las variaciones diarias de determinados mercados, como el monetario o el de divisas. Este análisis coyuntural constituye, conjuntamente con las carácterísticas estructurales de esa economía, la base para poder realizar previsiones sobre su futuro a corto y medio plazo.
Las variables que se van a considerar dentro del análisis estructural se pueden agrupar en los siguientes grandes grupos:
El marco natural o ubicación geográfica: Mucho más importante que la superficie que ocupa un país lo tiene conocer cuál es su situación geográfica y su posición económica de cercanía o lejanía de los centros de gravedad de la economía mundial y de las corrientes comerciales institucionales.La población
: Es el componente principal de la actividad económica. La población es al mimo tiempo sujeto activo y pasivo de la misma. Produce y consume. Cualquier medida de política económica tiene como objetivo último incrementar el bienestar de los habitantes de dicho país o territorio. Con respecto a la media mundial, a mayor nivel de desarrollo económico de un país menor es su tasa de natalidad y mayor su esperanza de vida al nacer.La producción y la demanda
: Uno de los indicadores más significativos del peso económico de un país en el escenario económico internacional es el porcentaje que representa su oferta o producción con respecto a la producción mundial. Teóricamente, la variable que se debería utilizar para medir la producción es el Producto Nacional Bruto (PNB). Pero en la mayoría de los casos se utiliza el Producto Interior Bruto (PIB) y cada vez más, la Renta Nacional Bruta (RNB). Por el lado de la demanda o del consumo su distribución porcentual entre sus componentes también constituye una información muy valiosa a la hora de analizar la economía y definir el nivel de desarrollo económico de un país o grupo de países. Pero las diferencias estructurales son menos pronunciadas entre los distintos grupos de países.El sector exterior o la balanza de pagos: Es otra fuente muy importante para el análisis estructural de las carácterísticas económicas de un país. Y tan importante como las cifras de la Balanza de Pagos en valores absolutos lo son sus ratios con respecto a sus respectivos PNB o PIB.
: Se podrían destacar desde el sistema político a la distribución personal de la renta o el régimen de propiedad y distribución de la tierra. Así como otros indicadores sobre el nivel educativo, cultural, sanitario, nutritivo, religioso, etc… de dicho país.
Son múltiples las variables que se pueden utilizar en los análisis coyunturales, sin embargo, las principales son las siguientes:
El crecimiento económico
: Las variaciones en las tasas de crecimiento económico reflejan la marcha de la economía, así como el grado de flexibilidad de las economías de los países.La inflación
: La tasa de inflación refleja un desajuste entre la estructura productiva y la estructura de demanda o de consumo, teniendo en cuenta el sector exterior y las políticas monetarias. Lo importante para un país es mantenerse en una tasa de inflación cuya diferencia con la de los otros países de su entorno no se incremente y se mantenga lo más próxima posible a la media de ellos.El desempleo
: Variable que refleja el desequilibrio entre la demanda y la oferta en el mercado de trabajo.El déficit público
: La forma en que se financia ese déficit presupuestario, acudiendo al mercado monetario como prestatario o incrementando la oferta monetaria, tiene gran importancia. En caso de utilizar la primera vía se fuerza una subida de los tipos de interés o si se sigue la segunda vía se va a incrementar la inflación.El sector exterior
: El mismo refleja los desequilibrios exteriores por los que atraviesa esa economía.Los tipos de interés
: El tipo de interés es el precio del dinero.Los tipos de cambio
: El valor de una moneda con respecto a cada una de las monedas convertibles se determina en el mercado de divisas.La deuda exterior
: Al hablar del problema de la deuda exterior de un país hay que tener en cuenta desde las carácterísticas de dicha deuda a la capacidad del país de hacer frente a la 3ª.-
la estructura económica (1-17 a la 1-20).
El enfoque estructural como especialidad de las ciencias económicas supone el análisis de la realidad a partir del reconocimiento de que ésta se encuentra formada por estructuras. Dentro de este enfoque se tratará su concepto, el método estructural, la estructura económica como especialidad y las relaciones entre la estructura económica y el Institucionalismo.
El concepto de estructura:
El término estructura es una categoría elaborada mentalmente que sirve para interpretar y reconstruir la realidad. Procede del verbo “struere” que significa construir. El diccionario de la RAE, entre otras definiciones, especifica el verbo “estructurar” como “distribuir, ordenar las partes de una obra de un cuerpo”. Orden y distribución son dos términos que definen a la estructura, pero que requieren ser completados en términos económicos. José Luís Sampedro define el término como “el conjunto de relaciones y elementos que caracterizan con cierto grado de permanencia un cierta realidad económica”. El término estructura contiene tres notas básicas: totalidad, interdependencia y permanencia. Totalidad, debido a que el objeto principal lo constituye el conjunto que está formado por elementos, pero que no es la suma sin más de éstos, sino que como partes de un todo se encuentran subordinados a las leyes que caracterizan a esta globalidad. Interdependencia, desde el momento que se acepta que la realidad no está formada por elementos aislados unos de otros sino que existen relaciones entre ellos. Permanencia, en la medida en que las relaciones que configuran una estructura económica tienen un grado de estabilidad y de duración en el tiempo.
El método estructural
: La noción de estructura está referida a una realidad, pero también es un método y un modo de análisis de esa realidad. Resulta necesario establecer los elementos básicos que define una estructura concreta, así como las relaciones de interdependencia existentes, lo que hace necesario un método de análisis concreto en correspondencia con la visión que se ofrece de lo que se entiende por estructura.El enfoque estructural tiene pretensiones teóricas. No puede haber una verdadera descripción sin el descubrimiento de las leyes que regulan los hechos económicos y la concatenación de los mismos. Una auténtica descripción es al mismo tiempo su explicación. El análisis estructural, además de un método, de una visión y enfoque de la realidad, pretende tener un planteamiento al más alto nivel, es decir, especulativo. Sin embargo, no se ha logrado un grado de abstracción y de formalización como el que tiene la teoría económica. El análisis estructural frente a las limitaciones de la teoría económica, considera e incorpora aspectos sociales, institucionales e históricos. Es decir, mientras la teoría económica construye modelos que no se basan en una teoría general de los procesos económicos, el análisis estructural debe centrarse en este aspecto.
La estructura económica como especialidad
: La estructura económica, como especialidad científica, tiene los rasgos de teórica, global y actual. Teórica, porque su objetivo es ofrecer una interpretación estructural. Es una visión de los hechos articulados entre sí mediante relaciones de interdependencia, que tienen un cierto grado de permanencia, que configuran unas leyes de funcionamiento de la estructura que tienen un carácter subyacente. Global, análisis del conjunto y no de los elementos que forman parte de éste de un modo aislado y parcial. Actual, del momento presente. Para José Luís Sampedro, la “Estructura Económica” tiene por objeto el estudio de las relaciones de interdependencia que están dotadas de una cierta permanencia y que articulan los principales componentes de la realidad económica (estructura económica). Así, la “Estructura Económica” está caracterizada frente a otras ramas de la ciencia económica por ser descriptiva, pero de manera sistemática; macroeconómica, pues considera situaciones de conjunto y no de análisis parciales; y, actual, con referencia a situaciones de nuestro tiempo.Entre las principales corrientes del estructuralismo se pueden señalar el estructuralismo lingüístico, el estructuralismo matemático, el estructuralismo antropológico, el estructuralismo sociológico (francés), el estructuralismo marxista (estructura económica y superestructura) y otras corrientes y relaciones (estructuralismo cristiano).
: Aquí se tratan las relaciones entre la estructura económica y el Institucionalismo a partir del institucionalismo americano. El institucionalismo como enfoque para el estudio de la realidad económica, considerando el marco institucional como el conjunto de organizaciones e instituciones. Se generaron nuevas versiones del institucionalismo por la creciente institucionalización de las relaciones económicas internacionales. Es decir, en este punto se analiza el papel que juegan las instituciones, en el sentido de determinar la importancia que tienen para estudiar los hechos económicos con variables que no son económicas.
El “Sistema Económico” es el conjunto de relaciones estructurales básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica total de una sociedad y determinan el sentido general de sus decisiones fundamentales, así como los cauces predominantes de su actividad.Teóricamente los distintos sistemas económicos surgen de las respuestas que se den a las preguntas: ¿Qué se produce?, ¿Para quién se produce?, ¿Cómo se produce?Para clasificar los sistemas económicos se combinan dos variables: la variable técnica y la variable institucional. La variable técnica representa la capacidad para innovar y difundir las innovaciones, mientras que la variable institucional refleja la dirección de las decisiones para explicar en un sentido u otro las posibilidades técnicas. Y combinando las dos variables se puede elaborar distintos tipos teóricos ideales de sistemas y representarlos en un esquema rectangular de doble entrada.A principios de los años 1970 se distinguían tres niveles técnicos y tres niveles institucionales que permitíó clasificar los sistemas reales existentes en ese momento. Los niveles técnicos eran “países modernos o avanzados; el de los intermedios, y el nivel técnico inferior”, mientras que los niveles institucionales eran “países capitalistas de decisiones basadas en la propiedad privada de los bienes de capital y la economía de mercado; los países socialistas con planificación central y propiedad pública del equipo productivo; y una situación mixta”Pero la adscripción de los distintos países a la clasificación anterior planteaba diferentes problemas como la medición de las variables, resolvíéndose con la utilización de índices (nivel técnico) o encasillamiento cualitativo (variable institucional). Finalmente en los años 70 resultaba la siguiente clasificación: sistemas socialistas, sistemas capitalistas y sistemas tradicionales.En conclusión, el Sistema Económico de una sociedad trata de resolver el problema económico, cuya función es la asignación de los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los bienes y servicios de consumo entre los individuos.
El marco natural es el soporte físico de la estructura económica que influye en la actividad económica, es decir, es “la piel de la Tierra” que se crea y se destruye. Se define a la naturaleza como marco físico de nuestras vidas y surge de la evolución de la Tierra en cientos de millones de años, partiendo de un único continente bautizado como Pangea.La influencia del marco natural sobre la actividad económica es extraordinaria pero no determinante, porque el hombre, en determinada medida, puede modificar algunas carácterísticas del marco natural: superficie (Km2); la situación y la posición geográfica; el relieve; la orografía y el suelo; el subsuelo; la hidrografía y el clima (temperatura y pluviosidad); la flora y la fauna; y, la vegetación. Hay una serie de temas relacionados con el marco natural de gran trascendencia económica como son entre otros: el suelo vegetal y la destrucción del suelo a causa de la erosión; la influencia sobre el hombre (salud); y, los recursos naturales.Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza la humanidad para su subsistencia y para satisfacer sus necesidades. Estos son: la caza, la pesca, las explotaciones forestales, la ganadería, la agricultura y la minería. Otros recursos son los energéticos, que son aquellos que sirven para producir energía. Las fuentes energía primaria son: carbón, petróleo, gas natural, nuclear y otras. Existen nuevas fuentes de energía y un nuevo modelo energético “matriz de recursos”. El uso de energías renovables presenta ventajas, al contaminar menos y reducir la dependencia energética. La más importante es la hidroeléctrica, mientras que la de combustibles tradicionales como la madera, el carbón vegetal o los desperdicios animales y vegetales son marginales. Otras fuentes de energía renovables de crecimiento participación son, básicamente, la energía eólica y la solar, con sus problemas de costes y almacenamientos, sin olvidar la energía de biomasa y la energía geotérmica.Los recursos naturales y energéticos han pasado de ser bienes libres a ser considerados recursos económicos (escasez = precio) que dependen del deterioro del planeta, de tal forma que el medioambiente está presente en el pensamiento económico.En conclusión, los recursos naturales forman parte de la base de economía, y de su buen uso depende la sostenibilidad de las actividades económicas y a partir de la base que representa el marco natural, los recursos y bienes que se utilizan en las actividades constituyen parte de los componentes de la estructura económica.
La población es el componente principal de la actividad económica, por eso el estudio de la población como variable económica es absolutamente fundamental e imprescindible. Se define a la población como el sujeto activo y pasivo de la actividad económica porque es la población quien produce y consume.En el Siglo XVI, población mundial ascendía a 500 millones de personas, de las cuales: el 55% habitaba en Asía; el 20% en África; el 15% en Europa y, el 10% en América. Actualmente la población mundial supera los 6.500 millones de habitante con importantes cambios en su producción y distribución geográfica y un fuerte incremento de la esperanza de vida al nacer.Para estudiar la población se requiere hacer un análisis estático y dinámico. El estático con las pirámides de población y, el dinámico con variables demográficas y económicas que permiten distinguir varias etapas en la evolución demográfica (natalidad-mortalidad-fenómenos migratorios). Para medir el crecimiento futuro de la población se cuenta con tres clases de métodos. El primero analiza el crecimiento natural actual o pasado; el segundo tiene en cuenta las expectativas actuales sobre el crecimiento futuro, y el tercero se basa en las proyecciones de población a largo plazo.En conclusión, es muy importante conocer a fondo las carácterísticas de la población porque cualquier medida de política económica tiene como objetivo último incrementar el bienestar de sus habitantes y porque en un contexto de óptimo demográfico existe una importante relación entre población y recursos naturales limitados.
Estudiamos la técnica dentro de los componentes de la estructura económica mundial. La técnica es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve cualquier actividad e implica relaciones entre las cosas.La tecnología no es si no el conjunto de técnicas, acompañadas de teorías, que permiten el aprovechamiento del conocimiento científico. Todo lo anterior en conjunto puede ser utilizado para la producción de bienes y servicios.El Sistema Nacional de Innovación (SIN) tiene una gran importancia. Hay que decir que en la actualidad, la innovación está considerada como conocimiento. El SIN es el complejo contexto en el que se produce la innovación, y está influenciado por las políticas adoptadas por el gobierno. Las políticas tienen que ir destinadas a impulsar la innovación para que en el proceso de internacionalización, salgan favorecidas tanto los países receptores como los de origen.
Cada vez se considera más al conocimiento como un activo y cada vez las empresas basan más sus ventajas competitivas en su capacidad para innovar y no en costes. La difusión del conocimiento a escala global está siendo propiciado por el desarrollo tecnológico y las TIC, lo que está generando una brecha digital: diferencia entre quien tiene acceso a la tecnología y el conocimiento y quien no.Esta difusión a escala global de la tecnología se conoce como globalización de la tecnología o tecnoglobalismo. Se pueden distinguir tres significados: la explotación internacional de la tecnología producida nacionalmente; la generación global de innovaciones por parte de empresas multinacionales; y, la colaboración tecnológica a nivel global. Dentro de este último significado, podemos encontrar las alianzas estratégicas, que es la forma más extendida de tecnoglobalismo desde la década de los 80.
son el motor de la actividad mundial de I+D, y juegan un papel fundamental en la internacionalización y desarrollo de esta última. La internacionalización de las actividades de I+D se ve facilitada por los avances en las TIC. El fenómeno de deslocalización de actividades también afecta a la I+D y se está llevando a países en desarrollo. Desde la perspectiva del país receptor, la internacionalización de la I+D abre el camino no solo a la transferencia de tecnología sino también al proceso mismo de la creación de tecnología, con importantes consecuencias para la innovación y el desarrollo.En resumen, la tecnología es el conjunto de conocimientos que pueden ser utilizados para producir bienes y servicios. Hay que tomar en consideración a la innovación como conocimiento. El conocimiento cada vez es más importante y nos permite mejorar nuestra competitividad, lo que implica un traslado de las estrategias clásicas basadas en costes, a nuevas estrategias basadas en innovación. El papel de las TICs también es fundamental a la hora de difundir el conocimiento y posibilitar una explotación de la tecnología a escala mundial. Gracias al desarrollo de las TICs, las ETNs pueden deslocalizar el factor con el que trabajan (I+D) y a la vez que incorporan tecnología en los países en desarrollo, posibilitan la creación de nuevas tecnologías propias.
Crecimiento económico y desarrollo sostenible son dos términos relacionados con el incremento del volumen de producción pero el segundo toma en consideración cuestiones medioambientales. Como consecuencia de un desarrollo económico “descontrolado” se ha producido un deterioro del medio ambiente. Las cuestiones ambientales y ecológicas están teniendo un interés creciente y tenemos un ejemplo en la creciente sensibilización mundial por la problemática del cambio climático. Por otro lado, existen teorías que expresan que, dado que los recursos naturales son limitados, pueden actuar como límites al crecimiento.Profundizando un poco más en el tema que trata el epígrafe, podemos distinguir cronológicamente varias “fases”: crecimiento económico, desarrollo económico y desarrollo sostenible. El primero se traduce en incrementos de determinadas magnitudes macroeconómicas; el segundo tiene en cuenta que el crecimiento sea socialmente equilibrado (está equilibrado cuando no existen desequilibrios ni sectoriales, ni sociales, ni espaciales); y el tercero toma en cuenta que el crecimiento, además de ser socialmente equilibrado, tenga en cuenta la problemática medioambiental (por ejemplo lo mencionado al principio sobre la limitación de recursos naturales disponibles).El crecimiento económico de un país y de la economía mundial se produce a partir del marco natural y sobre la base de los recursos disponibles naturales, humanos y de capital, así como de los niveles de tecnología y de organización. Y es precisamente una de las causas explicativas del crecimiento y la diversificación de la economía internacional desde finales del s. XVIII según Kenwood y Logheed: el progreso tecnológico; además de la formación y acumulación de capital; el crecimiento de la población mundial (recursos humanos); el crecimiento de la oferta de recursos naturales; el crecimiento de las rentas reales; y, la expansión de la libertad económica.Para otros autores las fuerzas dinámicas del crecimiento económico se producían por la acumulación de capital. En el capitalismo la riqueza no es un fin en sí mismo, sino un medio de lograr más riqueza.En resumen: se ha pasado del crecimiento al crecimiento sostenible, existiendo elementos básicos del desarrollo sostenible de acuerdo a unos modelos de sostenibilidad. El desarrollo sostenible engloba todos los componentes económico (crecimiento de determinadas variables macroeconómicas), social (inexistencia de desequilibrios sectoriales, sociales o espaciales) y mediambiental (recursos naturales limitados).
(3-6, 3-7, 3-8 y 3-9)El concepto de la construcción del Estado significa la creación de nuevas instituciones gubernamentales y el fortalecimiento de las ya existentes.La construcción o fortalecimiento de nuevas instituciones se realizará de acuerdo al resultado de la oferta y la demanda. Respecto a la oferta de instituciones, para ver cuáles de ellas resultan esenciales para el desarrollo económico y cómo deberían diseñarse habrá que tener en cuenta: 1) Diseño y gestión de la organización: en caso del sector privado las ciencias empresariales y en caso del sector público la administración pública; 2) Diseño del sistema político; 3) Base a la legitimación: en el mundo actual la única fuente auténtica de legitimidad es la democracia, que aparte de ser un objetivo en sí mismo, es una herramienta para el crecimiento económico; 4)Factores culturales y estructurales: Referencia a las normas (pueden ser cambiadas mediante políticas públicas), valores y cultura (no pueden modificarse: cambia con el tiempo). Los factores culturales influyen enormemente en la evolución de las instituciones formales.Por el lado de la demanda de instituciones, la realidad ha demostrado que las instituciones económicas no siempre generan su propia demanda. La demanda de buenas instituciones ha surgido en momentos concretos de la historia (cambios estructurales). Una demanda nacional de instituciones o de reforma institucional es el único y más importante obstáculo para el desarrollo institucional de los países pobres. El papel que debe interpretar el Estado es discutible, y existen controversias acerca del tamaño, las funciones y el alcance que el Estado debe desempeñar. Con el desplome del comunismo, la forma más extrema de estatalismo, se dio un impulso a la reducción del tamaño del Estado en países no comunistas. Con el Consenso de Washington se pretendía reducir los sectores estatales de los países en desarrollo porque actuaban como un obstáculo para el crecimiento. A largo plazo se buscaba la liberalización económica. El problema residía en que los Estados requerían recortes en algunas áreas, y necesitaban ser fortalecidos en otras. La inexistencia de un marco institucional adecuado, en algunos países produjo una situación más grave que la de antes de la reforma.¿Es mejor un Estado extenso con instituciones fuertes, o un Estado limitado con instituciones débiles? El alcance de las actividades estatales consiste en las diferentes funciones y objetivos que asumen los gobiernos y la fuerza en la capacidad de los Estados para programar y elaborar políticas y aplicar las leyes con rigor y transparencia. Pues bien, los defensores del Consenso de Washington creían que cualquier grado de liberalización era mejor que su total inexistencia. Pero hay que tener en cuenta la importancia de las instituciones, el marco legal, y el orden correcto de aplicación de las reformas. A veces un pequeño grado de liberalización puede resultar más peligroso que ninguno. A modo de cierre, una cita de Milton Friedman en 2001 que ilustra lo anterior: hace diez años, él habría aconsejado tres cosas a los países que vivían una transacción del socialismo: “privatizar, privatizar, privatizar”. Pero estaba equivocado “el Estado de derecho es más importante que la privatización.
(3.9 y 3.10)Lo más destacable de las distintas clasificaciones de los Estados es que sus criterios dependen por completo de quien los haga, es decir, que según el objeto de la organización a la cual se suscribe un Estado, y según el peso relativo o importancia que tenga éste en relación a dicho objetivo, se clasificará de una manera u otra. La clasificación de los Estados conforme a los estatutos de una organización viene recogida bajo el derecho internacional dados los derechos y obligaciones que pueda generar la pertenencia a dicha organización. Fueron los países más fuertes quienes impusieron que el derecho de igualdad podría tener excepciones, al auto asignarse derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU por encima de países que, según la clasificación que seguía esta organización, tenían menor importancia relativa.En general, hay dos líneas generales según las cuales se clasifica un Estado. La primera, más general, atiende a una serie de criterios técnico-abstractos que son independientes de la coyuntura temporal de un país. Estos atienden a factores económicos, sociales, sanitarios, culturales…según el aspecto del país a medir. Los más comunes son el PNB, el PNB per cápita, el RNB en PPA, las tasas de escolarización, de industrialización o de apertura; las carácterísticas demográficasEl segundo método es la elaboración de listas o índices, y es el más utilizado por las organizaciones intergubernamentales. Se puede utilizar positivamente, para señalar países miembros, negativamente, para señalar países que queden excluidos, o realizada por los países individualmente, lo cual puede llegar a generar problemas de reconocimiento por otros Estados. En estos momentos, existen multitud de clasificaciones de estas carácterísticas, utilizadas por organizaciones como la ONU, PNUD, UNCTAD, BIRF, OCDE etc.. Que pretenden situar a los países en subcategorías según su posición en estos índices. Un ejemplo lo constituye la clasificación de los Estados según sean Países Desarrollados (PD), Países Industrializados (PI), Países en Desarrollo (PED), Países menos Adelantados (PMA)…Otro muy común es el de el G3, G5, G8, G10… Últimamente, sin embargo, están cobrando cada vez más importancia los índices que miden el desarrollo elaborados por el PNUD, que se basan en medir la esperanza de vida, los factores educativos y el nivel de vida en términos de PIB per cápita.En conclusión, lo que está claro es que toda clasificación dependerá del objetivo con el que se haga. Dos países pueden ser muy dispares según qué criterio se aplique, y uno puede tener mucho más importancia en, por ejemplo, tasa de industrialización mientras que el otro puede que tenga un sistema educativo brillante, aún teniendo los dos un índice similar de desarrollo. Por tanto, y según la organización que vaya a tener en cuenta los resultados, se usarán criterios muy distintos, especialmente cuando de los resultados dependa la inclusión o inclusión de un país en dicha organización.
Desde mediados de los años 1960, la coyuntura internacional mostraba como Japón estaba adquiriendo un creciente protagonismo, por ello se hacía necesario incorporar a Japón al diálogo internacional entre países desarrollados de economías de mercado, por tanto, nace así la Comisión Trilateral que fue un claro antecedente para las posteriores cumbres del G7 desarrolladas a partir de 1975.La Comisión Trilateral fue fundada a propuesta de David Rockefeller para incrementar la cooperación económica entre América del Norte, Japón y Europa Occidental, su inauguración oficial fue en Tokio los días 21 y 23 de Octubre de 1973 y a ella asistieron empresarios, políticos y personalidades académicas de estos países. Los objetivos con los que nacíó eran mantener la paz y la seguridad internacional, promover el desarrollo de la economía mundial y defender los valores básicos de la libertad y la democracia. Actualmente, la Comisión Trilateral ha perdido casi todo el protagonismo que tuvo en el momento de su creación debido al creciente protagonismo de China y otros países de Asía-Pacífico y está inmersa en un proceso de reestructuración, pero sigue siendo un interesante foro de debate.El origen de las cumbres anuales del Grupo de los Siete (G-7) se remonta al año 1975, en Rambouillet, en las cercanías de París, donde los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido se reunieron para tratar temas económicos de carácter monetario, ya que se consideraba que la crisis de aquel entonces era monetaria y se debía a la falta de coordinación de las políticas económicas de los países “dominantes” y no de una crisis del capitalismo, por tanto, un año mas tarde, en la Cumbre de Puerto Rico, se incorporaron a estas reuniones Italia y Canadá, ausentes de la primera reuníón. Además, empezaron a plantearse temas de carácter político, así, se decidíó condicionar la ayuda a Italia en su proceso de ajuste externo a que no entraran los comunistas en su Gobierno. Posteriormente, en la Cumbre de Londres de Julio de 1991 Rusia es invitada meses antes de que se iniciase el proceso de la desintegración de la antigua Uníón Soviética pero no fue hasta la Cumbre de Calgary (Canadá) en 2002 cuando se reconoce a Rusia como una “economía de mercado” y se transforma el G-7 en el G-8. Pero en las reuniones estrictamente económicas sigue reuníéndose el G-7 ya que Rusia no es miembro de la OMC. La dinámica de las relaciones internacionales y el fin del conflicto Este-Oeste ha convertido, en la práctica, al G-8 en el Directorio de la economía mundial. Ello no implica que la ONU tenga que desaparecer, sino que se pretende reforzarla para potenciar su papel y convertirla en una organización, más eficaz. En la coyuntura económica actual en la cual China o algunos países emergentes tienen un papel creciente en el escenario internacional se debe modificar el G-8 para que se convierta en representativo del nuevo orden internacional, se han de producir algunas incorporaciones debido a que los problemas económicos, políticos y de seguridad son cada día más globales y requieren de una nueva dirección colectiva. El nuevo G-X podría sustentarse a medio plazo en seis “poderes”, éstos serían Estados Unidos (Canadá-México), la Uníón Europea, Japón (países de la zona), Rusia, China y el Presidente en funciones del Grupo G-15 constituido por países en desarrollo como representante del mismo. Lo que no tendría sentido es intentar convertir el G-8 en una organización intergubernamental, con Secretario general, Secretaria, Consejo, Comisiones, Comités etc.. Cuando ya se dispone de toda la estructura no sólo de la ONU, sino de todo el sistema de las Naciones Unidas.
Dentro del marco de las relaciones económicas internacionales, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y más en concreto las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), se están convirtiendo en importantes protagonistas de las políticas de ayuda al desarrollo de los países donantes y de la distribución de esta ayuda en beneficio de la población de los países receptores.En sus orígenes las ONGs estaban formaban por grupos de personas que dedicaban parte de su tiempo y esfuerzo en beneficio de los necesitados sin recibir contraprestación por ello, eran intermediarios entre el Estado y los ciudadanos con los siguientes objetivos:Fomentar una cultura de valores y de responsabilidad propia.Intentar solucionar los problemas básicos de los grupos o comunidades más desfavorecidas. Mejorar los canales de ayuda y fomentar el voluntariado.Poco a poco las ONGs se “profesionalizan” y adoptan una estructura más compleja ya que actualmente son independientes del ámbito gubernamental, es decir, no dependen de un organismo oficial y por tanto, la presión política, en teoría, es nula.Hay ONGs que operan con recursos privados y tienen en consecuencia mayor libertad para hacer sus proyectos que si los recursos obtenidos son de carácter público ya que en este caso, quedarían condicionadas en parte por el Estado, dándose lugar al intervensionismo. Las actuaciones de las ONGs son importantes tanto en los países donantes como en los receptores, en el país de origen, realizan una labor de sensibilización privada y presión publica para la captación de recursos, por otro lado, en los países de destino tratan de llevar a cabo una gestión adecuada de las ayudas para no perderlas por el camino. Un país receptor de ayuda, no puede recibir más del 50% de lo que recauda vía impuestos porque no podría absorberlo e incentivaría la corrupción.Destacan como ventajas principales de las ONGs:Su mayor capacidad de adaptación a las necesidades de los países en desarrollo beneficiarios, por su flexibilidad, agilidad y menor burocratización.La mayor participación de personal local que conocen mejor las necesidades sociales.Los costes administrativos muy inferiores a otras agencias publicas de los países donantes.La concentración de actividad en los países con menor nivel de renta.Pero también existen algunas desventajas:La falta de transparencia, corrupción y lucro. En determinados casos se presta servicio a intereses por su excesiva dependencia en su financiación. También son criticadas por su tendencia a actuar de forma aislada.Esta creciente colaboración entre los órganos oficiales de los países donantes y las ONGs han dado lugar a la constitución de mecanismos de cofinanciación con las ONGs y en algunos casos cuentan con subvenciones globales públicas aunque ello les suele generar problemas de independencia y credibilidad en sus actuaciones. Por ultimo, decir que las actividades en las que más se han centrado las ONG´s son: la educación, formación, y sanidad; en torno al 35%; agricultura y desarrollo rural; en torno al 18%; y, programas de emergencia, en torno al 16%.
( 4.2 a 4.4 )No existe una definición expresa de las ETN, pero se requiere 3 elementos: Existencia de varios “centros” en países diferentes, relación entre los “centros” y un “centro” que ejerce influencia sobre los demás.La ETN se define como una unidad de gestión, tiene intereses y actúa en una pluralidad de países, acomodándose a las condiciones económicas, sociales y legales de cada uno de ellos con el fin de conseguir la maximización del beneficio.Las ETN no solo se estudian desde el punto de vista de los movimientos de capitales sino también desde la aportación de tecnología o de personal especializado, captando el propio ahorro local y siendo reducida la cantidad de capital foráneo incorporado.En los procesos de crecimiento actuales de las ETN crecen en forma horizontal y vertical (formación de conglomerados) mediante fusiones y adquisiciones de crecimiento corporativo y con la realización de nuevas inversiones de crecimiento orgánico.Se ha pasado de la empresa nacional a la empresa multinacional y ahora a la empresa global. Para el Banco de inversiones Goldman Sachs tiene como carácterísticas una “Compañía Global” : la Globalización es importante para la compañía.Tener dimensión global.Es como una compañía local, no subsidiaria de una extranjera.Demostrar flexibilidad.Utilizar tecnología para mejorar.Tener prácticas de trabajo “employeefriendly”.Tener estrategia respecto de China y otros PED.Tener responsabilidad social a nivel local.Temas relacionados con el comportamiento de las ETN: responsabilidad corporativa, ámbito institucional de la empresa multinacional, gobernanza de la empresa multinacional, tipos de acuerdos (bilaterales, regionales, interregionales y multilaterales)Las empresas nacionales se instalan en otros países por:
Expansión de un mercado, entrando o protegiendo un mercado, aprovisionamiento de materias primas, movimiento de integración vertical de la empresa hacia las materias primas y el mercado.
Vernon distingue tres fases:Fase inicial: aparición del producto en el mercado.Fase de madurez: el producto y la tecnología se generaliza, y se inicia la producción en otros países que pasan a ser exportadores.Fase de estandarización: el producto se sitúa tecnológicamente al alcance de todos los países, aumentando su competencia.La principal fuente de información y ayuda de las ETN es la División de la UNCTAD de Inversión, Tecnología y Fomento de Empresa, que promueve: la inversión extranjera directa, la transferencia de tecnología, y desarrollo y ayuda a buscar el consenso sobre estas cuestiones. Las ETN, según estimaciones de la UNCTAD, tienen un porcentaje elevado de la producción, formación bruta de capital fijo y demanda de puestos de trabajo, en el comercio internacional y en el de la creación de nueva tecnología (I+D+i).Los países desarrollados, en especial la Triada (EEUU, Uníón Europea y Japón) son en los que están las ETN, pero, el aumento de los países en desarrollo está generando inversiones Sur-Sur.La internacionalización de las ETN de los países en desarrollo, es consecuencia de 4 factores:el mercado: obtención de clientes, evitar obstáculos al comercio, limitar dependencia del mercado interior, etc.Aumento de los costes de producción en el país de origen.Presión competitiva en el país de origen (por las empresas nacionales y extranjeras)Normas del país de origen y del receptor.Otros elementos son: rápido crecimiento y necesidades de recursos adicionales (China, India) y la creciente percepción de economía mundial globalizada, no nacional y una visión más global.CONCLUSIÓN:Las ETN están influidas por la globalización y por el continuo crecimiento de los países en vías de desarrollo.En relación con las ETN, en muchos casos el volumen de facturación supera el PIB de muchos países de la OCDE
4-6)La UNCTAD ayuda a las ETN a invertir internacionalmente y al desarrollo de la empresa, mientras que por su parte los países siguen ofreciendo condiciones favorables a los inversores extranjeros.
Las inversiones extranjeras presentan: efectos tecnológicosefectos sobre el empleo.Efectos sobre la Balanza de pagos.Problemas monetarios y fiscales.Problemas políticos. Efectos sobre la inversión.Efectos positivos o beneficiosos: transferencia de tecnología.Aportación de recursosContribución a los ingresos fiscalesAportación de divisas.Introducción de nuevos productos.Creación de empleos directos e indirectos.Introducción de técnicas de gestión empresarial.Desarrollo de estructuras internas por difusión del progreso hacia otros sectores.Desarrollo de conexiones exteriores e integración en la economía internacional-global.
Efectos negativos o costes:Fomento de la fuga de cerebros.Creciente dependencia tecnológicaCreación de enclaves y economías duales.Debilitamiento de la balanza de pagos a causa de las repatriaciones de beneficios, pago de royalties y eventual incremento de la propensión a importar.Métodos de producción inadecuados.Alteración del gusto de los consumidores.Limitaciones a la exportación.Desnacionalización del proceso de adopción de decisiones económicas.Relación indirecta entre IED y la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD).Para los países en desarrollo y para los PMA tiene importancia las remesas de emigrantes frente a la AOD de los países donantes. Se está produciendo un proceso de privatización de la ayuda al desarrollo.CONCLUSIÓN:Si la empresa al final invierte es que los efectos positivos eran mayores que los efectos negativos.Y en caso contrario, si la empresa al final no invierte es que los efectos positivos eran menores que los efectos negativos.
Desde un punto de vista económico el Orden Económico Internacional (OEI) es el conjunto de normas que regulan las relaciones económicas internacionales, este concepto rechaza la autarquía y niega la existencia de OEI’S “neutros”. El OEI es dinámico, ya que se produce cambios en la realidad económica internacional, que se intenta regular.
Hay cuatro etapas a partir de la Revolución Industrial, desde una perspectiva occidental.Aunque hubo cambios en los antiguos países socialistas, las relaciones entre los países del Norte y del Sur se mantuvieron.
Se produjo la Revolución Industrial en la Inglaterra de la 2ª mitad del XVIII hasta la I Guerra Mundial.Carácterísticas: liberal, EOI privado, limitada participación del Estado en la actividad económica y cierto control en el intercambio del comercio internacional.Hasta después I Guerra Mundial (años 1920) el estado ingresaba y gastaba (no era “Estado económico”, es decir, no era gestor de bienes productivos), la economía pública nace con la Revolución Rusa como remedio coyuntural de los problemas políticos y económicos de los gobiernos.2.
De 1914 hasta antes de concluir la 2ª Guerra Mundial.Las relaciones económicas internacionales estaban sujetas a restricciones a la libre circulación de mercancías, a la mano de obra y a los capitales.Se desarrollo en esta etapa, técnicas de control de los intercambios: incrementos de los derechos arancelarios, devaluaciones de los tipos de cambio múltiples, dumping, áreas comerciales; bilateralismo, acuerdos de compensación y de pagos, multilateralismo muy limitado a áreas de cooperación económica no sustantivas.No existía un marco institucional de cooperación económica internacional (lo que agravó los problemas económicos existentes).Los principales países actuaron de forma individual, por lo que se generalizó las “guerras económicas” que agudizaron los problemas de la Gran Depresión, de los EEUU iniciada en 1929.A partir de 1944, se produjo un marco institucional de cooperación económica multilateral.
Durante los últimos años de la Guerra Mundial, EEUU era la potencia económica y militar. Con la colaboración del Reino Unido establecíó las bases del orden neoliberal: mercado como asignador de recursos, comercio libre y cooperación multilateral
En esta etapa había tensiones económicas y cambios en las relaciones entre países desarrollados de economías de mercado, y hubo transformaciones: fuerte crecimiento de la economía mundial, consolidación del sistema socialista de economía planificada y la descolonización política de África y Asía.Las demandas económicas de los países en desarrollo fueron aumentando, la dinámica del desarrollo económico mundial incrementó la interdependencia económica, comercial, monetaria y financiera entre los países.Tanto los países desarrollados de economía de mercado, países en desarrollados y países desarrollados de economía planificada, fueron grupos que tuvieron una creciente heterogeneidad entre sus miembros, y se empezó a partir de aquí, ha relacionar Norte-Sur, Este-Oeste, Sur-Este y relaciones internas de cada grupo.
El final del periodo anterior fue causado por el fuerte incremento de los precios del petróleo a finales de 1973, que agravó las tensiones económicas y políticas internacionales, la crisis del dólar (2ª mitad de 1960) que se estaba produciendo como consecuencia de la recuperación económica de Europa occidental y Japón, y con la consiguiente pérdida de poder económico de los EEUU.Fechas en el proceso de transición cualitativa en el OEI:15 Agosto de 1971: el presidente de los EEUU, Richard Nixon, puso fin al orden monetario internacional establecido en Bretón Woods.1 de Mayo de 1974: Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba la Declaración y el Programa de Acción para el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), con oposición de los principales países desarrollados, desaparecíó en la 2ªmitad de 1980.Los países en desarrollo intentaron cambiar las normas que regulaban las relaciones económicas internacionales para hacerlas más intervencionistas, pero subsistíó los pilares del Bretton Woods.
Con la caída del Muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1989 provoca: la caída del sistema de planificación centralizada de los países de Europa central y del Este (que tuvo repercusiones internacionales), se mantiene las reglas económicas de la etapa precedente, por último, es desintegrada la URSS (1991-1992).A principios de Mayo de 1992, el ex-presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, daba por concluida la “guerra fría” que había marcado las relaciones internacionales.CONCLUSIÓN:En la actualidad el mundo es cada vez más interdependiente: proceso de globalización (países más abiertos al exterior) y regionalización, los avances tecnológicos han permitido profundizar en la economía de mercado, creciendo los procesos de privatización, desregularización y liberalización económica.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo reclamaba con urgencia un nuevo marco económico en el que asentarse. Por esta razón durante la guerra, los EEUU diseñaron este nuevo contexto económico apoyado principalmente en la propiedad privada y en el libre mercado. Como cabía esperar, la antigua URSS rechazó directamente esta propuesta.Bajo esta situación, en 1944 nacíó Bretton Woods junto al Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento con el objetivo de ayudar a los países miembros. La economía mundial entonces se desarrolló en el seno del marco capitalista consolidando el sistema socialista y la descolonización de las regiones tercermundistas de África. Todos estos cambios junto al nuevo sistema librecambista dieron lugar a las expansiones económicas más rápidas vistas hasta la fecha. Aparecieron empresas con una relevancia muy superior en la economía mundial y todo en un proceso de desarrollo, integración y cooperación internacional.En todo este marco, se empezaron a distinguir fácilmente tres grandes bloques : un primer bloque compuesto por los países del oeste, un segundo bloque con los países de economía planificada central del Este, y un tercer grupo de los países del sur. Esta situación limita las relaciones internacionales a 3 tipos:
interdependencia y cohesión entre los países del Oeste, interdependencias asimétricas entre norte y sur, y conflictos entre Este y Oeste.
Esto llevó al desarrollo de 7 tipos de normas para regular las relaciones internacionales en función de a quiénes iban dirigidas: *Universales, *Entre países del oeste, *Entre países del sur, *Entre países del este, *Entre países de oeste y sur, *Entre países del oeste y este y *entre países del sur y este.A partir de 1973 los países desarrollados enfrentados vieron peligrar su estabilidad y crecimiento al ver como se cuadruplicaba el precio del petróleo, así como perdían el control de los precios sobre los productos más básicos, como las propias materias primas.Esta crisis relativamente parecida a las de los años 30 produjo recesiones en todos los países desarrollados no exportadores de petróleo.En conclusión, podemos hablar de esta etapa como el asentamiento definitivo de la estructura capitalista en la mayor parte del globo, con las consecuencias positivas y negativas que todo esto supone.
Hablamos del NOEI como un concepto nacido en Mayo de 1974 (“Nuevo Orden Económico Internacional”) que intentaba poner de manifiesto la nueva situación económica que se presentaba al mundo, pero lógicamente las interpretaciones del mismo variaban sensiblemente entre los tres grandes grupos de países: Países en desarrollo, países desarrollados, y países de economía centralizada.Para los países en desarrollo un NOEI hacía imprescindible un cambio radical en las normas que regulaban las relaciones internacionales en todos los aspectos, ya fueran monetarias, financieras, comerciales o tecnológicas con el objetivo de potenciar su propio desarrollo económico y su integración en la economía mundial.Los países desarrollados en cambio daban prioridad a la adecuación de las normas internacionales a la nueva situación económica principalmente entre ellos mismos. Lo que su pone asumir la pérdida hegemónica de Estados Unidos en la cabeza de la economía mundial y aceptar la necesidad de consenso con la Uníón Europea y Japón.En cualquier caso no se veía necesario un cambio tan radical como el propuesto por los países en desarrollo, es decir seguir manteniendo el sistema económico hasta el momento. En este contexto surgen la iniciativa privada de la comisión trilateral y la pública del grupo G8 como directorio actual de la economía mundial.Los países de economía planificada centralizada los países dirigidos por la antigua URSS consideraban cualquier problema económico y las tensiones en este ámbito eran fruto de la crisis de la economía capitalista.Económicamente sus relaciones con el sur eran muy escasas, y las existentes tenían su razón de ser en la proximidad geográfica, como el caso de su relación con la India.En conclusión, tanto las resoluciones de la asamblea general de la ONU como la declaración y el programa de acción de un NOEI hacían ver a más de uno el principio del fin de la era capitalista.
Era casi indiscutible la idea de que la aparición de la globalización significaba la entrada de una economía totalmente distinta…una nueva economía. El término nueva economía nace en EEUU refiriéndose a ese nuevo concepto de economía en los 90 donde no se percibían periodos inflacionistas y no se experimentaban datos importantes de desempleo. Se apoyaba en los 3 pilares de: la globalización, los cambios en la oferta y la demanda, y la revolución tecnológica (TIC) asociada por completo a este nuevo contexto económico, centrándose en los mercados, industrias y empresas.
Desde un punto de vista macroeconómico resaltamos varias ideas principales. La primera es que :Obviamente la tecnología desemboca en un crecimiento importante de productividad.Se empieza a considerar posible la omisión de ciclos económicos.Se empieza a apoyar la economía en una base inmaterial basada en el conocimiento y la información.Cuanto más se invierta en conocimientos inmateriales más incrementamos el valor de nuestros materiales partiendo de la idea de que el conocimiento siempre produce rendimientos crecientes.Todo bien basado en la información es costoso económicamente a la hora de crearlo, pero a posteriori es fácil de imitar…lo que a menudo supone un problema.Toda la economía esta interconectada por redes (Internet).La economía que actualmente vivimos es de carácter virtual y digital al estar interconectada por Internet .La economía actual favorece la convergencia entre tecnologías.Desde un punto de vista micro, nos centramos en la repercusión de las TIC (tecnología de la información y la comunicación) en el mercado, productos y agentes económicos. Enumerando las carácterísticas de este mercado: El mercado electrónico se divide creando la distinción entre el comercio electrónico convencional y el comercio basado en Internet. Los productos no se deprecian con el uso, siendo fáciles de utilizar y mejorar por los usuarios. Respecto a los agentes, se omiten por completo las barreras de distancia y disponibilidad, siendo cualquier punto del mercado accesible las 24 horas al día desde cualquier lugar. Esto significa cambios en la organización de las empresas haciendo posible incluso la aparición de empresas sin presencia física, actuando solo por Internet optimizando además la información final que le llega al consumidor. Los modelos de comercio en el mercado electrónico (business to consumer y business tu business) que incrementan la eficiencia y la reducción global de los costes fomentando tu propio crecimiento. Los cambios en las estructuras, creando ventajas competitivas de cara a Internet no solo apareciendo industrias nuevas, sino mejorando las ya existentes.En conclusión, la aparición de la tecnología en el mercado ha supuesto una auténtica revolución a nivel económico, obligando a las empresas a ponerse al día y subirse al carro del Internet o quedar condenadas a permanecer atrás.
Todos los países del mundo, incluso el más desarrollado, están en proceso de desarrollo; proceso que independientemente del nivel desarrollo económico del país en cuestión se produce en mayor o menor medida.Al hablar de economía del subdesarrollo asociamos rápidamente con Tercer Mundo, sobre todo a raíz del proceso de descolonización política que hizo tomar conciencia del grave problema del subdesarrollo (existencia de una disparidad económica internacional y persistencia de la miseria en muchas regiones del mundo; existe una brecha creciente entre ricos y pobres). Podríamos decir por lo tanto que el origen del subdesarrollo está en el colonialismo y el imperialismo (en la explotación que se hizo de estos países abandonándolos después a su suerte).Para muchos el problema del subdesarrollo es el más grave de la economía mundial; no es una etapa de una historia universal lineal sino el producto de una evolución histórica particular. Se entiende que desarrollo y subdesarrollo son las dos caras de una misma moneda: la expansión del capital a escala internacional.
Entre las carácterísticas esenciales del subdesarrollo destacamos:Insatisfacción de las necesidades físicas (alimentación, salud…)Insatisfacción de las necesidades psíquicas (educación, empleo y desempleo, participación política y social…)No obstante el principal problema de los países subdesarrollados es el fallo estructural caracterizado por:
Desequilibrio demográfico y existencia de deficiencias socioculturales (dificultad para alcanzar la explosión demográfica y el equilibrio de trabajo por la baja productividad-empleo)
Economías basadas en patrones tradicionales, poco desarrolladas y diversificadas (alta proporción de producción primaria, oligoexportadores de materias primas, recursos naturales sin explotar); fuerte debilidad estructural (dualismo económico centro-periferia, insuficiente integración nacional de la economía local, fragmentación del mercado interior…)
Escasez de capital, baja renta per cápita, fuerte concentración de la riqueza y la renta con bajas tasas de ahorro e inversión.
Muy subordinados al exterior (dependencia comercial, productiva, tecnológica y financiera).
Falta de instituciones sólidas en el Estado que permitan una buena gobernanza del país.Saliendo del subdesarrollo y haciendo muy bien los deberes encontramos a los países emergentes.
Los países emergentes, Brasil, India, Rusia y China (BRIC) han sabido sacar partido de sus condiciones demográficas y geográficas (gran cantidad de población y de territorio que les proporcionan dimensiones estratégicas continentales y gran cantidad de recursos naturales por explotar) y han logrado en los últimos años mantener unas cifras muy altas de crecimiento de su PIB y gran cantidad de relaciones de comercio mundial, lo que les ha llevado a situarse como los cuatro destinos más atractivos para los inversores extranjeros. El más atractivo de todos parece ser China, seguido de cerca por la India. Simplemente citar como dato de interés otros dos territorios que pronto habrá que tener muy en consideración como destino de inversión por su potencial de crecimiento: los MENA (Middle East and North África).
Modelo económico clásico de países socialistas y comunistas, en el que se hace prácticamente inexistente o nulo el Sector Privado. La economía es centralizada, es decir, controlada en su totalidad por el Estado, el cual es poseedor de todas o casi todas las unidades productivas. Sus defensores argumentaban que gracias a este modelo se evitaría la dispersión de los recursos y la acumulación de riqueza en manos privadas, se evitaría la explotación del trabajador, se favorecería la producción barata de bienes de primera necesidad, se eliminaría el desempleo y se mejoraría el nivel de vida de toda la población. Este modelo económico aplicado en la URRSS, en China y en los países de la Europa Central fracasó, puesto que se puso de manifiesto que ante la inexistencia de precios la asignación de recursos era cada vez más ineficiente, que el poder centralizado en el Estado conllevaba a decisiones tremendamente rígidas que hacía que la oferta se alejara cada vez más de la demanda efectiva por lo que se acababa generando escasez de muchos bienes y sobreproducción de otros (racionamientos, hambrunas…)
Existe un hecho histórico muy relevante que marcará el antes y después de la aplicación de éste modelo económico: la caída del Muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1989, fecha que marca el fin de la economía centralizada a favor de la economía de mercado.
Tras la 2ªGuerra Mundial y hasta los años 80 el modelo de desarrollo económico utilizado en los países latinoamericanos fue el ISI (Industrialización mediante sustitución de importaciones), modelo que fue llegando a su decadencia a medida que se va produciendo una transición política y económica a nivel internacional dirigida al cambio hacia economías de mercado. Nace así el Consenso de Washington (1989)
, con el fin de encontrar un modelo económico más flexible, abierto y liberalizado, sobre todo orientado a los países latinoamericanos. Jon Williamson llevó a cabo la primera formulación, en la que detalla un listado de pautas de política económica dirigidas a orientar a los Gobiernos de los países en desarrollo y a los organismos internacionales (FMI, BM, Bancos Regionales) a la hora de valorar los progresos en materia económica.El Consenso de Washington buscaba la liberalización y descentralización de las economías, limitando el poder del Estado a favor del Mercado, incrementando de esta forma el desarrollo económico. Para ello el Consenso se fundamentaba en diez puntos:
Disciplina Presupuestaria (control de inflación, Balanza de Pagos, evasión de capitales).
Cambios en las prioridades del Gasto Público (en el sentido de reducir los gastos más que aumentando los impuestos).
Reforma Fiscal (implantación de una Base Imponible Integra con tipos moderados).
Tipos de interés (determinados por el mercado y dirigidos a reducir la evasión de capitales e incentivar el ahorro).
Tipo de cambio (determinado por el mercado).
Liberalización comercial (disminuir el proteccionismo existente).
Política de apertura respecto a inversión extranjera (fomentar Inversión Extranjera Directa).
Política de privatizaciones (mejor gestión por parte de empresas privadas que por empresas públicas).
Política desreguladora (fomento de la competencia)
Tras la puesta en marcha de estas pautas, Williamson reconocíó la existencia de fallos, y elaboró una lista de temas excluidos en primera instancia que debían tenerse en cuenta si se quería conseguir un desarrollo basado en la credibilidad, competitividad y estabilidad.
Los temas sobre los que había que actuar eran:Mayor control del Sector Exterior.Equidad y Competitividad (inversión en capital humano y nuevas tecnologías).Estabilidad de precios, de crecimiento y de medio ambiente.No debemos olvidar que para conseguir un Desarrollo Sostenible es condición previa la Gobernanza, es decir, la creación o mejora de una marco legal a nivel internacional que incluya el fomento y la protección de los Derechos Humanos, el apoyo de una sociedad activa y organizada, y la lucha contra la corrupción.
En Septiembre del año 2000 se celebró la Cumbre del Milenio, donde la Asamblea General de la ONU aprobó la llamada Declaración del Milenio.
Un año más tarde, Septiembre de 2001, se establecíó el Plan de Ruta, en el que se establecieron 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores del Milenio hasta el año 2015.
La Declaración del Milenio fue aprobada finalmente en Septiembre de 2002 por un total de 147 Jefes de Estado y de Gobierno, representantes de un total de 189 países. Su objetivo principal es promover un enfoque amplio y una estrategia coordinada que aborden muchos problemas a la vez en varios frentes.
Todos los países reconocieron el derecho al desarrollo y la satisfacción de las necesidades básicas, dejando patente que el progreso se basa en un crecimiento económico sostenible que debe centrarse en los pobres y sobre todo en los derechos humanos. Los países más ricos deberían apoyar directamente a los países en pre-desarrollo en forma de ayuda, comercio, alivio de la deuda e inversiones.Para poder supervisar los progresos de la Declaración, la Secretaria y los Organismos Especializados de la ONU, el FMI, el BM y la OCDE definieron en primer lugar unos objetivos y metas cuantificables y marcaron unos plazos temporales para su consecución. Después, expertos internacionales seleccionaron un total de 48 indicadores para evaluar los progresos que se van alcanzando. El Secretario General de la ONU prepara cada año un informe sobre los progresos alcanzados tanto en el plano mundial como regional (el PNUD coordina la elaboración de los informes nacionales de supervisión). La supervisión regional es imprescindible para evaluar el cumplimiento de objetivos, así como para movilizar recursos que ayuden a los países en desarrollo a cumplir las metas.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre.Lograr la educación primaria universal.Promover la igualdad de género y de autonomía de la mujer.Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.Mejorar la salud materna.Combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades.Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
Es necesaria una respuesta Mundial para lograr la financiación del desarrollo. Teniendo en cuenta que los recursos disponibles irán disminuyendo, será necesaria una nueva alianza entre Países Desarrollados y Países en Desarrollo. No obstante, no se debe olvidar que es el propio país el principal responsable de su desarrollo económico y social.
Destinar recursos financieros nacionales al desarrollo (reformas internas de refuerzo macroeconómico y financiero, establecimiento de marcos jurídico legales apropiados, coexistencia de iniciativa pública y privada…)Destinar recursos financieros internacionales al desarrollo (inversión extranjera directa).Liberación del comercio internacional.
Aumento de la cooperación financiera y técnica internacional para el desarrollo.Deudores y acreedores deben compartir los problemas de la deuda.Mantenimiento del compromiso en el ámbito nacional, regional e internacional.La crisis financiera mundial (2008) que nos afecta en estos momentos perjudicará la consecución de estos objetivos por lo que se prevé que se llevará a cabo otra Declaración en el futuro.
Antes de empezar con este punto deberemos responder a la siguiente pregunta: ¿Qué se entiende por Organización Económica Internacional (OEI)? La OEI se define como aquella materia que trata de estudiar la realidad económica a través de las organizaciones económicas internacionales. Es muy importante distinguirla de la organización económica internacional (oei) [con letras minúsculas] que se define como el conjunto de las organizaciones económicas internacionales propiamente dichas.Una vez definida la OEI podemos pasar a estudiar los diferentes métodos de análisis empleados en dicha materia, así como las distintas corrientes de pensamiento existentes dentro de la misma.
Con respecto a la metodología de estudio podemos distinguir dos ramas:
De pensamiento o reflexión sobre cómo han de ser las organizaciones internacionales. Se trata de un método con un marcado carácter filosófico que predominó hasta el final de la I Guerra Mundial debido a la inexistencia de este tipo de organizaciones hasta ese momento.
De investigación, tratando de estudiar la OEI desde un punto de vista más teórico.En cuanto a las corrientes de pensamiento existentes en dicha materia debemos destacar tres:El enfoque realista, que considera a los Estados como los principales protagonistas de la escena internacional, destacando el papel que juegan como centros de decisiones. Para los partidarios de esta teoría, las organizaciones internacionales solo sirven para mejorar el sistema de relaciones entre Estados al armonizar de forma pacífica intereses contrapuestos.Una segunda corriente engloba las posturas idealista, funcionalista y neofuncionalista.
Los idealistas atribuyen a las organizaciones internacionales el papel de superadoras de los conflictos entre Estados. Bajo su punto de vista, la organización internacional se sitúa por encima de los Estados y por lo tanto debería tener legitimidad para imponerles sus decisiones.Los funcionalistas consideran además que las organizaciones internacionales nacen con una función concreta. Está última teoría fue mejorada por los neofuncionalistas al introducir el papel que juegan los grupos de presión en la creación de las organizaciones internacionales, así como en la cesión de competencias a las mismas.Por último tenemos las posturas marxista y radical.
Para los marxistas solo eran positivas las organizaciones económicas internacionales de carácter socialista. En cambio, para los radicales ningún tipo organización económica internacional es positivo, ya que bajo su punto de vista éstas no aportan nada.Podemos concluir por tanto que la OEI constituye una materia interdisciplinaria de estudio que engloba conceptos económicos, políticos y jurídicos.