Portada » Español » Variedades de la lengua española
La recurrencia léxica consiste en la repetición de una misma palabra en diferentes enunciados de un texto.
Relaciones semánticas a través de un campo semántico.
Supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido.
Catáfora es el fenómeno que consiste en anticipar alguna palabra o parte del discurso que aparecerá en el contexto posterior. Anáfora al fenómeno por el que una palabra remite a un elemento anterior del discurso, al cual representa.
Temas y ambiente
Temas clave tienen relación con concepción existencial son desarraigo, impotencia y frustración. La mísera condición humana, incluso animalización. En definitiva, una humanidad degradada que nos recuerda poderosamente al tremendismo.
De todas las clases sociales, se centra en personajes más miserables que son tratados con ironía o simbolismo. La animalización o cosificación de algunos de ellos nos acerca a la técnica esperpéntica.
Lenguaje barroco, retórico, incluso pedante cuya función es irónica con un lenguaje rico, retórico, lleno de recursos estilísticos: comparaciones e imágenes, hipérboles, enumeraciones, paralelismos, anáforas, etc. léxico, hay cultismos (en general, términos médicos), extranjerismos, neologismos, etc.
En esta novela el narrador es una pieza fundamental. Diferentes grados de omnisciencia: a veces, el narrador juzga lo que ocurre o a los personajes; otras, solo muestra lo que sienten o piensan, y en otros casos, le cede el punto de vista al personaje.
Temas
El fatalismo que persigue al protagonista y que arruina todos los momentos de su vida, con visión determinista de la vida (el destino es el que rige la vida de los hombres y, en su caso, es un destino fatídico determinado por el ambiente marginal en el que se ha criado; el odio que mueve la mayor parte de las acciones violentas; la violencia como una de las características del entorno familiar y social de la obra y, en ocasiones, en relación con la honra, y la muerte como acto de liberación de las angustias del protagonista.
En lugares sórdidos, míseros, oscuros, propios del naturalismo del siglo XIX, que influye en la novela tremendista.
Personajes desarraigados, angustiados, desorientados, no exentos de fatalismo, incluso violentos, con problemas psíquicos. Personajes que se guían solo por el instinto (primitivismo): asesinatos, maltrato verbal.
Los personajes hablan conforme a su clase social, en este caso, marginal, rural, pobre (lenguaje coloquial y, a veces, vulgar).
Temas
Relacionados con la realidad social del momento: la miseria, la obsesión por el dinero, el hambre, el sexo desprovisto de sentimiento recuerdos de la Guerra Civil, miedo a la represión y terror de la posguerra, opresión de los vencedores, la hipocresía e insolidaridad social. También temas existencialistas: la incertidumbre de los destinos humanos, la incomunicación humana.
Gentes mediocres y, a menudo, de baja talla moral, vulgares, despreciables (especialmente entre los acomodados); son frecuentes, los hipócritas, los ridículos (presencia del protagonismo colectivo: la sociedad mediocre y miserable madrileña de los años cuarenta).
En espacios cotidianos del Madrid de la posguerra: bares o cafés, casas particulares, casas de citas, comercios, calles, descampados, suburbios.
Empleo del registro coloquial, incluso vulgar: vulgarismos, insultos, expresiones coloquiales, frases hechas, refranes, muletillas.
Por un lado, uno objetivista, externo, en 3ª persona, que solo registra el exterior de los personajes y sus palabras; y, por otro, un narrador omnisciente que sabe lo que piensan, sienten o sueñan sus personajes y que conoce su historia.
T.2.1. Variedades geo-espaciales septentrional. Lengua es sistema de comunicación común al conjunto de hablantes de comunidad. Sin embargo, un dialecto es sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con concreta limitación geográfica, sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común. Adquiere nivel de lengua cuando está diferenciado de lengua primitiva, posee literatura y su uso está generalizado. Dos grandes zonas dialectales: -Septentrional, se corresponde aprox a primeras áreas castellanizadas. Es más conservadora desde punto vista lingüístico. Se sitúa en norte peninsular. -Meridional, corresponde área de extensión castellana hacia sur Península y Canarias, con rasgos innovadores y relacionados con del español de América, integran andaluz y canario, extremeño y murciano. Tener en cuenta cuando se trata situar dialectos en mapa, no frontera clara entre hablas septentrionales y meridionales. Sí se puede trazar sobre líneas imaginarias que delimitan determinados rasgos lingüísticos. Área sept comprende norte Espñ, con límite impreciso que podría trazar aprox Salamanca, Ávila, Madrid, Guadalajara, Cuenca y norte Albacete. Toledo, Ciudad Real y Albacete son áreas innovadoras, de transición entre norte y sur. Algunos rasgos que alejan del español normativo: – Pronunciación -d final de palabra como z. – Pronunciación c final sílaba como z. -Adición -s en 2º sing pret perf smpl. -Leísmo, laísmo y loísmo. -Sustitución 2º pers plu imperativo por infinitivo.
La existencia de distintas variedades sociales de la lengua se fundamenta en las diferencias en el uso de la lengua común entre los hablantes de un mismo idioma en virtud de factores de carácter social. De este modo, los sociolectos se convierten en un medio de identificación social, puesto que caracterizan a unos grupos de hablantes frente a otros.
La precisión en las designaciones y en la expresión. La tendencia a la corrección frente a la norma. La riqueza y variedad de los elementos lingüísticos que utiliza.
El código restringido tiene un grado menor de uniformidad que el elaborado, es menos rígido, simplifica los conceptos, es menos preciso, pero más expresivo, ya que posee numerosas fórmulas para manifestar los estados afectivos.
Relajación articulatoria en grupos consonánticos, en consonantes en posición final o intervocálica, sobre todo los participios. Utilización de una amplia diversidad de recursos paralingüísticos y kinésicos y proxémicos para mostrar la expresividad o provocar algún sobreentendido.
Los vulgarismos son rasgos que derivan del desconocimiento de la norma por parte de hablantes con escasa formación cultural o poco cuidado en la expresión. Suelen aparecer en el ámbito oral y en algunos textos escritos en los que no se respetan las convenciones del uso escrito.
Ciertos grupos sociales definidos por algún tipo de relación pueden desarrollar una variedad de lengua especial que emplean sus miembros para comunicarse dentro del grupo. A estas variedades grupales se las denomina jerga y solo afectan al nivel léxico-semántico de la lengua, es decir, se caracterizan por el uso de un vocabulario exclusivo. En el caso de variedades basadas en una profesión o actividad específica, estos términos específicos reciben el nombre de tecnicismos. Otras jergas tienen como finalidad afirmar la cohesión interna del grupo y diferenciarlo de otros. Es el caso, por ejemplo, de las jergas juveniles. Pero hay jergas empleadas por determinados grupos marginales que, además de reforzar la cohesión y la solidaridad del grupo, pretenden formar un código lingüístico especial que solo conozcan sus miembros, de manera que los ajenos al grupo no puedan tener acceso a los mensajes. A la jerga que busca el secreto y la ocultación se la denomina argot.
Las variedades situacionales de la lengua definen el uso que se hace del código en un momento determinado, dependiendo de la situación comunicativa en la que se encuentre. Cuando un hablante hace un uso distinto de la lengua de manera diferente en función de la situación comunicativa o por el propósito de la comunicación, utiliza distintos registros o estilos de lengua.
Fugacidad del mensaje y utilización de elementos paralingüísticos. Contexto compartido, es decir, interacción entre hablante y oyente. Menor grado de formalización: incorrecciones, incoherencias, falta de cohesión, aparición de rasgos dialectales.
Dependen de las condiciones derivadas del tipo de relación que se establece entre los interlocutores según la situación comunicativa. Se suelen distinguir entre situaciones formales e informales de comunicación, que dan lugar a dos variedades funcionales: el uso formal e informal de la lengua.
Llamamos dominio a un tipo de situación comunicativa ligada a alguna actividad social típica, por lo que la intervención de los interlocutores aparece siempre regulada de alguna forma. Son dominios la escuela, la familia, el comercio, la administración, la prensa… Todos los dominios se pueden clasificar en dos grandes grupos: dominios abiertos o cotidianos y dominios cerrados o especializados.