Portada » Biología » Tratamiento y Síntomas de Afecciones Musculoesqueléticas Comunes
El síndrome de Guyon es un síndrome neurológico causado por el atrapamiento o compresión del nervio cubital a su paso por el canal de Guyon, en la muñeca. A este nivel, el nervio cubital se divide en:
El canal de Guyon está formado por el ligamento transverso del carpo, los ligamentos carpianos y el músculo oponente del quinto dedo. Su techo lo forman el ligamento volar del carpo y el músculo palmar breve. La arteria cubital acompaña al nervio, situándose más radialmente.
Se caracteriza por:
El tratamiento inicial puede incluir:
Si estos tratamientos no son efectivos, se puede considerar la realización de infiltraciones. En casos más severos o que no responden a tratamientos conservadores, la cirugía puede ser necesaria. La cirugía descomprime el nervio cubital en el canal de Guyon.
TRATAMIENTO (General para problemas del túnel carpiano y similares):
La enfermedad de Tietze, también conocida como costocondritis, se diferencia de otras formas de osteocondritis en que implica la inflamación del cartílago de las costillas y puede ser crónica. Provoca dolor en el pecho relacionado con la inflamación del cartílago en la caja torácica, específicamente donde las costillas superiores se unen al esternón (articulación costoesternal).
Se considera un tipo de reumatismo de la pared torácica.
El tratamiento principal consiste en infiltraciones antiinflamatorias y analgésicas.
La enfermedad de Osgood Schlatter es una hinchazón dolorosa de la protuberancia en la parte superior de la tibia (tuberosidad tibial anterior), justo debajo de la rodilla. Afecta a niños y adolescentes en crecimiento, especialmente aquellos que practican deportes. Se produce un despegamiento del cartílago de crecimiento de la tibia debido a gestos repetidos.
El principal síntoma es una hinchazón dolorosa sobre la tuberosidad tibial. Los síntomas pueden presentarse en una o ambas piernas.
La tendinitis de la pata de ganso es la inflamación de la unión tendinosa de los músculos semitendinoso, grácil y sartorio en la tibia. Esta inserción común se asemeja a la forma de una pata de ganso, de ahí su nombre. Suele causar dolor en la zona interna de la rodilla, acompañado de impotencia funcional y dificultad para flexionar y extender la rodilla.
El tubérculo de Gerdy, una prominencia en la superficie anterolateral de la tibia proximal, sirve para la inserción del tracto iliotibial.
La mialgia parestésica es una condición que causa adormecimiento, hormigueo y ardor doloroso en la parte externa del muslo. Se debe a la compresión del nervio femorocutáneo.
La enfermedad de Perthes afecta la cadera en niños, causando la destrucción de parte del hueso de la cabeza del fémur. Es una necrosis avascular de la cabeza femoral, generalmente unilateral.
El niño puede referir poco o ningún dolor. Si hay dolor, suele manifestarse en la ingle, el muslo o la rodilla.
El objetivo del tratamiento es mantener la cabeza femoral dentro del acetábulo.
Músculos que se insertan en el Isquion:
La condromalacia rotuliana, o síndrome de dolor femoropatelar, es una lesión degenerativa del cartílago de la superficie articular de la rótula.
Las causas pueden ser:
En la fase aguda, el tratamiento es antiinflamatorio y analgésico.