Portada » Biología » Tratamiento Quirúrgico en Lesiones de Furcación: Causas, Diagnóstico y Soluciones
Es la unión de las raíces en dientes multirradiculares.
Es la destrucción de tejidos de sostén por el avance de la enfermedad periodontal alrededor de dientes multirradiculares, comprometiendo la salud al exponer la furca de los dientes. La causa principal es la biopelícula dental, aunque también influyen factores locales como caries y restauraciones defectuosas.
El complejo radicular está compuesto por los siguientes elementos:
Un tronco radicular corto se expone más rápido a la cavidad bucal en caso de recesión gingival, lo cual es importante para el pronóstico.
Conos radiculares: Son las raíces propiamente dichas. Es importante evaluar su divergencia.
Techo, entrada o Formix: Es la entrada de la furcación, el punto donde se coloca la sonda para evaluar el compromiso de la furca.
Se calcula restando la distancia del fórmix hasta la punta del cono radicular.
El fórmix de la cámara se encontrará inclinado. Si existe un compromiso vestibular y la furca mesial tiene un tronco radicular pequeño, se expondrá más rápido. En cambio, la distal tardará más por tener un tronco más largo. Esto puede llevar a un compromiso mesio-vestibular o vestíbulo-mesial.
Según Lindhe (1997):
El diagnóstico se realiza mediante sondaje con sonda de Nabers o Catoni, o con medios radiográficos.
El tratamiento comienza con una fase no quirúrgica para luego, si es necesario, pasar a una fase quirúrgica:
Depende de la profundidad del sondaje y del nivel de compromiso en el área de furcación. Se considera no quirúrgico si la profundidad es menor de 4 a 6 mm y quirúrgico si es mayor de 7 mm.
Es crucial esperar 45 días para la reevaluación porque, de lo contrario, se podrían romper las nuevas inserciones de las fibras. Durante este tiempo, solo se pueden realizar tratamientos operatorios supragingivales.
La tunelización es un procedimiento quirúrgico para furcas expuestas de tipo III. Consiste en levantar un colgajo por vestibular y por lingual, preparar la zona ósea con una fresa multihoja en forma de balón y limar el área del hueso con limas periodontales. Luego, se sutura de vestibular a lingual, dejando el área de furcación expuesta a nivel de la cavidad bucal. El colgajo se coloca por debajo de la furca.
No está indicada en pacientes con alto riesgo de caries debido a que el área de furcación queda expuesta, ya que el colgajo se coloca por debajo de la misma, aumentando el riesgo de caries radicular.
Los resultados de una resección radicular en dientes pilares para prótesis no son tan óptimos porque la tabla oclusal de estos dientes se reduce en sentido vestíbulo-lingual, siendo más estrecha que en los molares con sus tres raíces.
Cuando existen molares, superiores o inferiores, con compromiso de furcación en las tres áreas, la regeneración del tejido es prácticamente imposible. En estos casos, la indicación es la extracción dental y la posible colocación de un implante dental.