Portada » Psicología y Sociología » Trastornos del Desarrollo Neurológico: Clasificación DSM-5 y Modelos Cognitivos
Discapacidades Intelectuales (Trastorno del Desarrollo Intelectual)
Definición: Trastorno caracterizado por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual (razonamiento, resolución de problemas) y en el funcionamiento adaptativo (habilidades sociales, comunicación, independencia), con inicio en la infancia.
Retraso Global del Desarrollo
Definición: Diagnóstico temporal en niños menores de 5 años con retraso en múltiples áreas del desarrollo (motor, cognitivo, social o del lenguaje), cuando no es posible realizar una evaluación precisa de discapacidad intelectual.
Trastornos de la Comunicación
Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
Definición: Trastorno caracterizado por déficits en la comunicación e interacción social, junto con patrones de comportamiento repetitivos y restringidos, con manifestaciones desde la infancia temprana.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Definición: Patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que interfiere con el desarrollo y el funcionamiento diario, con inicio en la infancia.
Trastorno Específico del Aprendizaje
Definición: Dificultad persistente en la adquisición y uso de habilidades académicas (lectura, escritura o matemáticas), a pesar de una enseñanza adecuada.
Trastornos Motores y de Tics
Otros Trastornos del Desarrollo Neurológico
Definición: Trastornos con síntomas de afectación del desarrollo neurológico que no cumplen criterios específicos para las categorías anteriores.
El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición) es una publicación de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) que clasifica y describe los trastornos mentales. Los profesionales de la salud mental la usan como referencia para diagnosticar y tratar diferentes condiciones psicológicas. El DSM-5 define un trastorno mental como un síndrome con una alteración significativa del estado cognitivo, emocional o comportamental, que refleja una disfunción en los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo. Estos trastornos causan malestar o discapacidad en áreas importantes como la vida social o laboral. Entre los trastornos que describe, están los trastornos del aprendizaje, que se diagnostican cuando el rendimiento en lectura, cálculo o escritura es mucho más bajo de lo esperado según la edad, escolaridad e inteligencia. Estos problemas afectan el rendimiento académico y actividades cotidianas. Para establecer una discrepancia significativa, se usan pruebas normalizadas, y se considera una discrepancia de más de 2 desviaciones típicas. Los trastornos del aprendizaje pueden durar hasta la edad adulta. Publicado en 2013, el DSM-5 tiene criterios específicos para identificar trastornos como ansiedad, depresión, esquizofrenia, TDAH, autismo y trastornos de la personalidad. A diferencia de versiones anteriores, tiene un enfoque categórico y dimensional, reconociendo que muchos trastornos comparten síntomas.
El modelo cognitivo de McCloskey et al. (1985) propone una estructura modular para el procesamiento de números, donde se distingue entre la comprensión y la producción de números.
Este modelo ha sido influyente por su capacidad para explicar una amplia gama de datos sobre cómo las personas procesan los números.