Portada » Electrónica » Transmisión de Señales de Televisión: Modulación y Propagación
Para entender cómo se transmiten las señales en el medio televisivo, debemos situarnos en el plano televisivo. Aquí, las cámaras y los micrófonos captan las imágenes y los sonidos de la escena y los convierten en señales eléctricas. Luego, estas señales se procesan por separado en el estudio, añadiéndoles mezclas, efectos, música, etc., para después conformar el programa definitivo.
Mediante un monitor colocado en la salida del bloque de procesado, podemos visualizar la información de la imagen y el sonido generados en el estudio. Sin embargo, el formato de la señal no puede recorrer grandes distancias. Esta transformación se realiza en el bloque emisor, que recibe las señales eléctricas de video y sonido y las convierte en otras que contienen la misma información, pero son capaces de recorrer el espacio que separa al emisor del receptor. Esa distancia entre emisor y receptor recibe el nombre de medio de propagación. Mientras recorren ese espacio, las ondas encuentran muchos obstáculos, por esa razón, se debe cuidar la forma en la que se emite el programa de modo que las pérdidas no sean excesivas y se mantenga una calidad suficiente. En el receptor, se debe convertir la señal a un formato que permita interpretar el mensaje audiovisual que se está transmitiendo, devolviendo a las señales las frecuencias y la forma que tenían antes de entrar al emisor. Luego, se interpreta el mensaje, para lo cual debemos visualizar la imagen en el televisor, al tiempo que escuchamos el sonido que lo acompaña. Estas transformaciones necesarias para que las señales de imagen y sonido originales se transmitan reciben el nombre de modulación.
Es la alteración sistemática de uno de los parámetros de una señal, llamado portadora, en función de las variaciones de la amplitud de otra señal, que contiene el mensaje y recibe el nombre de moduladora.
El mensaje, una vez codificado, se convierte en señales eléctricas que se deben trasladar hasta el receptor. La información a transmitir está contenida en las variaciones de esta señal.
Este elemento combina las dos señales de entrada, introduciendo la moduladora dentro de la portadora.
Este elemento es el más idóneo para atravesar el medio de propagación. Permite ubicar el mensaje en el margen de frecuencias asignado y se denomina portadora.
Esta señal se crea tras el proceso de modulación, contiene el mensaje y ha adoptado las características de la portadora para viajar hasta un receptor lejano.
Al atravesar el medio de propagación, las ondas resultan afectadas por interferencias y ruido electromagnético. Cuando el nivel de ruido aumenta, se perturba la comunicación.
Es el entorno común al emisor y al receptor. Al atravesarlo, la señal modulada se atenúa y degrada poco a poco.
Recibe la señal modulada e invierte los cambios producidos en el proceso de modulación. En la salida, se dispone otra vez de la señal moduladora con el mensaje en condiciones de ser interpretado.
Existen muchas formas de modular las señales para transmitir información en radio y televisión. Cabe destacar las siguientes:
Se produce cuando se modifica el nivel de la señal portadora a partir de los cambios de la señal que transmite el mensaje. El resultado son dos bandas laterales de la misma anchura que la banda original del mensaje; una por encima y otra por debajo de la frecuencia portadora. Sin embargo, para ahorrar energía y mejorar el rendimiento de la transmisión, se crean variantes de modulación en amplitud.
Sirve para modular la imagen en los sistemas analógicos de televisión. En la salida de un modulador de amplitud, se incorpora un filtro que recorta parcialmente una de las bandas laterales. Para facilitar la desmodulación, se mantiene íntegra la banda lateral superior que contiene la información, además de la portadora y una pequeña porción de la banda lateral inferior.
Con el fin de ahorrar energía durante la transmisión y no interferir con otras señales, se puede eliminar la señal portadora durante el proceso de modulación en amplitud. Así, se transmiten únicamente las dos bandas laterales. Este tipo de modulación se aplica a las señales que transportan la información del color de la imagen en los canales de televisión analógicos.