Portada » Geografía » Transformaciones y Producción en la Ganadería y Actividad Forestal en España
La actividad ganadera en España se basa en la coexistencia de diversas especies, integradas por razas autóctonas, en explotaciones que tradicionalmente usaban técnicas atrasadas y sistemas extensivos (pasto a diente en prados naturales y trashumancia). Esto resultaba en una escasa rentabilidad y requería abundante mano de obra. Sin embargo, hoy en día, la ganadería ha experimentado grandes transformaciones en su estructura y producción, lo que ha permitido aumentar los rendimientos. También existe la ganadería intensiva.
Las principales transformaciones incluyen:
A pesar de este importante desarrollo, la ganadería sigue presentando algunos problemas:
La producción ganadera ha aumentado su participación en la producción final agraria debido a:
El terreno forestal en España ocupa aproximadamente 19 millones de hectáreas. De estas, 14 millones son superficie arbolada, constituida por frondosas (haya, roble y eucalipto) y coníferas (sobre todo pino halepensis). La producción se destina principalmente a aserraderos, chapas, pasta, corcho y resina. Las áreas productoras principales son el norte de la península y Huelva.
La producción ha aumentado gracias a nuevas especies de crecimiento rápido. Aun así, es insuficiente, requiriendo importar el 25% de la madera consumida, lo que perjudica la balanza comercial agraria.
El principal problema es la deforestación causada por:
Se proponen como soluciones: