Portada » Español » Transformaciones y Corrientes de la Poesía Española: De la Posguerra al Nuevo Milenio
El periodo que abarca desde la década de los 60 hasta principios del nuevo milenio marca una notable transición en la poesía española. Tras la posguerra, surge un nuevo grupo de poetas que rompen con las tendencias anteriores, centrándose en lo onírico y lo fantasioso. Este grupo, conocido como la «Generación del 68», se caracteriza por una renovación del lenguaje y una ética lingüística marcada. Sin embargo, hacia mediados de los años 70, los poetas novísimos comienzan a buscar una senda más personal y una depuración estética, dando lugar a una diversidad de corrientes poéticas.
Los Novísimos, un grupo de poetas que surge a principios de los años 70, se destacan por su ruptura con la poesía anterior y su deseo de innovación lingüística. Influenciados por el modernismo y el vanguardismo, introducen elementos exóticos y culturales en sus obras, además de experimentar con la forma y la estructura poética. Esta tendencia también se manifiesta en la poesía culturalista, que se centra en abundantes referencias culturales para enriquecer el significado de los poemas.
Paralelamente, la poesía de la experiencia emerge como una tendencia caracterizada por su enfoque en lo personal y lo cotidiano. Los poetas que cultivan esta corriente utilizan un lenguaje elaborado pero coloquial, expresando estados de ánimo y narrando sus vidas desde un punto de vista subjetivo. Esta búsqueda de lo vital y lo emotivo se refleja en la recuperación del diario como medio de expresión poética.
En los años 80 y 90, surgen nuevas corrientes poéticas como el neovanguardismo, que retoma técnicas vanguardistas y experimenta con la forma y el lenguaje. Dentro de esta corriente se destacan el neosurrealismo y el neopurismo, que exploran la asociación insólita e irracional en la escritura poética, así como la concisión y la brevedad en la expresión.
A finales de los años 90, surge una reacción contra la predominancia de la poesía de la experiencia, dando lugar a la llamada poesía de la diferencia, que defiende la libertad creativa individual y critica lo que percibe como una relación «clientelista» entre los poetas de la experiencia y los poderes públicos. Otras alternativas incluyen el colectivo valenciano Alicia bajo cero y las Voces del Extremo, que abogan por una poesía comprometida y crítica, pero con un lenguaje diferente al del realismo social.
En este contexto, la popularización de Internet y el surgimiento de la micropoesía como un nuevo género poético reflejan los cambios en los canales de comunicación y consumo de la poesía en la sociedad contemporánea. En resumen, este periodo se caracteriza por una diversidad de corrientes y tendencias poéticas que reflejan los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época.
La poesía española durante la década de los años 30 se vio marcada por la situación política y social en España, especialmente debido a la Guerra Civil, que acabó con la llamada «edad de plata» de la poesía española. Autores como Antonio Machado, Rafael Alberti, Dionisio Ridruejo y Manuel Machado se involucraron en la elaboración de una poesía comprometida, utilizada como arma propagandística por ambos bandos. Destaca la figura de Miguel Hernández, cuya obra se divide en cuatro etapas:
Tras la guerra, la poesía española se divide en dos tendencias principales: la poesía arraigada y la poesía desarraigada.
También surge la poesía en el exilio, representada por autores como Juan Ramón Jiménez y Rafael Alberti, que abordan temas como la crisis de identidad y la nostalgia por España.