Portada » Historia » Transformaciones Económicas y Sociales de la Revolución Industrial en Gran Bretaña
Se conoce como Revolución Industrial al conjunto de transformaciones económicas, técnicas y sociales que, iniciadas en Gran Bretaña (1770-1850), lograron un extraordinario crecimiento de la producción de bienes gracias al empleo masivo de la máquina. Esto ocasionó el paso de una economía agraria a otra industrial y urbana, y permitió a las sociedades el paso de una economía estática a otra de crecimiento ilimitado, determinando el establecimiento de un nuevo modelo económico: el capitalismo.
Las transformaciones afectaron a todas las actividades económicas (agricultura, transportes, comercio), no sólo a la industria.
La Revolución Industrial supuso el nacimiento de la industria moderna, basada en el sistema fabril de producción: nuevo modo de producción caracterizado por la concentración de trabajadores (obreros) y máquinas en grandes edificios (fábricas). Supuso la ruina de muchos artesanos y la desaparición de los gremios.
La Revolución Industrial fue posible gracias a un conjunto de factores interconectados. Su inicio en Gran Bretaña se debió a una serie de ventajas y a la confluencia de estos factores:
La Revolución Industrial transformó la sociedad estamental en una sociedad de clases basada en la riqueza. Dos clases sociales protagonizaron esta nueva sociedad:
Las pésimas condiciones laborales y de vida del proletariado provocaron el nacimiento del movimiento obrero y la extensión de ideologías como el socialismo y el anarquismo.