Portada » Historia » Transformaciones Económicas en la España del Siglo XIX: Del Atraso a la Semiindustrialización
Tema 13 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: El impacto del ferrocarril.
1) INTRODUCCIÓN- En economía el XIX y comienzos del XX es la etapa de la industrialización y el de la nueva sociedad burguesa capitalista, especialmente en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica. En España las transformaciones fueron más limitadas. Crecimiento lento y atraso. España formó parte de del conjunto de países y regiones periféricas de deficiente industrialización, situados sobre todo en Europa oriental y meridional.- La evolución económica puede dividirse en dos etapas.A) De 1800 a 1860-70 de mayor estancamiento, con descenso de precios que dificultan el crecimiento, guerras y pérdida de las colonias americanas.B) De 1860-70 a 1901 de ritmo de crecimiento más rápido. Se produjo un incesante crecimiento de la población siguiendo el modelo demográfico antiguo que no entra en el modelo de transición demográfica hasta el primer tercio del XX. Su distribución continuó con la tendencia de crecimiento de la periferia.- A partir de la mitad del XIX comenzó el éxodo rural y el crecimiento de las ciudades en un proceso de urbanización, con un modesto crecimiento urbano en el XIX. En 1914 la población seguía siendo mayoritariamente rural: 51% vivía en poblaciones de menos de 5000 hab., y el 91% en ciudades de menos de 100.000 hab. Sólo Cataluña tenía tasas más europeas. El proceso de urbanización a la altura del inicio de la II República se aceleraba, de 23 millones de españoles, unos 10 vivían en zonas urbanas.- A la altura de 1930 la voluntad modernizadora había obtenido un éxito parcial, era ya un país semiindustrial (por vez primera la población del sector primario era inferior al de industria y servicios).2.) LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS:La agricultura era la actividad económica más importante. Era la única que podía contribuir a la industrialización. Había que cambiar el sistema de propiedad del Antiguo Régimen e introducir innovaciones técnicas, de cultivos y de gestión.Los cambios en la propiedad: las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz- La marginación de España del proceso de industrialización europeo se explica en buena medida por el escaso desarrollo del sector agrario.- La reforma – La desamortización es la nacionalización de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil) y posterior venta en subasta. Los bienes colectivos se convierten en propiedad privada de libre uso y disposición.- Se trataba de hacer de la tierra una mercancía de propiedad privada. Desamortización de Mendizábal 1836: Básicamente eclesiástica. Las compras fueron realizadas por la burguésía de negocios madrileña y burguésía agraria. No fue una reforma agraria. Los grandes latifundistas y medianos propietarios ampliaron sus propiedades. La Iglesia perdíó gran parte de sus propiedades y fuentes de riqueza. El diezmo se suprimíó en 1837. Se critica de que desvió hacia la compra de tierras los capitales acumulados que pudieran haber sido invertidos en la industrialización y ferrocarril. Refuerza la oligarquía agraria, no a la burguésía industrial, que ostentará el poder hasta finales del Siglo XIX.
– Desamortización de Madoz, 1855: elimina la propiedad comunal municipal (realengos, propios y baldíos) y lo que quedaba de la eclesiástica. La eliminación de la propiedad comunal llevó a un agravamiento de la situación económica del campesino que aprovechaba esas tierras.El proceso desamortizador no sirvió para que las tierras se repartieran entre los menos favorecidos. En conjunto se creó una nueva oligarquía terrateniente por fusión entre la antigua aristocracia feudal y la nueva burguésía urbana. Mantuvo la dualidad latifundio-minifundio, no creó una clase media rural.Sí aumentó la superficie cultivada y mejoró la productividad. Se sumo a la abolición de la Mesta, mejora en las comunicaciones y medidas proteccionistas del cereal.En lo social, provoco la aparición de un proletariado agrícola( 2.000.000 de campesinos sin tierras), jornaleros sometido a duras condiciones de vida; y conformación de una burguésía terrateniente.Situación de la agricultura. Innovaciones técnicas, de gestión y de cultivos. – El rendimiento de la tierra no aumentó, aunque sí la producción agrícola por aumento de la superficie cultivada. – Se basó en la trilogía mediterránea y el las leguminosas. – Descenso de la cabaña ganadera, pastos sustituidos por cultivos. – Aumentó la especialización regional: maíz y patata en el Norte, viñedos y cultivos arbustivos y árboles en el mediterráneo (para la exportación), cereales y vid en el resto. – Exportación de aceite, vino y cítricos. – Salarios agrarios de hambre. Constantes crisis agrarias importantes, una por década (1825, 37,47, 56,67). – Política comercial proteccionista en el aspecto agrario, para reservarse el mercado nacional. Precios altos por falta de competencia.- Agricultura estancada: no libera mano de obra para la industria al no tecnificarse ni permite una acumulación de rentas para que el campesinado compre productos fabriles. Fue un lastre para los otros sectores productivos.Crisis agraria de finales del siglo: 1885-1900:Hacia 1880 ya hay una red de transportes que permite poner en explotación grandes llanuras de América, Rusia y Australia, donde se producen cereales y abastecen al mercado europeo, más baratos. Tras 1882 efectos crisis se sienten en España: precio cereales baja, se reducen las superficies cultivadas al perderse los mercados europeos. Aumenta la emigración.Aumentó el proteccionismo aduanero.Comienza una reconversión del sector que dura hasta 1910 y aceleró la especialización y la mejora productiva. Se introdujeron plantas como las frutales y hortofrutícolas y árboles para corcho. Todo para la exportación.3) MINERÍA Y FUENTES DE ENERGÍA.Entre 1868 y 1914, las minas tienen una explotación intensiva calificada por muchos de expoliación, con efectos económicos en España muy escasos.En el Siglo XIX gran demanda internacional de minerales por industrialización, con avances en las técnicas de explotación que abarataron costes.- Los minerales españoles apenas de exportaban antes de la Ley de Minas de 1868. * Las minas, desde el Siglo XVI, propiedad del Estado:Las más productivas explotadas por el Estado, minas reservadas.Las otras, se cedían a particulares por un tiempo, no reservadas. Tras el 68 venta de no reservadas a particulares, que se convertían en particulares a perpetuidad, a cambio de un canon anual. Algunas reservadas fueron también vendidas, como las de Riotinto (cobre), otras como Almadén (Mercurio) continuaron del Estado (la explotación se cedíó a la compañía Rothschild).- Los principales recursos eran: hierro en Málaga, Vizcaya y Santander; cobre y pirita en Huelva; plomo en Cartagena y cinc en Asturias.- La Ley de Minas facilitó la llegada de capital extranjero.- En 1900 los minerales, sobre todo el hierro, eran 1/3 de las exportaciones. Los beneficios se invirtieron, sobre todo en el País Vasco, por Bilbao salía el 90% del mineral.- El carbón fue la fuente de energía básica de la 1a Rev. Industrial. Se concentraba en Asturias y León, pero era escaso, caro y de baja calidad.4) EL SECTOR INDUSTRIAL- Industrialización muy lenta. Se necesitan dos factores: un mercado amplio y fuertes inversiones para mejorar la tecnología.