Portada » Historia » Transformación Social y Religión: De la Revolución Industrial al Concilio Vaticano II
Comienza en Inglaterra en el siglo XVIII, pero alcanza su desarrollo total a mediados del siglo XIX. Es el proceso de transformación de una economía rural a una urbana gracias a la técnica y los avances, como la máquina de vapor.
Transforma:
Acusación de la Iglesia Católica, incapacidad para dar respuesta a la sociedad y obstáculo para la emancipación de la clase obrera.
Marx: filósofo, economista y judío; “Manifiesto comunista” (1848) y “El Capital” (1867).
Pontificado de León XIII (1878-1903) impulsó la reflexión sobre los principios éticos de la vida económica-social, empezando con la doctrina social cristiana.
Rerum Novarum: rechaza:
Benedicto XV es el papa de la Iglesia Católica durante la mayor parte de la IGM. Fue considerado el Papa de la paz.
Su misión es buscar en todo momento la paz, intentando llegar a acuerdos hablando con los beligerantes.
Benedicto XV se mantuvo neutral.
Propuso un acuerdo de paz a todas las potencias que fue rechazado.
Tras la Primera Guerra Mundial se produce en Europa un auge de los totalitarismos.
En Alemania surge el Tercer Reich. Los nazis llegan al poder; Benito Mussolini lidera el fascismo en Italia; la Unión Soviética es liderada por Stalin. El papa es Pío XI.
Tiene una labor constante de llamamiento a la paz, respeto, trabajo de concienciación profético, denunciando las injusticias. Pío XI condenó el comunismo de Lenin y Stalin por lo que suponía en cuanto a la negación de la persona, significa la colectivización y la dictadura.
Condenó el fascismo y el nazismo, publicó en su propia lengua las barbaridades que estaba cometiendo el nazismo. Condenaba las aspiraciones racistas y totalitarias.
Abogó por una paz en la que las gentes fueran aceptadas por lo que eran, personas; y no por la raza, la lengua o la nación en la que hubieran nacido.
Pío XII fue el papa durante la Segunda Guerra Mundial. Resultaron inútiles los esfuerzos del papa por evitar la guerra.
Dirigió a los gobiernos de Francia, Inglaterra, Alemania, Italia y Polonia un comunicado.
Angeló Giuseppe Roncalli, el Papa Bueno considerado como un papa de transición sorprendió al mundo, convocó un nuevo concilio que nadie esperaba.
Rezaba con la gente de la calle y era llano y accesible, buscaba la justicia social.
El Concilio tiene por objetivo el aggiornamento o puesta al día de la Iglesia Católica, en apertura y diálogo con el mundo.
Se desarrolla sin condenas, con un espíritu evangélico y fue muy universal.
Juan XXIII fallece a la mitad de los trabajos, y es sustituido por Pablo VI.
Renovación de la liturgia: sustituyendo el latín por la lengua vernácula.
La Iglesia “hacia dentro”: comprensión de ella misma, entendiéndose como Pueblo de Dios.
La Iglesia “hacia fuera”: la comprensión del papel que la Iglesia tiene en el mundo.
La naturaleza de la Revelación: la comprensión de la Revelación de Dios al ser humano.
La relación con otras confesiones: la relación de la Iglesia con las religiones no cristianas.
Otros temas importantes: el diálogo ecuménico, la actividad misionera…