Portada » Ciencias sociales » Transcendencia político social de la educación para el desarrollo del país.Com
Elementos personales que conforman la cultura escolar.
La cultura escolar se divide en tres elementos conformadores que son:
los elementos personales, los elementos materiales y los organizativos o funcionales.
–Los elementos personales son actores que intervienen en el proceso educativo, aportando cada uno de ellos su dimensión específica que al relacionarse entre sí genera “cultura escolar”.
En este elemento encontramos la figura del maestro que es el “agente constructor” del proceso educativo, ya que es el responsable de la implementación y el desarrollo práctico de todo el proceso de enseñanza, y el que toma las decisiones, amplifica o atenúa otros factores. Por todo esto se debe de conocer su nivel formativo, su capacidad para establecer relaciones dentro y fuera del aula y la imagen que tiene de los maestros en la sociedad en la que viven.
Además, el sistema educativo crea unos modelos de escolarización para la clasificación y graduación de los escolarizados en grupos homogéneos. Por lo que los alumnos tienen la capacidad de integrarse y participar en la gestión y en la vida cotidiana de los centros.
Y los padres y la sociedad civil, es un elemento fundamental, ya que los centros necesitan de esa colaboración. Y a través del consejo escolar en el cual forman parte familia y sociedad, se conforma una cultura escolar participativa proveniente de la cultura democrática.
Y por último, la inspección de educación tiene la labor de orientar, tutelar y apoyar al maestro y es vital en el funcionamiento práctico de la escuela.
Ya que es la encargada de traducir a claves curriculares y organizativas las normas legales relacionadas con la obra escolar. Y actúa como bisagra entre la política, administraciones y profesionales.
–Los elementos materiales son las condiciones espacio-temporales y materiales concretos que enmarcan y hacen posible la actividad educativa (el tiempo, mobiliario, material didáctico, espacio escolar…)
–Y los elementos organizativos o funcionales que son los encargados de la organización de las materias e impartir en los diversos periodos de escolarización, junto a las reglas por medio de las cuales se pretende gobernar, dirigir o mantener la orden de los niños.
Aportaciones de Froebel a la pedagogía:
Para Froebel la educación comienza en la niñez, y es ahí donde recalca la importancia del juego en el niño, porque a través de ello el niño se introduce en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad, es decir, una educación en un ambiente de amor y libertad.
Froebel dominó la educación integral, y fue esto lo que le ayudó a abrir su primer jardín de infancia (kindergarten), la cual se fundó con la finalidad de educar al niño durante su primera infancia, siendo ello una extensión del hogar, en donde es vital la importancia de la familia (relación entre educación-familia). Además, la figura del maestro la contemplaba como guía.
Además, creó los dones, que son los juegos para la estimulación y el desarrollo mental (trenzar, encajar, atar…)
Principales ideas de la ilustración francesa en materia educativa:
Tras el fin de la monarquía absoluta se instaura el periodo de la ilustración que se trata de un movimiento ideológico que defiende el uso de la razón, el Empirismo, y las reformas sociales. También cuestionan el poder real y tienen una moral laica, es decir, el estado y la iglesia han de ser independiente.
– El poder del despotismo monárquico era posible por la ignorancia en que se había mantenido al pueblo.
– La educación popular era el instrumento para cambiar la situación. Fe en el poder de la educación.
– La educación debía ser estatal y uniforme para todo el estado.
– Los fines de la educación en función de las necesidades de la sociedad.
– El profesorado debía ser laico, no eclesiástico.
Las propuestas educativas de la ILE
La institución libre de enseñanza fue fundada en 1876 por un conjunto de catedráticos (entre ellos se encontraba Francisco Giner de los Ríos).
El principio esencial de la ILE era educar a sus docentes, ya que se propone educar en una total libertad y respeto absoluto. La coeducación era también un principio del régimen escolar ya que no existe fundamento de prohibir en la escuela, y con ello acabar con la inferioridad de la mujer conviviendo ambos sexos en el aula.
Además, estas propuestas educativas hacen hincapié en una educación integral, es decir, que atiende a todas las necesidades y manifestaciones de las personas y en una educación en contacto con la realidad (excursiones). Con una metodología activa e intuitiva, sin libros de texto y dirigida a la burguésía liberal.
Esta institución considera indispensable la cooperación entre familia y escuela y la libertad de cátedra. Además, la religión es totalmente neutra, aquí no hay diferencias religiosas, incluso ajena a partidos políticos, y a la filosofía.
La escuela “azul” del periodo franquista y sus carácterísticas.
Esta escuela se crea en 1938 en el primer gobierno de Franco donde predomina el falange.
Al cargo del ministro Sainz Rodríguez hubo una depuración del magisterio y donde se implanta la escuela católica, patriótica, pasiva, frente a la laica.
Más tarde, en 1939, el ministro de educación nacional de España José Ibáñez, preparó una campaña de promoción del nuevo régimen de Hispanoamérica. Con la creación del CSIC en lugar de la JAE.
Y en 1945 la ley de educación primaria marca objetivos de la nueva escuela franquista (reconoce derechos de la educación a los padres, prohíbe la coeducación y segrega a los 10 años y propicia el clasismo).
Esta escuela quiere orientar a los niños según el estilo de nuestra revolución, y que su formación católica y nacional sindicalista perdure hasta la edad adulta. Además, quiere incorporar la juventud a nuestra rica y original cultura patriarcal, dándoles a conocer nuestra verdadera historia y los legítimos valores, sombrando ansias de superación y acentuando el orgullo español. Y aprovechar todas las tareas escolares imprimíéndoles un sentido católico y nacional sindicalista.
Los principios pedagógicos de John Dewey:
Dewey, (doctor y profesor) pretende que la primera responsabilidad de la escuela sea invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.
Para este autor la infancia no es una preparación para el futuro ya que nadie sabe como será. Sino que hemos de educar para ayudarlos a resolver problemas derivados del contacto con el medio físico y social. Además, el niño no es ni bueno ni malo, sino que se desarrollar según impulsos naturales.
Dewey critica toda mena imposición autoritaria que no tiene en cuenta la experiencia directa y las propias necesidades del niño. Descarta premios y castigos, para aprender por placer y no por obligación. Y como rol de maestro, este no ejerce ninguna imposición ya que es un miembro de la república infantil; aparta las influencias que les afecta y ayuda a darles una respuesta adecuada; promueve la autoorganización y un aprendizaje democrático.
Además, el trabajo del maestro tiene que estar organizado siguiendo los principios de organización social cooperativa, y este descarta exáMenes, notas, prohibiciones y mandatos.
Ideas de los ilustrados españoles respecto a la educación
-Gran valor de la cultura para regenerar el país y llevar a España a ser una gran nacíón. Visión idealista.
– En contra de la autoridad impuesta y la falta de espíritu crítico.
– La iglesia no debía encargarse en exclusiva de la educación.
– El estado debía organizar y someter a su poder todas las instituciones, sin excluir a la iglesia.
– Estaban a favor de las ciencias útiles: agricultura, medicina, industria. En contraposición a las ciencias inútiles: teología, metafísica. Pragmatismo y utilitarismo.
La tecnocracia en la educación de la última parte del franquismo
En 1962 el ministerio de Manuel lora Tamayo coincide con el primer plan de desarrollo: campaña nacional de alfabetización, creación y construcción de escuelas, reforma de la ley del 45, cuestiones de enseñanza primaria y primer intento de racionalización a pesar de que los contenidos era esencialmente ideológicos.
En 1968 el ministerio de José Luis villar Palasí.
–En los años 70 una nueva condición social (emigración e inmigración)
–Concilio vaticano II (reformas en la iglesia católica)
–Cambios económicos (necesidad de mano de obra cualificada)
–Y hay una extensión de la educación a otras edades y sectores de las capas populares.
En 1970 la aprobación de la ley general de educación.
Los principios pedagógicos del discurso conservador católico.
La religión era la base de la educación
Tres pilares básicos de la educación: familiar, la religión y la patria
Separación por sexos
Condena de la coeducación
Metodología clásica: habían castigos y refuerzos, memorismo y pasividad
Incorporaciones de la escuela activa: P. Manjon
Control De la Iglesia sobre la educación: había un control de libros, inspección educativa y asignaturas obligatorias como la historia sagrada y el catecismo