Portada » Historia » Totalitarismos en Europa: Orígenes, Características y Consecuencias del Fascismo y Nazismo
Tras la Primera Guerra Mundial, la extensión del sufragio universal (masculino y femenino) llevó a la aparición de nuevos partidos políticos de masas (socialistas, comunistas, socialdemócratas), enriqueciendo el arco parlamentario.
Los problemas económicos y políticos del período de Entreguerras llevaron al poder Ejecutivo a acaparar funciones del Legislativo, utilizando decretos-ley como forma de gobierno y generando crisis ministeriales.
La crisis económica mundial de 1929 afectó especialmente a Alemania, con un aumento del desempleo y la pobreza. Los gobiernos de la República de Weimar fueron culpados, radicalizando la situación política y social.
El fascismo italiano, liderado por Benito Mussolini, surgió en 1922 y finalizó en 1945. En 1919, Mussolini fundó los «Fasci di Combattimento», grupo paramilitar ultranacionalista, anticomunista y antiliberal. En 1921, se transformó en el Partido Nacional Fascista. Mediante la violencia, Mussolini alcanzó el poder en 1922.
En noviembre de 1918, se proclamó la República en Berlín, con el socialdemócrata Ebert como canciller. Tras las elecciones, los partidos moderados formaron un gobierno de coalición que firmó el Tratado de Versalles.
Adolf Hitler lideró el Partido Nazi de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) desde 1921. Mezcló el discurso nacionalista con promesas de cambio social y practicó la violencia sistemática a través de las Secciones de Asalto (SA). En 1923, intentó un golpe de Estado fallido («Putsch de la Cervecería»). En prisión, escribió «Mein Kampf», donde expuso su programa, similar al fascismo italiano.
Tras el crack de la Bolsa de Nueva York en 1929, la crisis económica y social en Alemania dio impulso a los nazis, que habían obtenido pocos escaños en las elecciones de 1928.
El antisemitismo nazi, a diferencia de otras formas de antijudaísmo, tuvo un carácter racista y nacionalista. Los judíos alemanes fueron hostigados gradualmente, primero con obstáculos económicos y laborales, y luego con medidas más extremas.