Portada » Medicina y Salud » Tipos de Cáncer: Definición, Clasificación y Tratamientos
La palabra oncología proviene del griego «onkos» (tumor) y «logos» (estudio). Es la rama de la medicina que se dedica al estudio de los tumores o neoplasias. El término tumor se refiere tanto a neoplasias benignas como malignas. La palabra cáncer (del latín «cangrejo») es sinónimo de neoplasia maligna, debido a que el tumor maligno tiende a adherirse obstinadamente a la zona donde se asienta, como un cangrejo. En los tejidos normales, el número de células producidas está en función de las necesidades del organismo. Se previene cualquier exceso reduciendo la tasa de reproducción o aumentando la tasa de destrucción celular.
Una neoplasia es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo e incoordinado respecto al de los tejidos normales, y continúa aún después de interrumpir el estímulo que indujo el cambio.
Sus características microscópicas y macroscópicas son relativamente inocentes:
Es una lesión que puede invadir y destruir estructuras adyacentes y extenderse a zonas alejadas (metástasis) para causar la muerte.
Proceden del tejido conectivo, como huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo.
Proceden de tejidos epiteliales, como la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama y próstata.
Son cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas. Producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras.
La metástasis es la diseminación de células cancerosas desde el lugar donde se formó el cáncer por primera vez hasta otra parte del cuerpo. Implica:
La displasia ocurre cuando los mecanismos reguladores que mantienen el equilibrio de las células son incapaces de controlar su división.
La etapificación describe la extensión o gravedad del cáncer de una persona. Algunos ejemplos generales:
También conocido como cáncer cervical, es una enfermedad maligna que se origina en el cuello del útero. Los tipos principales son:
Signos y Síntomas:
Prevención:
También llamado cáncer gástrico, se origina en las células que revisten el estómago.
Signos y Síntomas:
Tratamientos (Tx):
Es el crecimiento descontrolado de células anormales en la epidermis. Se debe a daños en el ADN no reparados.
Etiología:
Clasificación:
Tratamientos (Tx):
Es una neoplasia maligna originada en el epitelio de los conductos o lobulillos mamarios.
Signos y Síntomas:
Cirugía:
Secuelas:
Comienza en los pulmones, cuando se origina un tumor que crece sin control e invade otros tejidos. Se clasifica en dos grandes grupos, según el tamaño y apariencia de las células malignas: de células no pequeñas y de células pequeñas.
Signos y Síntomas:
Pruebas de Laboratorio:
Tratamientos (Tx) – Cirugía:
Es el cáncer de las células sanguíneas. Comienza en los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea.
Clasificación:
Clasificación I:
Clasificación II:
Factores de Riesgo:
Se desarrolla cuando las células de la próstata crecen de manera descontrolada.
Clasificación (Etapas):
Signos y Síntomas:
Tratamientos (Tx):
Comienza como un crecimiento (pólipo) en el revestimiento interno del colon o del recto.
Clasificación (Etapas):
Complicaciones: