Portada » Biología » Tipos de Aguas Continentales en España: Características y Fauna Asociada
En España, las aguas continentales se clasifican en tres grupos principales:
Las aguas en estos ecosistemas son, generalmente, rápidas, turbulentas, frías y muy oxigenadas debido a la pendiente. El lecho suele estar formado por piedras grandes o arenas, con poca vegetación en los márgenes, aunque esta puede ser sumergida y muy específica.
La fauna se compone principalmente de larvas acuáticas de insectos y, en aguas calizas, crustáceos. En las zonas más altas no hay especies piscícolas, pero en los tramos inferiores pueden encontrarse salmónidos y algunos ciprínidos. Los lagos y lagunas suelen ser más ricos en nutrientes, con temperaturas ligeramente más elevadas y presencia de plancton, que sirve como base de la cadena alimentaria.
Estos ecosistemas son más productivos que los de montaña, con aguas más lentas y temperaturas más altas. El ciclo estacional (primavera-otoño) es más amplio, lo que permite ciclos de vida más largos.
Los fondos presentan cantos rodados que albergan vida bentónica (organismos que viven en el fondo). Las plantas flotantes y emergentes son más comunes. La fauna es diversa, incluyendo insectos terrestres y acuáticos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos acuáticos. La fauna piscícola es mayor, con presencia frecuente de ciprínidos.
Los lagos y lagunas son ricos, pudiendo ser alimentados por ríos o aguas subterráneas. La vegetación puede ser sumergida, emergida o flotante (como los nenúfares). Un problema potencial es la eutrofización (exceso de nutrientes).
Su salinidad varía según la comunicación con el mar. La fauna incluye especies anfibióticas (que migran entre agua dulce y salada) como salmones, anguilas, sábalos y alosas. Es más común encontrar especies marinas que dulceacuícolas en estos hábitats.
Los ciprínidos suelen desovar en la hierba sumergida en aguas poco profundas, en zonas creadas por el desbordamiento de los ríos en primavera. La freza y eclosión ocurren durante las semanas que duran estas condiciones. La canalización de ríos ha reducido las áreas de freza en muchos casos.
Estos frezaderos consisten en gravilla, grava o gravas gruesas en zonas de corriente moderada o rápida. El material tiene un espesor de unos 50 cm, y el agua circula a una profundidad de 30-60 cm, tanto por encima como a través del material. La circulación interna del agua es crucial para aportar oxígeno a los huevos y eliminar el CO2 de la respiración de los embriones.
Es vital que el espacio entre las gravas no se obstruya para evitar la asfixia de los huevos y permitir la salida de las larvas. La sedimentación puede ser un problema.
Para mejorar la reproducción de ciprínidos y salmónidos, se han desarrollado frezaderos artificiales:
La gestión de la pesca incluye la fijación del número de cañas, redes y especies permitidas. Las técnicas más comunes son:
Importancia del tipo de cebo/señuelo: Los peces capturados con cebos naturales y devueltos al agua tienen una mortalidad del 25%, mientras que los capturados con señuelos artificiales tienen una mortalidad del 4%. Esto se debe a que los cebos naturales se tragan, causando heridas internas más graves que los señuelos, que generalmente solo hieren la boca.