Portada » Geografía » Tipos de Agricultura, Pesca y Ganadería
Orientada a la producción de recursos para la supervivencia, la agricultura de subsistencia dedica más de dos tercios del suelo y del trabajo a productos para el autoconsumo. Las técnicas de cultivo utilizadas son rudimentarias. La poca eficacia de estas técnicas y la mala calidad de las semillas hacen que el rendimiento sea muy bajo. Como resultado, la población es pobre, está mal alimentada y produce pocos excedentes para la venta.
Diferentes técnicas de cultivo incluyen:
El paso de la agricultura de subsistencia a la agricultura de mercado se inició en países desarrollados con la Revolución Industrial. Las mejoras en las actividades agrarias hicieron posible la obtención de excedentes.
Este tipo de agricultura tiene dos grandes objetivos: aumentar las ventas y reducir los costos.
La pesca se basa en el aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar. Se pueden diferenciar dos tipos de pesca:
Se realiza cerca de la costa y emplea la fuerza humana y aparejos de pesca sencillos y diversos (arcos, flechas, arpones, etc.). Es propia de regiones poco desarrolladas.
Tiene como objetivo obtener un gran volumen de capturas. Requiere recursos económicos para el equipamiento de los barcos y la investigación en nuevos sistemas de pesca, tecnología avanzada e infraestructuras portuarias.
Según el lugar donde se practica, distinguimos entre:
Actualmente podemos diferenciar entre ganadería tradicional de subsistencia y ganadería comercial.
Suele complementar a la agricultura, pues los animales sirven para trabajar el campo y procurar abonos. Solo en las zonas muy secas, donde apenas hay agricultura, surge la ganadería de subsistencia propia de los pastores nómadas.
Tiene como objetivo vender la producción en el mercado y obtener el máximo beneficio. Hay que diferenciar las explotaciones intensivas y las extensivas.