Portada » Español » Tipo de texto la noticia
Según el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deportes es “cualquier persona, organización o institución que proporciona información sobre un suceso, un hecho o un acontecimiento”.
+Fuentes propias: informaciones que se construyen a partir de los recursos propios del periódico. Se entiende en un sentido bastante amplio: desde el trabajo del propio equipo de producción de contenidos (redactores, colaboradores, equipo editorial…) hasta las fuentes documentales propias. +Fuentes externas: se construyen a partir de informaciones que provienen de ‘fuera’: ruedas de prensa, paparazzi.
+Fuentes primarias: participan en los hechos que son noticia:
Los propios periodistas presentes en el hecho, los responsables de comunicación de instituciones, las agencias de noticias, los ciudadanos implicados en un asunto. +Fuentes secundarias: las que facilitan información sobre la que construir la noticia: otros medios, centros de documentación, archivos, hemerotecas.
+Fuentes exclusivas: aportan información privilegiada al medio.
Solo las tiene un medio o un periodista del medio. +Fuentes compartidas: Las tienen todos los medios por igual: agencias, gabinetes.
+Propias: establecidas por el propio medio y sus periodistas. +Institucionales: proceden del poder político, financiero, religioso o social. +Espontáneas: surgen de personas o colectivos afectados por decisiones del poder y acuden a los medios para dar su versión. +Confidenciales: relacionadas con el poder, pero disconformes con él. +Anónimas: proceden de personas que no se dan a conocer.
+Fuentes espontánea: acude a un medio por iniciativa propia. +Fuentes resistente: pone siempre grandes obstáculos. +Fuente abierta: facilita información sin obstáculos. +Fuente ávida: acude al medio, pero para que la información sirva a sus intereses. +Fuente compulsiva: toma la iniciativa e intenta obligar al medio a que publique su información.
3.2. El uso de citas y la atribución. Protección de las fuentes confidenciales. Citas de libros. Uso de material de archivo
identificación de la fuente de la que proviene la noticia. Aporta veracidad a la información y seriedad al medio. Sin embargo, no siempre es posible informar sobre el informador.
+Directa: cuando se puede citar al informador y sus declaraciones. +Con reserva:
Se pueden citar las declaraciones, pero no al informador.
La información es confidencial y el periodista, por tanto, no puede hacer ninguna referencia a la fuente. +De reserva total:
El periodista no puede citar ni la información ni la fuente, pero es importante que esté enterado para comprender mejor un determinado hecho o actuación.
Según Manfredi, la relación que exista entre ambos lados de la información da lugar a las normas que regirán la atribución de la información: +Normas de registro:
Se identifica la fuente: persona o institución. +Normas de reserva:
Se identifica el entorno, pero no la fuente directa. +Normas de plagio:
El periodista se identifica como ‘fuente’: “Este periodista ha podido saber”, “Según informaciones a este medio…”.
Es el off the récord. La información se da al periodista para orientarle en un tema, no para que la publique. +Normas de embargo:
Se entrega información al periodista con el compromiso de éste de no publicarla hasta un momento determinado.
Es posible citar tanto a fuentes primarias como las secundarias, por utilizar la nomenclatura de Manfredi. En general, en los medios la cita es bastante ‘casual’. Eso sí, tiene que quedar claro quién dice qué. Las fuentes documentales son más complicadas de citar. A menudo son tratadas más como “documentación” que como “fuente” en sí misma, a no ser que el documento como tal forme parte de la actualidad.La nota de prensa: se cita o se rehace. La decisión depende de la casuística.
En cuanto al proceder en la redacción, se pude citar de forma directa o indirecta. El ministro afirmó: “Si no realizamos una reforma educativa, perderemos a nuestros mejores talentos” El ministro afirmó que “si no se realiza una reforma educativa España perderá a sus mejores talentos” La mezcla de ambos es incorrecto. Prueba del 9: si hay cambio de persona, está mal. “Afirmó” (3ª del singular) frente a “perderemos” (1ª del plural)
son noticias con varios quiénes, qués, dóndes…Provienen de una única fuente
Aunque se llaman así porque tratan varios temas en una misma información, lo normal en los medios es dividir esas informaciones en distintas noticias o, al menos, con distintos titulares.
Son noticias en las que la información se redacta por orden cronológico. Son muy raras y suelen complementar a una información principal.
No son de estricta actualidad. Precisamente por eso, tratan temas que pueden ser de actualidad en cualquier momento. Se construyen a modo de ‘informe’ o con formato de reportaje breve.
Acompañan a noticias principales. Ofrecen otra visión, información secundaria, antecedentes, declaraciones de los personajes. Por otros nombres: subnoticias, vinculadas, despieces… ¡y hasta ‘cazuelas’!
Noticias sobre acontecimientos que suceden en distintos lugares simultáneamente.
Noticias que apelan a la emotividad del lector.
De periódico, periodismo. Periodismo = información de actualidad: prensa impresa, radio, televisión y cine. Información y comunicación: gestión de comunidades, marketing de contenidos y comunicación corporativa.
informar, formar, entretener y persuadir.
De forma aséptica y de forma lúdica. Construir el mensaje.
conversar y crear comunidad.
unidireccional y bidireccional. Elegir el canal.
Modalidades de la información de actualidad por radio y tv:
diarios hablados y telediarios.
Reportajes radiofónicos y documentales telefílmicos.
Entrevistas, debates, encuestas y magazines. (Martínez Albertos)
No está relacionado con la relación de la noticia en sí, sino con el desarrollo temporal de la misma. Toda noticia comienza con una alerta(noticia de última hora), después el periodista crea un borrador que es más amplio que la alerta pero que todavía no ha sido del todo pulido, después le sigue la noticia en sí, el artículo. Con posterioridad se le coloca el contexto (enlaces a otras noticias, recursos multimedia). Después viene el análisis (se analiza la noticia y la información) que permite la interacción con el lector y por último nos encontraríamos con la personalización. El lector hace suya la noticia, se crea sus propias ideas, normalmente contrastando con otros medios.
No tiene que ver directamente con la redacción de la noticia sino más bien con el modo en que los lectores acceden a la información. Encontramos 3 niveles:Nivel de explicación básica (leo la noticia como un texto plano). Nivel de contextualización (el lector accede a los enlaces para ampliar la información). Nivel de exploración (El lector quiere saber más y accede a otras informaciones para ampliar su conocimiento).
+Titulares:
Breves y descriptivos, pero con una única idea por elemento (antetítulo, título, subtítulos…).
Entre 100 y 600 palabras según el autor.
Una o dos frases. Máximo, 5 o 6 líneas con algún punto en medio. En el caso de entrevistas, un poco más largos, pero nunca con puntos y aparte en las respuestas. +Frases cortas:
Una única idea y pocas subordinadas. +Si tenemos que elegir entre nombre o cargo, elegimos cargo. +Atención a las siglas, por muy conocidas que sean para nosotros. +Fechas y lugares absolutos:
Es necesario situar la noticia en el tiempo y el espacio dentro del propio texto. +Pendientes de los husos horarios.
+Atención a palabras clave:
¿por qué términos buscaría el usuario mi noticia? Hay que incluirlas. +Repetimos las palabras clave, pero sin perder de vista la necesidad de la riqueza lingüística. +Edición con negritas:
Ayudan al lector humano, y también al algoritmo de Google. +Rellenamos los metadatos de fotos y gráficos y textos. +Editamos las URL.
rapidez informativa e información que puede ambientar sonoramente.
La atención del oyente se debilita a los ocho minutos de audición y prácticamente desaparece a los diez minutos. +Información monótona y sin relieve:
No hay apenas posibilidades de confección al estilo de la prensa escrita.
El oyente no puede releer: solo tiene una oportunidad de entender la noticia. De 1920-39: las noticias se leían del periódico directamente. Fueron los periódicos importantes los que instalaron algunas de las 1ªestaciones de radio. Paradójicamente, aunque la radio sea un medio “para la diversión” (Merrill y Lowenstein), las noticias fueron un factor determinante para su auge en todo el mundo.
Desde el comienzo de la Guerra Civil en España, porque las grandes agencias internacionales dejaron de darle servicio a las radios por la presión de los periódicos (no levantaron el veto hasta el 38). Las radios tuvieron que reorganizarse para conseguir sus propias noticias. Esa reorganización fue la base de las grandes organizaciones informativas que ampliaron luego el radio de acción a las televisiones.
Concisión, claridad y capacidad de captar la atención del sujeto receptor del mensaje.
: la selección de la información que se ofrece es más acusada aún que en prensa impresa. Un boletín de noticias no suele superar los 10’. +Velocidad de exposición:
De 150 a 170 palabras por minuto.
La noticia más importante de un informativo en radio no pasa de 3’. Es preciso calcular el tiempo que ocupará la lectura del texto. +Claridad:
No se puede volver atrás: evitar las cifras y emplear porcentajes; evitar las palabras poco corrientes, expresiones extranjeras y las siglas poco conocidas; texto fácil de leer y fácil de decir. No existe la tipografía: la forma de lectura es clave (a veces, a dos voces); existen los indicativos (aportación propia); existen las muletillas de los locutores (aportación propia).
+Nombres sustantivos vs. Formas adjetivadas (“habitantes de Jerusalén” y no “hierosolimitanos”. +Mejor nombres propios que pronombres. +Tiempo presente y voz activa. +Los nexos se utilizan solo si existe una relación entre dos oraciones. +Descomponer oraciones largas en fragmentos cortos. Las fuentes aparecen al principio (una estructura más cercana a una conversación). +El lead:
Esquemas más sencillos que para prensa escrita. Responden a tres tipos: Exposición concreta: afirmación breve o pregunta sencilla y directa. Exposición general: un ‘antetítulo’ + exposición concreta. Exposición cronológica: la entrada sirve para situar en el tiempo una noticia que necesita precedentes. +La puntuación puede ser más personal que en prensa impresa:
La adapta a su forma peculiar de leer. Pero: sin comas, sin frases sueltas al final de las frases y puntos suspensivos en el lugar de pausas largas. (Martínez Albertos)
+Cierto retardo informativo sobre los acontecimientos en relación con la inmediatez de la radio. +Predominio de la imagen sobre el texto. +Presencia del sujeto receptor en el mismo corazón del acontecimiento.
+Fórmula híbrida de información entre la palabra y la imagen. +Laconismo verbal más estricto aún que en la radio.
La confección es difícil y está condicionada a dos factores: imágenes brillantes e insólitas y tiempo de duración de las noticias en antena. +Información condicionada por la imagen:
el reportero se convierte en narrador acompañante de la imagen o bien en comentarista.
Carácterísticas del mensaje informativo por tv (vs. Permo. Impreso, según Maury Green): Limitaciones del tiempo, Hora de emisión, Área de señal, Elementos visuales y Culto a la personalidad.
Notas diferenciadoras, según Martínez Albertos: +Carga emocional:
Importancia de lo visual(“La imagen raras veces refiere toda la historia; debe ser completada con palabras” (Maury Green). Tremenda responsabilidad del emisor). Culto a la personalidad(Frente al anonimato de la autoría de las noticias en radio, imagen del mismísimo autor ofrecíéndola. Sin el mismo distanciamiento que en prensa impresa (aquí si vale la primera persona). La carga emocional conduce a una infravaloración de lo objetivamente significativo). Información entendida como espectáculo(La imagen directa del acontecimiento ya conlleva un sentido del espectáculo. Paradójico, porque la tv trata de mostrar los hechos “tal como ocurrieron”). “El periodista de tv tienen la obligación de pensar que toda la emisión no es una colección de noticias, sino un espectáculo cuya finalidad primara es la de transmitir las noticias”.
Imágenes, Sonidos musicales o ruidos y Emisiones verbales. “El lenguaje radiofónico o televisivo no surge de una pura yuxtaposición de los elementos enunciados [palabras + música + sonidos (efectos) + ruidos + imágenes], sino de una estructuración sui generis de éstos” (Francisco Sanabria).
Se utiliza un lenguaje hablado, no un lenguaje literario. Casi igual fugacidad que en la radio. Por tanto: laconismo y estilo comunicativo peculiar. Esas dos primeras = radio. Pero, además: -Contrapunto: la palabra complementa y explica la imagen, sobre todo si puede resultar ‘engañosa’. -Estructura típica de tv: debe ser tan flexible como los tiempos exijan. -Planteamiento, nudo y desenlace.
Mensaje televisivo = integración armónica de sus códigos: imagen, sonidos y emisiones verbales. Comunicación verbal (Sintaxis) + comunicación no verbal(montaje).