Portada » Historia » Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
El fragmento del texto de la Ley de 21 de Julio de 1876
Data, como su nombre indica, del 21 de Julio de 1876, etapa en la que la Última
Guerra Carlista había terminado recientemente y Cánovas gobernaba. La ley fue
Elaborada por los diputados las Cortes de ese momento, por lo que el autor del
Texto es colectivo y la fuente es primaria. En cuanto al tipo de texto, es un
Texto de carácter legislativo y de contenido económico. Al haber sido publicado
En la Gaceta de Madrid, lo que actualmente se conoce como el Boletín
Oficial del Estado, se considera un texto de finalidad pública.
El texto se centra en la
Abolición de los fueros de las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya y las
Ideas principales aluden a la forma en que afectará la abolición de los fueros.
En el comienzo se expone que
Todos los ciudadanos de dichos territorios tienen la obligación de acudir al
Servicio de las armas (deberán aportar el cupo de hombres que les correspondan)
Y pagar impuestos como el resto de españoles (aunque posteriormente los
Conciertos Económicos matizarán la supuesta igualdad con respecto al resto de
Esñpaa). Finalmente, el texto se cierra haciendo referencia a la posibilidad
Del gobierno de modificar los fueros vascos.
En 1874, todavía durante la Primera República, tras el golpe de
Estado del general Pavía, el general Serrano comenzó a gobernar. Su gobierno
Tuvo que hacer frente a una fuerte oposición y a la Guerra de Cuba y la Tercera
Guerra Carlista. Ante la gran inestabilidad que esto supónía, a finales de ese
Mismo año y en contra de la voluntad de Cánovas del Castillo (líder del partido
Alfonsino), el general Martínez Campos llevó a cabo un Golpe de Estado que
Permitíó que en España se restaurara la monarquía.
El ya mencionado Cánovas del Castillo, que fue proclamado
Presidente tras la Restauración, tuvo como objetivo principal conseguir un
Sistema político más estable, que terminara definitivamente con los
Consecutivos pronunciamientos. Para ello, comenzó por centrarse en el cese de
Los conflictos bélicos, terminando con el conflicto carlista en 1876 y poniendo
Fin temporalmente a la Guerra de Cuba en 1878.
Al margen de la centralización (la abolición de los fueros), sin
Duda la reforma más significativa de esta época fue la Constitución de 1876,
Elemento clave del turnismo imperante durante la Restauración por su
Elasticidad. Las carácterísticas principales de esta constitución fueron su
Falta de precisión (especialmente en cuanto al sufragio, cuyo derecho se dejó
Sin determinar) y su brevedad, que concederían al gobierno que estuviere en el
Poder mucha libertad para dirigir el país, favoreciendo así la estabilidad
Política. En lo que respecta a lo demás, la constitución aceptó algunos
Aspectos de la moderada Constitución de 1845 (soberanía compartida, que daba
Más poder al monarca) y otros de la democrática Constitución de 1869 (derechos
Individuales). También se establecíó que España era un Estado confesional
Católico en el que estaba permitido el ejercicio privado de otras religiones. Además,
El rey ejercía el poder ejecutivo a través del gobierno y las Cortes eran
Bicamerales: el Senado y el Congreso de los Diputados.
El sistema político de la Restauración aceptó la corrupción, la
Compra de votos y la falsificación de actas, ya que favorecía la consolidación
De una paz y una estabilidad política necesaria en España. Todo el régimen se
Basaba en el turnismo de dos grandes partidos (liberal y conservador) que
Defendían la monarquía, la Constitución de 1876, la propiedad privada y la
Consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. El partido
Conservador, liderado por Cánovas, reunía a los sectores más conservadores de
La sociedad (aunque no incluía a los carlistas), y el liberal, liderado por
Sagasta, contaba con el apoyo de antiguos progresistas moderados. El sistema
Corrupto estaba formado por el ministro de la Gobernación (que decidía los
Candidatos que debían ser elegidos), y los alcaldes y caciques locales (a los
Cuales les entregaban la lista los gobernadores civiles). En este proceso, la
Pieza fundamental eran los caciques (familias o personas con gran capacidad
Económica), ya que conectaban el mundo rural con el Estado. Aun así, en caso de
Que dicho proceso fallase, se recurría al pucherazo.
Al margen del funcionamiento del régimen, los gobiernos tuvieron
Una oposición notable: la actividad carlista y la republicana (sobre todo el
Partido Radical de Lerroux) continuaron su actividad. El movimiento obrero y el
Nacionalismo, ambos creados recientemente, ejercieron presión también.
El acontecimiento que más debilitó el sistema fue la crisis del
98. Tras la Paz de Zanjón, los gobiernos intentaron dar más autonomía a la isla
De Cuba y descentralizar el poder. Sin embargo, las ansias independentistas de
Los cubanos no cesaron, rechazando las propuestas de pactar con España. El
Desenlace del conflicto estuvo caracterizado por la intervención de EEUU,
Declarándole la guerra a España. Los americanos derrotaron al ejército español
En Cuba, y, con la firma de la Paz de París de 1898, España perdíó sus últimas
Colonias.
A pesar de que la crisis de 1898 no supuso la gran crisis
Económica y política esperada, provocó en algunos sectores una reacción a la
Que se llama regeneracionismo. El movimiento uníó a algunos intelectuales de la
época (Generación del 98) y fue principalmente desarrollado por Joaquín Costa.
El regeneracionismo también tuvo representante político en el poder: Francisco
Silvela. No obstante, tras una pequeña crisis, se devolvíó el gobierno a
Sagasta, súperándose así la crisis del sistema de la Restauración. Con la
Llegada al trono de Alfonso XIII en 1902 todo parecía haberse calmado.
La ley tuvo gran importancia ya que fue una de las
Principales reivindicaciones del nacionalismo vasco, sobre todo en sus inicios.
Cabe destacar que fue una de las medidas más centralistas de Cánovas,
Carácterística que marcó todo el período de la Restauración.