Portada » Biología » Teoría Celular, Biomoléculas y Procesos Celulares Esenciales
La teoría celular es uno de los pilares fundamentales de la biología. Su desarrollo histórico involucra contribuciones de varios científicos a lo largo de los siglos:
La teoría celular moderna se resume en cuatro postulados principales:
Los lípidos son componentes esenciales de las membranas celulares. Los principales tipos son:
Son los lípidos más abundantes en la membrana. Poseen:
Los fosfolípidos forman una bicapa lipídica, la estructura básica de la membrana. Pueden realizar movimientos como rotación, difusión lateral y «flip-flop» (movimiento de una capa a la otra). La presencia de insaturaciones (dobles enlaces) en las colas hidrocarbonadas aumenta la fluidez de la membrana.
Son similares a los fosfolípidos, pero contienen un glúcido en su estructura. Se encuentran exclusivamente en la cara externa de la membrana plasmática.
Son lípidos no saponificables del grupo de los esteroides. El colesterol es el esterol más abundante en las membranas de células animales. Los esteroles aportan rigidez a la membrana. Su proporción está directamente relacionada con la estabilidad de la membrana.
La endocitosis es un proceso que permite la entrada de macromoléculas y partículas grandes a la célula, con un considerable gasto energético. La membrana plasmática se invagina, formando vesículas de endocitosis.
La exocitosis es el proceso opuesto a la endocitosis, mediante el cual se liberan sustancias al exterior de la célula, también con gasto energético. Algunas sustancias pueden quedar retenidas en la membrana.
Algunas células presentan modificaciones especializadas de la membrana plasmática:
El interior celular contiene numerosas moléculas disueltas en un medio acuoso, formando disoluciones.
La estereoisomería se refiere a moléculas con la misma fórmula molecular plana pero diferente disposición espacial. Requiere la presencia de un carbono asimétrico (unido a cuatro grupos diferentes).