Portada » Geografía » Temperatura media clima Mediterráneo
Asturias ha sido pionera en la protección de espacios naturales. En 1918 se declaró en su territorio el primer parque nacional español, el de la Montaña de Covadonga, en los Picos de Europa, que posteriormente aumentó su extensión por los territorios de León y Cantabria y pasó a denominarse Parque Nacional de los Picos de Europa. La política medioambiental de la comunidad está regulada por la Ley de Protección de Espacios Naturales (1991) y el PORNA (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, 1994), que prevé una Red Regional de Espacios Naturales Protegidos que comprende 58 espacios sobre una extensión de 3 200 km2. Sus objetivos son incluir muestras representativas de los principales ecosistemas, compatibilizar el desarrollo económico de estas áreas con su conservación y proteger las especies vegetales y animales amenazadas. La red incluye cuatro categorías de espacios protegidos: parques naturales, reservas biológicas, paisajes protegidos y monumentos naturales:
Los cuatro parques naturales (Fuentes del Narcea y del Ibias, Picos de Europa, Somiedo y Redes) admiten la continuidad de las actividades agrarias tradicionales.
La reserva biológica integral del bosque de Muniellos se destina a uso científico y tiene muy limitadas las actividades humanas. Además existen nueve reservas parciales: dos en la cordillera Cantábrica (Peloña y Cueto), tres en la costa (las rías del Eo, Villaviciosa y Barayo) y cuatro cuevas (Llovió, Sidrón, Cueva Rosa y Las Caldas).
Los diez paisajes protegidos por su interés paisajístico y ambiental se localizan en la costa (Cabo Peñas y otros sectores) y en las sierras del interior (entre ellas, el Aramo, Cuera, Sueve, Carondio y Ubíña).
Los 35 monumentos naturales protegen hitos singulares, como ciertos árboles (tejos, carvallos, un haya, saucedas y alcornocales), formas cársticas (bufones, torcas, cuevas), playas, cascadas y yacimientos de icnitas. Además, con el fin de evitar el «efecto isla» y garantizar la conexión entre los espacios protegidos, se establecen corredores ambientales de conexión a través de valles fluviales y desfiladeros También se están seleccionando los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs), que serán elegidos Zonas Especiales de Conservación (ZECs) en la Red Natura 2000 de la Uníón Europea. Se trata de 35 lugares, veinte incluidos en la Red Regional y otros quince más, entre los que se hallan trece cursos fluviales y sus riberas y dos enclaves destinados a la recuperación del oso pardo. Finalmente, se han aprobado los catálogos de flora y fauna amenazadas. Hasta el momento, los mayores esfuerzos se han dirigido hacia el oso pardo cantábrico y la recuperación del salmón en ciertos ríos, restaurando sus hábitats naturales y apoyando a los centros de reincorporación de los animales tratados al medio natural.
Influye en los asentamientos (buscan emplazamientos favorables en valles, al lado de los ríos). Interviene la actividad agraria (En España la elevada altitud media y las fuertes pendientes son un obstáculo). Proporciona recursos minerales y energéticos: carbón y minerales metálicos en el primario y las cuencas terciarias proporcionan minerales de cantera y afecta a las comunicaciones: la disposición periférica del relieve montañoso ha dificultado las comunicaciones ***
Esta situación se ha reducido en la actualidad gracias al desarrollo tecnológico. El relieve puede influir en un mayor atractivo turístico (Pirineos y Sierra Nevada).
MOVIMIENTOS SÍSMICOS. En la zona de contacto de las placas tectónicas, entre la euroasiática y la africana. En la zona del sur y sureste peninsular y también en Pirineos. ERUPCIONES VOLCÁNICAS.+ No hay en la península. Si en Canarias (La Palma, Hierro, Tenerife y Lanzarote).
HUNDIMIENTOS DEL TERRENO.+ En áreas de composición caliza. Pueden ser lentos o de colapso del terreno.+ Unido muchas veces a la explotación humana del terreno por minería o canteras. DESPRENDIMIENTOS. +Daños sobre la infraestructura del transporte DESLIZAMIENTOS DE LADERAS (“ARGAYOS”)+ Se producen al desplazarse, ladera abajo, rocas o tierra. Se frenan con la plantación de árboles y con obras de drenaje.
La atmósfera proporciona los gases necesarios para la vida. El clima influye en la distribución de la población y en el tipo de hábitat (en el arco mediterráneo debido a un clima más favorable). Importante influjo de la agricultura. En general las condiciones climáticas no son muy favorables. Las suaves temperaturas favorecen producciones agrarias muy rentables en zonas del litoral mediterráneo. Aporta diversas fuentes de energía renovables y limpias como el viento (energía eólica), la elevada insolación de gran parte de la península (enorme potencial de la energía solar en España). Las abundantes precipitaciones del norte peninsular favorecen la explotación de centrales hidroeléctricas. Influye en diversas actividades del sector terciario como el transporte y el turismo:
Uno de los principales riesgos naturales de España. + Provocado por precipitaciones en poco tiempo o deshielo muy rápido. + Importante! Las carácterísticas del relieve. + El problema de las inundaciones está agravado por el hombre: ocupación de cauces secos, en el lecho de crecida del río hay construcciones que actúan como diques. + Más riesgo: fachada cantábrica en primavera y mediterráneo en otoño.
Períodos alargados de ausencia de lluvias, agravados por temperaturas elevadas. + Área mediterránea (sur y sureste)
Deslizamientos de nieve en las laderas de las montañas. + En invierno.
Se generan en verano. Incidencia localizada. + Daños en la agricultura y bienes.
Producidos por tormentas y es riesgo para las personas y provocan incendios forestales.
olas de frio: Afectan en invierno a la meseta. + Daños en cultivos por las heladas. + Temporales de nieve en el norte con problema a las comunicaciones. Olas de calor: En verano y afectan a la península.
temporales de viento: Daños en la agricultura, en edificios. + En el noroeste, en el levante y en la costa de Cádiz. Tornados y trombas marinas: En la costa levantina y en verano.
Proporciona diversos recursos como alimentos, materias primas para diversas industrias y fuentes de energía, y de ocio y recreo (relacionado con los espacios naturales protegidos). Contribuye a la protección y mejora de la calidad del medio ambiente porque actúa como pantalla contra el ruido, ayuda a reducir la evaporación e incrementa su fertilidad al transformarse *
en humus. Además, ayuda a mantener a la población en el medio rural al crear empleo en su conservación y explotación. El agua y los recursos hídricos. Se trata de un recurso esencial que se emplea en numerosas actividades como: *Regadío agrario que consume el 80 % del total del agua de la cual se desperdicia un elevado porcentaje. *Se utiliza en la producción de energía en centrales eléctricas. *En el consumo urbano (consumo doméstico y en actividades turísticas y de ocio). *España es el país de la UE que más agua consume por habitante. *Evacuación de desechos, que ha provocado un progresivo deterioro de las aguas. El balance hídrico relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos. En España este balance es positivo, pero surgen una serie de problemas: *La disponibilidad de agua procede principalmente de los ríos, así distinguimos entre cuencas excedentarias (Duero y Ebro) y cuencas deficitarias (cuencas mediterráneas). *La demanda se concentra en las áreas de mayor dinamismo económico y demográfico, esto es en el arco mediterráneo. *Se producen importantes pérdidas anuales debido a la utilización de sistemas de riego inadecuados (a manta o por aspersión). La política hidráulica tiene dos fines principales, primero la regulación de los recursos hídricos que se ha establecido con la aprobación de la Ley de Aguas y la gestión de los recursos hídricos con el Plan Hidrológico Nacional y los planes hidrológicos de cuenca, elaborados por las confederaciones hidrográficas. El nuevo programa de agua se propone alcanzar los siguientes objetivos: *Lograr el abastecimiento hidráulico mediante nuevas obras hidráulicas (plantas desalinizadoras construidas en el litoral Mediterráneo e Islas Canarias). *Mejorar la eficacia del uso del agua mediante infraestructuras de almacenaje y distribución, ahorro en el consumo y reutilización de aguas depuradas. Además se plantean otros objetivos como: *Conseguir una buena calidad del agua mediante plantas potabilizadoras y plantas depuradoras. *La prevención de inundaciones y sequías. Las obras hidráulicas son las infraestructuras creadas para regular los recursos hídricos. Los más importantes son: *Los embalses: son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente mediante la construcción de una presa. Se construyeron a partir de la dictadura de Primo de Rivera y de Franco. El agua almacenada es repartida a través de los canales de distribución para abastecer a los núcleos de población y a las zonas de regadío. Muchos están en mal estado lo que conlleva pérdidas o fugas. *Los trasvases: son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. El más importante es el trasvase Tajo-Segura. Ha estado en estudio el trasvase del Ebro, pero no se ha llegado a realizar. Las aguas subterráneas se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos especialmente en la mitad sur peninsular. El agua del mar se aprovecha mediante la técnica de la desalinización. España es el primer país de la UE y el 8º del mundo en la producción de agua desalada. Predominan las instalaciones en el mar Mediterráneo. Sus problemas son el gasto energético, el coste de las instalaciones y la eliminación de la salmuera. No debemos olvidar, el reaprovechamiento del agua depurada que se hace en las estaciones de regeneración de aguas residuales -ERAR
El suelo
Influye en los siguientes aspectos: *La producción agrícola, ganadera y forestal depende de la fertilidad del suelo. En líneas generales, en España la calidad agraria de los suelos es mediocre, así existen contrastes entre suelos muy pobres (suelos de las zonas áridas) y otros más fértiles (suelos de la España atlántica y suelos rojos mediterráneos). *La población ha ocupado el espacio de las áreas de suelos fértiles en zonas de Murcia, Valencia y del valle del Guadalquivir. *Las viviendas e infraestructuras se ven afectadas por algunas carácterísticas del suelo. Los suelos más afectados por la erosión son los suelos arcillosos, ya que son favorables a los deslizamientos.
El artículo 45 de la Constitución española expone que se tiene derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo, se velará por una utilización racional de los recursos naturales y quien atente contra este artículo será sancionado y obligado a reparar el daño causado. Los objetivos del Ministerio del Medio ambiente en política ambiental son: *Conservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente. *Contribuir a la protección de la salud de las personas. *Garantizar la utilización prudente y racional de los recursos naturales. En cuanto a la política respecto a la contaminación atmosférica España participa en la red EUROAIRNET, para evaluar la calidad del aire. *En relación con la lluvia ácida España se comprometíó a reducir sus emisiones de azufre en el acuerdo internacional de Ginebra. *En relación con la capa de ozono se prohibíó la producción, comercialización y uso de CFC según el Protocolo de Montreal. España además cuenta con estaciones de vigilancia de la capa de ozono. *En relación con el efecto invernadero y en consonancia con lo acordado por la UE en el Protocolo de Kioto se están impulsando medidas para el control de las emisiones de los vehículos, el ahorro energético y el fomento de las tecnologías limpias. *En relación con la campana de polvo se promueve el transporte público en las ciudades. *En relación con el ruido ambiental, se trata de lograr la calidad acústica con medidas como la construcción de pantallas acústicas en el entorno de las carreteras. En cuanto a la política respecto a la deforestación se cuenta con programas de conservación de los recursos genéticos de las especies en peligro de extinción y de lucha contra las plagas y contra los incendios. Además se están incrementando las repoblaciones forestales respetando las especies autóctonas. En cuanto a la política frente a la degradación del suelo se aprobó el Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados y participa en el proyecto LUCDEME de Lucha contra la Erosión en el Mediterráneo. En cuanto a la política respecto a la sobreexplotación y contaminación de las aguas se están llevando a cabo actuaciones para mejorar la depuración y la calidad del agua: *Plan de Saneamiento y Depuración de las Aguas Residuales. *Vigilancia de la calidad de las aguas continentales mediante SAICA (Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas). *Protección de la sobreexplotación o degradación de los ríos mediante el Proyecto LINDE. *Previsión de inundación y corrección del cauce mediante reforestaciones a través de los Planes Integrales de Cuenca de Restauración Hidrológica Ambiental. ***
*Evitando la sobreexplotación de los acuíferos mediante el Programa de Aguas Subterráneas, que regula las extracciones. *Controlando la calidad de las aguas subterráneas mediante una Red de Control de Calidad de las Aguas Subterráneas. *España forma parte de la Convencíón Ramsar, encargada de velar por la protección de los humedales. *Existen diversos proyectos de prevención y recuperación de playas en las zonas costeras.
Hasta principios del s. XX. – En este régimen, la natalidad presenta valores elevados debido a una serie de factores como: *Predominio de una economía y sociedad rurales. *No había sistemas eficaces para controlar la natalidad. – La mortalidad era alta debido al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas. Así mismo influía la dieta alimentaria que era escasa y desequilibrada. Por otro lado se producía una elevada mortalidad debido a enfermedades infecciosas como la tuberculosis o la gripe. A la mortalidad general se unía la mortalidad catastrófica. – El movimiento natural era bajo con una serie de oscilaciones.
Transición demográfica (1900-1975) – Es el paso entre el régimen demográfico antiguo y el actual. Se inició más tarde que en otros países de la Europa occidental. – Esta etapa se caracteriza por: *En los años 20: recuperación de la natalidad (relacionado con el auge económico). *Años 1930 a 1956: descenso de la población. Guerra de Marruecos, Guerra Civil y posguerra (aumento de exiliados, insuficiencia de la política pronatalista franquista). *Años 1956 a 1965: se produce una recuperación de la natalidad, baby boom postbélico retrasado en España y mayor desarrollo económico. *Años 1965 a 1975: culmina el proceso de migraciones del campo a la ciudad (éxodo rural). En esta etapa se produce una nueva reducción del tamaño de la familia a principios de la década de los 70. – La mortalidad general descendíó notablemente excepto en dos momentos, la gripe de 1918 que causó alrededor de 300.000 muertos y la Guerra Civil española que ocasiónó más de 500.000 muertos. Las causas de este descenso fueron los avances médicos y sanitarios y el aumento del nivel de vida. Así mismo se produjo también una disminución de la mortalidad infantil. – El crecimiento natural de la transición fue alto entre 1920 y 1970. Desde 1970, el crecimiento se recortó. Régimen demográfico actual (a partir de 1975) – Bajas tasas de natalidad. – Actualmente la natalidad ha experimentado una leve recuperación debido a la inmigración y a los nacimientos relacionados con las generaciones del baby boom. – Otros factores que han incidido: La crisis económica a partir de 1973 que hizo reducir la natalidad y que retrasó la edad del matrimonio que actualmente está en 30-31 años. – Desde la década de los 80, han incidido otros factores como la precarización del trabajo, el precio de la vivienda y la incorporación de la mujer al trabajo. Así mismo, han incidido una serie de factores como la mayor secularización de la sociedad, la difusión de métodos anticonceptivos y la despenalización del aborto. – De 1998 a 2008, repunte por la favorable coyuntura económica. Desde el 2008, nuevo descenso por la crisis (paro, dificultades para acceder al crédito, flexibilización laboral,…) – Bajas tasas de mortalidad. Desde 1981, se produjo un ligero ascenso debido al envejecimiento de la*
población. Actualmente, las causas de la mortalidad han cambiado. Disminuyen las provocadas por enfermedades infecciosas y aumentan por las producidas por las denominadas tres “C”: cáncer, corazón y carreteras. Otras enfermedades que están adquiriendo más mortalidad son el alzhéimer y la demencia senil. El descenso de la mortalidad presenta diferencias entre los sexos, mayor esperanza de vida en las mujeres y por las profesiones. -El crecimiento natural actualmente es muy pequeño, poco más del 1,3 ‰ en el año 2003. Por comunidades se pueden distinguir contrastes debidos a la diferente estructura por edades resultado de las causas heredadas y causas actuales. – CCAA con mayor dinamismo demográfico: Debido a causas como una tradición más natalista, la recepción de inmigrantes jóvenes que colaboran a aumentar la natalidad y reducir la mortalidad, debido a su mayor dinamismo económico. – CCAA con menor dinamismo demográfico: Debido a una larga tradición emigratoria, al estancamiento económico y a una menor incidencia de la inmigración extranjera.
Las migraciones interiores. Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país. Distinguimos entre: a. Migraciones interiores tradicionales – En el último tercio del S. XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos a zonas agrarias o a ciudades industriales (éxodo rural). – Así se distinguen 2 tipos: *Migraciones estacionales y temporales (último tercio S. XIX a 1960): población campesina para realizar labores agrarias o para trabajar en la construcción. *Éxodo rural (1900-1975): migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración (de Galicia, interior de Andalucía a áreas industriales y turísticas). • 1er Tercio S. XX: inicio de la mecanización, auge de las obras públicas de la dictadura de Primo de Rivera. • Guerra Civil y posguerra: el éxodo rural se estancó (la dictadura franquista fomentó la permanencia en las zonas rurales). • 1950-75: auge del éxodo rural (crecimiento demográfico, mecanización del campo, industria desarrollista, auge turístico) • Desde 1975: descenso del éxodo rural (crisis industrial) y aumento de los retornos. Inciden los efectos de los procesos de reconversión y el inicio de las políticas de desarrollo regional. – Actualmente, los mayores saldos migratorio s corresponden al litoral mediterráneo y Canarias.
Demográficas: • Ha provocado los desequilibrios en la distribución de la población (vaciamiento del interior y grandes densidades de la periferia). • Ha influido en la estructura por sexo y edad: envejecimiento de la población, mayor índice de masculinidad y rejuvenecimiento de la población urbana. *Económicas: • Descenso de la productividad y del rendimiento en las áreas migratorias. • La inmigración masiva a las ciudades provocó deseconomías de congestión (vivienda). *Sociales: • Problemas de integración, desarraigo,… *Medioambientales: • Abandono de ecosistemas tradicionales (montaña). • Aumento de la contaminación atmosférica y acústica.