1. El Conocimiento Científico Según Pérez Juste (1989), el ser humano, por el solo hecho de vivir, se relaciona con la realidad, que tiene una doble dimensión: natural y social. Esta interacción genera distintos tipos de conocimiento: el cotidiano y el científico. El saber cotidiano s
Evolución del Sistema Educativo Español Desde la Constitución de 1812 hasta la LOMCE Constitución de 1812 Da una clara importancia a la instrucción como instrumento de reforma social, buscando la igualdad de oportunidades. El Estado elabora planes de estudio generales. La única religi
El Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría de Chile tiene como propósito «Contribuir a que las personas, las familias y las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el
Desarrollo Infantil Temprano 1. El Planteo de Winicott sobre el Niño Winicott habla sobre el estado de desamparo del niño al nacer, ya que es indefenso al comienzo y necesita de las funciones maternas (sostenerlo, hablarle, mirarlo, requerimientos de higiene, alimentación, etc.). Este
Psicología Genética: Jean Piaget Objeto de Estudio: Estructuras Cognoscitivas Objetivo: Comprender cómo el ser humano pasa de un menor a un mayor conocimiento. Contexto: Suiza – 1950 Unidad de Análisis: Niños El epistemólogo Jean Piaget cuestiona el origen del conocimiento. Su p
La Agenda 21 Local Introducción La Agenda 21 es un documento que desarrolla un Plan Estratégico Municipal basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales, económicas y sociales del municipio. Surge de la participación y toma de decisiones consensuadas
Modelos Curriculares Concepto de Currículo El pedagogo británico Lawrence Stenhouse, en su libro Investigación y desarrollo del currículum, define al currículo como: “una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca
Programar en Lengua Castellana Programar en Lengua Castellana supone aplicar la técnica de planificación pedagógica de los saberes lingüísticos y literarios. Es una labor educativa prioritaria, pues no se puede enseñar con calidad sin que exista un trabajo previo de planificación. No
Métodos de Educación para la Salud Charla Suele dirigirse a grupos sociales con rasgos similares e inquietudes parecidas. El ponente debe ser alguien respetable o de reconocido prestigio. El tema elegido debe responder a los deseos y necesidades del grupo. Suele tener una duración de
Definición de la Psicología del Desarrollo Estudia las constantes y los cambios normativos y no normativos, cualitativos y cuantitativos, evolutivos e involutivos, que experimenta el comportamiento humano desde la concepción hasta la muerte, como resultado de la interacción de factore