EJES TEMÁTICOS EN “LA CASA DE BERNARDA ALBA” TEMA CENTRAL Y MOTIVOS: Lo que impresiona al lector o espectador de “La casa de Bernarda Alba” es, más que la anécdota argumental, el mundo interior representado en escena: Las relaciones humanas y sociales que se establecen entre los pers
DON JUAN TENORIO (de José Zorrilla) Contexto histórico- literario La primera mitad del siglo XIX viene marcada, a nivel político, por la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz (1812), el regreso de Fernando VII, cuyo régimen absolutista provocaría el exilio de los románticos
El reloj: el titulo es simbólico, ya que durante el poema se alude al tema del tiempo, y se puede tomar al reloj como objeto representativo del mismo. En la primera estrofa nombro una serie de caracteres que refieren a dios que no va con su naturaleza, lo describe como “espantoso, sin
Poesía de posguerra Comprende las décadas de los años cuarenta, cincuenta y sesenta. La guerra civil sume a España en un periodo de profunda crisis económica y cultural. La penuria que vive el país crea un vacío literario al que contribuyen varios hechos decisivos: Las muertes de poet
TEMA 1/La casa de Bernarda Alba es un drama rural(femenino),marcado desde el principio por los nombres simbólicos y significativos del carácter de los personajes:Poncia, Prudencia, Magdalena, Martirio; o por el contraste fonético entre “Bernarda y Adela”.Los personajes principales son
TEMA 2: LA COMUNICACIÓN LITERARIA Las Características de la Lengua Literaria La Literatura como Proceso Comunicativo El proceso está determinado por la situación en la que la comunicación se produce. Si el emisor y el receptor comparten la misma situación,la expresión y la compresión
– La obra es una alegoría en la que se suceden las simetrías, símbolos y paralelismos. -Valor simbólico del TRES: Está dividida en tres partes, cada una con 33 cantos + 1 de introducción. Cada parte termina con la palabra stelle .Infierno formado por 9 círculos que se abren desd
1.- Argumento En la familia de Pascual Duarte el narrador-protagonista, un pobre campesino extremeño de nombre Pascual Duarte, narra desde la cárcel las calamidades que la vida le deparó. Ya de niño era brutalmente golpeado por su padre, expuesto al alcoholismo de su madre, en resumen
“Don Álvaro o la fuerza del sino” es la obra más conocida del duque de Rivas, autor romántico que también ejerció como pintor y político español. Sus primeras obras son de carácter neoclásico, aunque más tarde emprende el estilo romántico con “El Moro Expósito”, “Romances históricos”
ESTRUCTURA Y CONTENIDO NARRATIVO DE EATC La trama en Centroamérica a principios de siglo, época en la cual lo síntomas del amor se confundían con los síntomas del cólera. La historia serpentea y fluye, rítmica y pausada, y prosa abajo va narrando a través de más de sesenta años la vid