TEMA 7: TEATRO ESPAÑOL PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX A finales del siglo XIX, el panorama teatral español estaba dominado por el drama realista y las obras de José de Echegaray, autor de situaciones y conflictos extremos y gran apasionamiento verbal y gestual. En las primeras décadas d
Las vanguardias: Son una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Características: 1-Carácter de ruptura y de revolución artística contra el arte del pasado, en especial contra el realismo.2- Prtenesión de originalidad y de noved
CRÓNICA El texto que se va a comentar pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), cuarto capítulo, del autor Gabriel García Márquez que nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Este escritor pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana
1. DOS MODELOS DE NOVELAla narrativa y la lírica experimentan un profundo cambio en el Renacimiento, está marcado por la aparición de la novela realista. tiene personajes marginales qué encarnan los problemas sociales de la época 1.1. NOVELA IDEALISTAsus protagonistas pertenecen a la
La comedia nueva Lope de Vega va introduciendo innovaciones que luego recoge en su obra, Arte nuevo de hacer comedias. Estas novedades son: -ya no respetan las tres unidades de lugar, tiempo y acción del teatro clásico.`- La obra se estructura en 3 actos o jornadas. – todas las
Resumen: Don Alonso, un noble caballero de Olmedo, al ir a la feria de Medina junto con su sirviente, Tello, Alonso ve a una hermosa dama vestida de labradora, de la que se enamora. Don Alonso para conseguir el amor de Doña Inés, decide contratar los servicios de una alcahueta llamada
Principios del barroco// Supuso una intensificación de las características del arte grecolatino imitadas y desarrolladas en el Renac. // los autores de esta corriente literaria tienen un gran interés por asombrar la inteligencia y los sentidos al lector. Deciden romper con el equilibr
El sí de las niñas de Leandro Fernández Moratín (obra del siglo XVIII) El sí de las niñas es habitualmente considerada la obra culmen de la comedia española de buenas costumbres. Su composición se sitúa en el momento de apogeo de este género histórico, en la época de su trayectoria en
Tema 11 Literatura: 2 la literatura Barroca: Los temas habituales eran la preocupación por las normas morales la fugacidad de la vida, la presencia universal de la muerte, el desengaño… son además frecuentes los contrastes e intentan crear efectos sorprendentes muy apreciados por el e
El Modernismo es un movimiento artístico de difusión internacional cuyo objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Afectó principalmente a la literatura y a las artes plásticas. Esta corriente comenzó a desarrollarse a finale