En los años veinte surge un grupo de poetas de excepcional calidad en el panorama de la literatura española. La relación de amistad y intercambio cultural que mantuvieron y su nacimiento en fechas cercanas justifican que el grupo sea conocido coma Generación del 27.La fecha hace refe
El árbol de la ciencia, fue publicada en 1911. La acción se desarrolla entre 1887 y 1898. Es una obra de carácter casi autobiogràfico, dividida en 2 partes simetricas (I-III y V-VIII) separadas por una larga conversación filosófica entre el protagonista y su tío, el doctor Iturrioz. E
Tema o temas recurrentes: El título «Lo fatal» ya es significativo del sentido doloroso de la vida que respira el poema.Las tres estrofas de que consta corresponden a distintos aspectos semánticos que giran en torno al eje central: la fatalidad, el sentido de la existencia humana, res
Los personajes: Un aspecto de la creación de personajes es la hipérbola, esto es, la exageración en el número de personajes, en un detallismo descriptivo y en la fortaleza de sus personalidades. La fortaleza de los personajes es tal, que la historia se desarrolla en función de sus eta
Luces de Bohemia es un esperpento publicado por Valle–Inclán en 1924. Se trata de un esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad española. Todo el esperpento tiene por fin destacar la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Valle
Existen dos parámetros para medir los terremotos:1. MAGNITUD: Energía liberada durante el seísmo y nos indica el grado de movimiento que ha tenido lugar durante el seísmo. Se mide mediante la escala de Richter que valora de 1º a 10º la energía elástica liberada. la escala es logarítmi
La literatura del siglo XIX. Romanticismo Realismo y Naturalismo – Individualismo: Se expresa la intimidad del artista y su visión subjetiva de la realidad. – El autor romántico rechaza la realidad y como se siente frustrado por las limitaciones que le impone reacciona
Teatro Siglo XV: Se caracteriza por una interacción entre personajes en un juego escénico ante un espectador. La transformación teatral llega a manos de Jun del encira y el teatro profano, donde presenta a unos personajes ridiculizados y grotescos que busca la risa de la corte. En la
El teatro español desde la Posguerra hasta la actualidad Los autores españoles obligados a abandonar su país tras la guerra, continúan con su actividad literaria sobre todo en países hispanoamericanos. Durante los primeros años de la posguerra, el teatro sufrió también del empobrecimi
LA DENUNCIA SOCIAL En esta novelaDelibes denuncia directamente y mediante las actitudes y el comportamiento de los personajes, la injusticia en que viven los pobres que protagonizan la novela y que son, a su vez, el símbolo de todos los humillados. Por eso se elige como marco un corti