1. La literatura de Siglo XVIII. Ensayo y teatro Periodo de gran estabilidad, crecimiento económico y demográfico. Es conocido como el «siglo de las luces», se sustituye jerarquía disciplina y autoridad por igualdad independencia intelectual y crítica libre -La razón es la principal b
Poesía conceptista. Quevedo: Rasgos: En la poesía de Quevedo alterna el tono grave y solemne con el tono jocoso y desenfadado. El autor destaca por su capacidad para pasar de lo emotivo y profundo a la sátira, según el tema y la intención de sus textos. La obra lírica de Quevedo prese
T. 19 LA NARRATIVA HASTA LA Guerra Civil 1. La generación del 98 Carácterísticas: -Europeísmo y gusto por lo castizo, europeizar España y españolizar Europa. –Sobriedad, lenguaje sencillo y preciso. –Subjetividad, el problema de España Hacia posturas intimistas, una visión introspecti
LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1975 A FINALES DEL Siglo XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL A finales de 1975 muere Franco. Después de un periodo no exento de tensiones, en 1977 se celebran las primeras elecciones. La actual Constitución se aprueba en Dicie
Antonio Machado 1. TEMAS Antonio Machado será un poeta comprometido con su realidad y con los problemas Que de su época, actitud que comparte con algunos compañeros de generación (Unamuno, Valle-Inclán). Estos problemas serán el origen de los temas Fundamentales de su obra: El conf
Tema 12 La poesía española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas. 12.2. Miguel Hernández: Poeta que supone una transición entre los autores de la Generación del 27 y la generación posterior, llamada Generación del 36, se inicia en el mome
Por esta novela cruzan un gran número de personajes, que actúan como elementos que giran alrededor de los personajes principales;Protagonistas indiscutibles que configuran el triángulo amoroso que vertebra la trama: Personajes Principales Por un lado, Juvenal Urbino de la Calle. Licen
El Barroco fue un movimiento cultural que se instauró en España en el siglo XVII, caracterizado por ser la evolución de las ideas y los temas propios del Renacimiento, fue influenciado en primer lugar por el control y la persecución ejercidos sobre las actividades intelectuales como l
Las vanguardias europeas. El Surrealismo.La aparición de los movimientos vanguardistas, se produce en el periodo de entreguerras europeo, en el espacio de tiempo comprendido entre las dos Guerras Mundiales. De hecho, el propio término «vanguardia´´ de origen francés está íntimamente r
En la primera estrofa del Soneto, el yo poético se encuentra enfrentado A la muerte y clama a Dios inútilmente, ya que solo escucha su voz En el vacío abismal que siente.En las dos estrofas siguientes –segundo cuarteto y primer terceto-, el poeta habla con Dios: le pide que esté despi