El Dolce Stil Novo Es la expresión más alta en poesía amorosa, tanto por los resultados poéticos como por la exquisitez del lenguaje, su coherencia y la complejidad y profundidad de los temas espirituales e ideales. En Bolonia, que tenía la Universidad más importante de Italia, la co
TEMA12 ORÍGENES DE LA LÍRICA La lírica surgió muy pronto en todas las culturas porque a través de ella se manifiestan los sentimientos. Los trabajos domésticos, las labores en el campo, las fiestas y reuniones se acompañaban de poesía y música, que permitía fácilmente su memorización
y El caballero de Olmedo, que han merecido la consideración de obras maestras de la dramaturgia universal. Veamos a continuación el argumento de cada una de ellas. 1 Fuente Ovejuna Se basa en un suceso histórico. Ante los abusos del comendador Fernán Gómez, todo el pueblo de Fuente Ov
La literatura: arte Espress a través lenguaje. Texto literario–> comunicación entre emisor y receptor. Mensaje-> elemento central. Tiene función poética y carácter subjetivo. Emisor-> Autor del texto. Receptor-> Lector u oyente del texto y es universal, todo el mundo
TEMA 5: LA OBRA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: Introducción La poesía de la segunda mitad del siglo XIX, exceptuando las obras de Bécquer y de Rosalía de Castro, era una poesía prosaica y vacía. Los poemas de Campoamor o Núñez de Arce se caracterizaban por tratar te
Los sufrimientos de Wether Goethe perteneció al movimiento alemán Sturm und Drang, corriente literaria, desarrollada durante la segunda mitad del siglo XVIII y nacida como respuesta al racionalismo que había dominado hasta entonces. Es un precedente del Romanticismo europeo que impe
TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. PIO BAROJA Y UNAMUNO: 1. La crisis de fin de siglo. La narrativa Denominamos crisis de fin de siglo a los cambios políticos, ideológicos, estéticos y científicos que se producen en España a finales del siglo XIX. Durante est
Modelo de Scrhamm Lo primero que planteaba es que para que exista comunicación hay que tener en cuenta el punto de partida, el de que partimos de una experiencia.Para que haya comunicación el receptor también tiene que compartir al menos una parte de esa experiencia de la que parte el
CARACTER SANCHO Sancho Panza es el escudero de Don Quijote. Comparte con él el mérito de ser un protagonista central. Es la antítesis del hidalgo: bajito, grueso, a él le interesa estar alimentado y así ser feliz. Es un aldeano rústico, práctico, le interesa la realidad. Quiere sacarl
FEDERICO GARCÍA LORCA Y EL TEATRO ANTERIOR A 1936 A comienzos del siglo XX, el teatro en España se opone a las tendencias renovadoras del teatro europeo. Los autores que triunfaban eran los hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniches, Jacinto Benavente o Muñoz Seca. Los intentos renova