Teatro a Partir de 1939 **Orientaciones dramáticas-En los años de posguerra, la escena española estuvo dominada por un teatro “nacional”, al servicio de la dictadura. Las dos líneas dramáticas que triunfaban en los escenarios -la comedia burguesa y el teatro de humor–Tenían como
Espacio de la obra Ambientado en Andalucía, en los barrios gitanos. Recursos Metáforas, personificaciones, comparaciones, repeticiones. Contenido y estructura: Lorca estiliza el mundo gitano, alejado del costumbrismo y tipismo folclórico.Se puede dividir el Romancero en dos series, de
Romeo Montesco Romeo desde que inicia la historia es ROMántico y enamorado , aunque de Rosalia , Romeo se muestra como un personaje pacifico al inicio al intentar evitar una disputa entre Tibaldo y Mercurio, pero también vengativo al encargarse de matar a Tibaldo.Romeo por amor se ve
LA POESÍA ÉPICAExaltación de los héroes locales para estimular a los guerreros o afianzar el sentido nacional. Este tipo de poesía surge después de la lírica, pero debido a su complejidad técnica, no es frecuente hallarla en la literatura de los pueblos más primitivos. Obras de la épi
Ratas «Y si al caminar por las habitaciones ahora, verías las sábanas grises sucias subiendo y bajando como las olas del mar.» «Subiendo y bajando con qué?» `¿Por qué, con las ratas arrastrándose debajo de ellos.» UT fue ratas? Se lo pregunto porque en otra historia que no era. No pue
La prosa renacentista Prosa didáctica – influenciada por el erasmismo en su afán por educar, un autor Juan Valdés con dialogo de la lenguaProsa religiosa – sigue el camino de la acética y la mística, un autor Santa Teresa de Jesús con libro de las fundacionesProsa históric
EL AMOR CORTÉS: La poesía trovadoresca era un reflejo de la sociedad feudal que la generó. Difundida a través de la música, era una literatura hecha y consumida por la nobleza que vivía en la corte. Por lo tanto, pronto se convirtió en un símbolo de clase: el amor cortés se convirtió
CAPITULO 21 La aventura que tiene D.Q para recuperar el yelmo de Mambrino y las esperanzas o ilusiones que se hacen D. Q y Sancho de ser reyes y nobles gracias a su gran fama y valentía. D. Q cree estar viendo a lo lejos el famoso yelmo de Mambrino, el cual según D. Q, lo lleva un ca
EL TEATRO ESPAÑOL DESPUÉS DE LA Guerra Civil: La Guerra Civil agravó la situación de crisis en España y algunos de los más importantes dramaturgos desaparecieron como Federico García Lorca, cuyo asesinato acabó con su prometedora carrera teatral. Otros autores como Max Aub o Alejandro
LA LITERATURA DEL Siglo XVI EL Renacimiento -Es un movimiento cultural que supone un cambio de mentalidad respecto al hombre de la Edad Media. -Significa un resurgimiento de valores sociales y estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas ·Nacen nuevas ideas fi