1. EL MARCO SOCIAL Y CULTURAL La llegada del Renacimiento a España en el siglo XVI coincidió con un periodo de profundos cambios, muchos de los cuales ya se iniciaron en el siglo XV. 1. Transformaciones políticas. Se consagra el absolutismo, es decir, el poder absoluto de un rey que u
ESPACIO DEL ROMANCERO GITANO Es publicado en 1928 en la editorial de la “Revista de Occidente”, pero sus poemas ya se habían difundido con anterioridad por vía oral y en las páginas de las revistas. El éxito del libro no desmereció y sirvió para consagrar definitivamente a Lorca. Trat
Barroco(SXVII): Siglo de crisis en todos los aspectos, demográfica(España pierde una cuarta parte de la población) económica(el 95% de la tierra pertenece a la clase noble) enfrentamiento entre clase alta y burguesía. En Europa hay que diferenciar a España y Francia con monarquías abs
“Un día habrá una isla” Pedro García Cabrera (1905, Vallehermoso-1981, Santa Cruz de Tenerife) es un poeta canario, autor del poema que nos ocupa. Toda su obra se encuentra condicionada por varios factores, como la dictadura de Franco, su condición de isleño, su compromiso social y po
Rubén Darío: escribió las siguientes obras: – Azul: libro formado por diversos poemas y cuentos. – Prosas profanas: versos en los que se acentúa la nueva estética y en los que abundan motivos exóticos y notas sensuales, coloristas y rítmicas. -Cantos de vida y esperanza: s
¡Escribe tu texto aquí! Pedro García Cabrera: Un día habrá una isla. Pedro García Cabrera nace en Vallehermoso, isla de La Gomera, el 19 de agosto de 1905. Hasta los siete años permanece en su pueblo natal, trasladándose posteriormente a Sevilla, donde su padre va destinado como
SU POESÍA Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene una estrecha relación con las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas.Busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la
LA LIRICA Y LA NARRATIVA ENLA EDAD MEDIA LA LIRICA medieval: 1.JARCHAS: Las jarchas mas antiguas son del siglo XI. El tema de las jarchas es casi siempre amoroso. 2. CANTIGAS DE AMIGO: En las cantigas de amigo gallego-portuguesas, el emisor también es una mujer enamorada que expresa
El Dolce Stil Novo Es la expresión más alta en poesía amorosa, tanto por los resultados poéticos como por la exquisitez del lenguaje, su coherencia y la complejidad y profundidad de los temas espirituales e ideales. En Bolonia, que tenía la Universidad más importante de Italia, la co
TEMA12 ORÍGENES DE LA LÍRICA La lírica surgió muy pronto en todas las culturas porque a través de ella se manifiestan los sentimientos. Los trabajos domésticos, las labores en el campo, las fiestas y reuniones se acompañaban de poesía y música, que permitía fácilmente su memorización