TEMÁTICAEl mundo andaluz es el tema principal. Lorca expresa con palabras lo pintoresco de una manera colorista y simbólica, además penetra en lo étnico y en la esencia misma de la raza. El paisaje andaluz sirve de fondo (Granada, Córdoba, Sevilla, el Guadalquivir…) delimitan la
POESÍA ESPAÑOLA DE POSGUERRA La Guerra Civil acabó con el espléndido panorama de la poesía española en el primer tercio del siglo; unos mueren (García Lorca o Miguel Hernández); otros parten al el exilio (Juan Ramón Jiménez, Salinas, Guillén o Cernuda), desde donde seguirán escribiend
Características:1.Los Escrios buscan inspiración en lo cotidiano.2estructuras textuales mas Sencillas,volviendo a la narración mas ordenada y lógica.3.Elementos de la Cultura de masas, tele,radio,pop.4.Interés por fomentar las identidades Latinoamericanas,con un tratamiento más direct
Pío Baroja y Nessi San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956 Novelista español. Por su padre, como por su madre, pertenecíó a familias distinguidas, muy conocidas en San Sebastián; entre los ascendientes de la madre, existía una rama italiana los Nessi. Este poco de sangre italiana q
El Modernismo: el término Modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita
Durante los siglos XIII y XIV, Se desarrolla una escuela poética que entiende la poesía como un oficio de Hombres doctos y sabios. El Mester de Clerecía en el Siglo XIII La lengua propia es el latín, pero llevaron a los Clérigos al uso de la lengua vulgar. La métrica Exhiben El domini
Literatura; El Realismo y el Naturalismo La segunda mitad del Siglo XIX es la época del Realismo, Movimiento literario que triunfa en Europa hacia 1850, coincidieron con el Movimiento revolucionario de 1848, y que se propone, como principal objetivo, reflejar finalmente la realidad Co
años 70 a Nuestros días:Desde 1970 a la actualidad, el panorama De la novela española se hace más complejo debido a hechos como la Publicación en España de obras censuradas y editadas en el extranjero, la Aparición en su integridad de textos antes inéditos o mutilados, la recuperación
LA GENERACIÓN DEL 98: BAROJA, Unamuno Y AZORÍN El Siglo XIX termina con una grave Crisis.Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que Se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos principales componentes fueron: Miguel de Una
1. El Vanguardismo: una nueva ruptura Los movimientos de vanguardia significan una verdadera ruptura. Con este término,se han designado en nuestro siglo aquellos movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen, con sendos manifiestos, concepciones profundamente nuevas