Primeros Años y Formación Biografía: Crítico y novelista austriaco nacido en Viena el 28 de noviembre de 1881, en el seno de una familia hebrea de ricos industriales. Dada la posición social de sus padres, no siguió ningún estudio profesional formal. Desde un principio, se dedicó a su
El Modernismo y la Generación del 98 representan dos movimientos clave en la literatura española de principios del siglo XX. Este artículo explora las características, influencias y figuras clave de estos movimientos, ofreciendo una visión detallada de su impacto en la poesía. 1. Mode
(2 Timoteo 3:16) Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, 17 para que el hombre de Dios sea enteramente competente [y esté] completamente equipado para toda buena obra. (Mateo 7:21-23) ”No to
Etapas de la Poesía de Ángel González Ángel González, poeta asturiano, desarrolló su obra en tres etapas principales: Primera Etapa (1956-1967) Desde Áspero mundo (1956) hasta Tratado de urbanismo (1967), la obra de González se caracteriza por la decepción y el pesimismo existencial,
Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica La agitación política y social vivida en Europa a comienzos del siglo XX tuvo su reflejo artístico en un movimiento que reaccionaba contra el orden establecido: la vanguardia. Las vanguardias se caracterizan por el afán de experimenta
Siglos VIII-IX Tras la legendaria batalla de Covadonga, que supuso la victoria del noble visigodo Pelayo sobre los musulmanes que habían llegado hasta su territorio, se sientan las bases de un pequeño reino con capital en Oviedo. Sus monarcas se proclaman herederos del reino visigodo
TEATRO DESDE 1939 En los años 40, el horror de la guerra está muy presente. Los escritores que permanecen en España están controlados por la censura y no pueden publicar libremente. Es un periodo de empobrecimiento cultural, y la literatura se convierte en un medio para evadirse de la
El Cuarto de Atrás: Explicación del Título La escritora alude a la capacidad de recuperar el pasado a través de la escritura y de simbolizar el paraíso perdido de su infancia, que era su refugio y escape. El cuarto de atrás es un símbolo de refugio donde la protagonista es libre. Cuan
Miguel Hernández: Vida, Obra y Evolución Poética (1933-1942) La trayectoria de Miguel Hernández abarca desde la tradición poética de los clásicos, pasando por las vanguardias y la Generación del 27, hasta la rehumanización poética influenciada por Neruda. Su obra es un reflejo de su v
Literatura Medieval Española Mester de Clerecía Escuela de poetas cultos (s. XIII), caracterizada por su estilo culto, la cuaderna vía y temas religiosos (como los Milagros de Nuestra Señora de Berceo), con una clara intención didáctica. Gonzalo de Berceo Considerado el primer poeta c