6-TEATRO REALISTA» DE LOS AÑOS 60 Durante esta década, el «teatro realista» de los años 50 se acentúa todavía más. En este sentido, la década de los años 60 se caracteriza por una profundización en el «teatro realista» de los 50, en sus temas y tonos de denuncia y protesta.En este per
6-TEATRO REALISTA» DE LOS AÑOS 60 Durante esta década, el «teatro realista» de los años 50 se acentúa todavía más. En este sentido, la década de los años 60 se caracteriza por una profundización en el «teatro realista» de los 50, en sus temas y tonos de denuncia y protesta.En este per
El espacio y el tiempo en La metamorfosis El espacio y el tiempo constituyen dos elementos de la renovación narrativa que supone La metamorfosis respecto de la novela del Siglo XIX. El espacio en el que se desarrolla la historia destaca por su concentración, su limitación. Casi todo
La literatura española de Posguerra: La Guerra Civil de 1936 supuso un trauma en la vida social y cultural de los Españoles a muchos los llevo a la muerte y a otros al exilio. La actividad Literaria quedo interrumpida. Una vez finalizada la guerra, el país quedo exhausto: El hambre, l
Teatro anterior a 1939 Las distintas tendencias del teatro español del primer tercio del siglo pueden repartirse en dos frentes: A)Teatro que triunfa, continuador del de la segunda mitad del XIX (drama posromántico de Echegaray, “alta comedia”, teatro costumbrista…). Sigue estas
Poesía ESPAÑOLA La Guerra Civil supuso una ruptura en al evolución de la cultura española .Tras el conflicto bélico el programa se vio condicionado por as siguientes circunstancias -España queda sumida en un profundo aislamiento debido a la dictadura que impone una amplia censura en l
Poesía ESPAÑOLA La Guerra Civil supuso una ruptura en al evolución de la cultura española .Tras el conflicto bélico el programa se vio condicionado por as siguientes circunstancias -España queda sumida en un profundo aislamiento debido a la dictadura que impone una amplia censura en l
Principales tendencias de la poesía española a partir de 1939 Una fecha clave es 1944 (año en el que se publican grandes obras). Las principales tendencias poéticas de posguerra se articulan en torno a 4 revistas literarias:-Garcilaso (deshumanizado) Utilizan moldes clásicos para una
3. Su estilo Mario Vargas Llosa ha sido considerado el más completo narrados de su generación y un representante ideal del espíritu del BOOM hispanoamericano. Su obra narrativa se caracteriza por la importancia de la experimentación técnica, y las innovaciones estilísticas, importanci
Un novelista atraviesa el siglo: Miguel Delibes (1920-2010) Nace en Valladolid, estudio Comercio. Alistó o en la Marina. después guerra colabora como caricaturista , llegará a ser director. Comienza su carrera literaria ganando el premio Nadal con La sombra del ciprés es alargada. Ca