Buero Vallejo Introducción El teatro de posguerra cumplía dos funciones básicas entretener al público y transmitirle ideología . No querían reflejar la realidad actual. Antonio Buero Vallejo, marcó un cambio en el teatro español al estrenar Historia de una escalera en 1949 . En su obr
Técnicas y recursos dramáticos en la fundación Por una parte hay que tener en cuenta la importancia que tienen las acotaciones en el texto, ya que las transformaciones que ocurren en el escenario tienen singular significación para comprender el desarrollo de la obra. El llamado efecto
El Renacimiento La literatura ascética se ocupa de los esfuerzos que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral. Los escritores ascéticos aconsejan sobre los caminos que conducen a la solución.Destacan Fran Luis de León y de Granada. La literatura mística trata de los
– Federico García Lorca nacíó en Fuentevaqueros( Granada) en 1898, la misma ciudad en la que un mes después de comenzada la Guerra Civil Española, moría asesinado. En esta ciudad Andaluza se impregnó del sentido y el ritmo de la poesía tradicional, cancioneros y romances, las le
POESÍA DE POSGUERRA 1. INTRODUCCIÓN Se produjo un corte profundo en la evolución de la poesía española como consecuencia de la Guerra Civil pero fue menos drástico, ya que existen nexos de uníón entre la poesía anterior y posterior a la Guerra: 1.Dos poetas del Grupo del 27 permanecie
1.LA PROSA DEL Barroco Ya se ha visto como durante del siglo XVI los ideales del Renacimiento se modificaron produciendo fuertes tensiones sociales. Francia tomo el relvo a España como potencia mundial las doctrinas religiosas establecidas por el Concilio de Trento agudizaron su pobl
6) Principales poetas de la Generación del 27 Pedro Salinas (1891-1951) Inicialmente Cultivó una poesía influida por el Vanguardismo, que se manifestó en la Predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine, la luz Eléctrica. En su época de plenitud el tema centr
IntroduccionPoesia.Como sucede en los demás géneros literarios, también se produjo un corte profundo en la evolución de la poesía española como consecuencia de la Guerra Civil. Sin embargo, este corte fue menos drástico, ya que existen algunos nexos de uníón entre la poesía anterior
6- La novela de 1939 a 1975. Camilo José Cela y Miguel Delibes.:Narrativa De posguerra Tras la Guerra Civil, los escritores que permanecieron en España se agrupan en dos corrientes literarias: la novela idealista y el Realismo existencial.La novela idealista enmarca otras dos corrient
I.A Y LA CASA EN MARCO NARRATIVA HISPANOAMERICANA S.XX Por la fecha que se publicó La casa de los espíritus, es evidente que Isabel Allende llegó después del <boom> de la literatura hispanoamericana, cuando los grandes nombres ya eran escritores consagrados. Son tres las influen