TÓPICOS RENANCENTISTAS: La mujer ideal-> Cabellos rubios, como el oro o los rayos del sol, expresan la luz del día. Piel blanca, como la azucena para indicar pureza, o como la nieve o el mármol para expresar que responde fríamente a las llamadas de amor que le hace el poeta. Mejill
La evolución de su obra : Su obra es considerable y muy variada, se compone de novelas, cuentos, teatro y poesía. En toda su obra se observa una evolución desde un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, basada en la feroz distorsión de la realidad a la que él bauti
LA POESÍA LÍRICA ESPAÑOLA DEL Siglo XX ANTERIOR A 1939 La poesía española del Siglo XX hasta el estallido de la Guerra puede dividirse en dos grandes etapas. La primera de ellas abarcaría a Los movimientos modernista–Noventayochista y la segunda al novecentismo y las Vanguardias
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DEL Siglo XX La primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del Siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había deja
Réquiem POR UN CAMPESINO ESPAÑOL Se publica en México en 1953 con el título primero de Mosén Millán y cambia al nombre actual en 1960. La novela recoge un dramático episodio de la Guerra Civil en un pueblo Aragónés. El relato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ell
CONTEXTO HISTÓRICO Peculiaridades de los países americanos de habla española: • La Naturaleza, con sus proporciones grandiosas: las Cordilleras, la pampa, la selva amazónica. Sus fuerzas telúricas acompañan a las peripecias humanas en la obra de los escritores. • La inestabilidad polí
LA NOVELA DE PRINCIPIOS DE SIGLO Las innovaciones novelísticas que se producen a principios del Siglo XX son Consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental en ese momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje es de Frustración y dese
La poesía se encaminaba en los años 30 por nuevas sendas. La poesía pura estaba en retroceso y se iba extendiendo el concepto de rehumanización o vuelta al hombre. Se cultivó la poesía intensamente, porque sirvió de arma de propaganda y de combate; sin embargo, en cantidad y calidad
LA GENERACIÓN DEL 27 Son un grupo de escritores nacidos en fechas cercanas que, unidos por la amistad, inician un intercambio cultural en los años veinte.La fecha hace referencia a un acto que conmemoraba el centenario de la muerte de Góngora (autor Barroco cuya poesía era importante
JOSEFINA DE LA TORRE. »Me busco y no me encuentro» Estamos ante la composición más famosa de la obra Marzo incompleto, cuya autora es la poetisa española Josefina de la Torre. Se trata de un poema que pertenece al género lírico, éste se caracteriza por la expresión de los sentimiento