LA NARRATIVA -ESPAÑOLA Después DE 1939 El conflicto bélico civil que vive España entre 1936 y 1939 condiciona completamente la actividad cultural subsiguiente. La literatura se convierte en una vía de escape para unos, o en un instrumento de denuncia para otros. Durante los años cuare
La generación del 98 tiene notables novelistas: Miguel de Unamuno (1864-1936) , de quien hemos leído y trabajado, San Manuel Bueno, mártir, se pensó que sería el autor con más Proyección y que, sin embargo, hoy es muy escasamente leído con la salvedad, Por razones escolares, del libro
PERSONAJES EN LA CASA DE Bernarda Alba En la casa de Bernarda Alba solo intervienen mujeres y podemos clasificar los nombres de los personajes. Los protagonistas tienen nombres propios ( Bernarda, Martirio, Adela…) con carácter simbólico, mientras que otros son son descriptivos(
1. Romanticismo 1.1. Tendencias y etapas del Romanticismo.Dos tendencias:-ROMánticos liberales exaltados: La burguésía ha frustrado las ilusiones ilustradas por lo que exaltan la libertad individual y los derechos de los pueblos.-ROMánticos tradicionalistas: Rechazan el mundo burgués
Gitanilla 2: Llegan a Madrid y de nuevo el paje entrega a Preciosa un papel con un escudo, cruzan algunas palabras y se alejan; Preciosa solo tenia por objeto encontrar la casa del padre de su galán, encontraron a dicho, hombre de mirada dominante y a Andrés Caballero (Juanico). Tras
Parvana vivía en un país pobre llamado Afganistán. Las mujeres de ese país no podían salir de casa y si salían tenían que salir acompañadas de un hombre, pero Parvana salía cada día para acompañar a su padre al trabajo, porque su padre no podía andar muy bien, porque le faltaba una pi
Este fragmento narrativo pertenece a la novela Crónicas de una muerte anunciada, de GGM, publicada en 1981. Concr, el texto se sitúa al final del cuarto capítulo, donde el narrador cuenta los avatares de cada miembro de la familia Vicario./En relación con su autor y con su época liter
TORMENTO. ARGUMENTO Amparo Sánchez Emperador y su hermana Refugio, huérfanas y pobres, viven de la caridad de sus parientes Rosalía y Francisco Bringas en el Madrid de Isabel II. Un primo indiano de Rosalía vuelve millonario de América y quiere casarse con Amparo, pero ésta o
El Romanticismo es un movimiento cultural carácterístico de la primera mitad del Siglo XIX crisis de un mundo acelerado cambio la ruina la despersonalización la tecnificación añorando un pasado perdido con inventando mundos ideales los rasgos típicos del Romanticismo son irracionalism
La prosa de Quevedo: Refleja sus intereses y preocupaciones así como su Dominio de la lengua. Sus reflexiones morales, políticas y literarias pueden leerse en obras como los Sueños. La hora De todos, Política de Dios. Su carisma dio origen a una novela picaresca: La Vida del Buscón. L