Principales tendencias de la poesía española a partir de 1939 Una fecha clave es 1944 (año en el que se publican grandes obras). Las principales tendencias poéticas de posguerra se articulan en torno a 4 revistas literarias:-Garcilaso (deshumanizado) Utilizan moldes clásicos para una
Quevedo: EL BUSCÓN La vida del Buscón llamado Pablos fue publicada en 1626. A Diferencia de las obras precedentes, en las que se advierte una fuerte crítica Social, en esta primera el fin humorístico y de entretenimiento, Tal como se indica en el prólogo. Tema: La novela narra en prim
La poesía del siglo XVIII La poesía barroca tiene como autor más conocido a Diego Torres por su poesía satírica, que sigue la línea de Quevedo La poesía neoclásica, en la que destaca Meléndez Valdés. Sobre todo destacan las fábulas. Las fábulas es el género didáctico por excelencia, e
3. Su estilo Mario Vargas Llosa ha sido considerado el más completo narrados de su generación y un representante ideal del espíritu del BOOM hispanoamericano. Su obra narrativa se caracteriza por la importancia de la experimentación técnica, y las innovaciones estilísticas, importanci
La poesía de Posguerra La poesía Arraigada: Cultivada por autores de la llamada Generación del 36. Son sonetos al estilo de Garcilaso y un tono heroico, intimista, cuando ensalza la belleza de la tierra, tono heroico al pasado imperial español. Su tono contrasta con la pobreza de la t
Un novelista atraviesa el siglo: Miguel Delibes (1920-2010) Nace en Valladolid, estudio Comercio. Alistó o en la Marina. después guerra colabora como caricaturista , llegará a ser director. Comienza su carrera literaria ganando el premio Nadal con La sombra del ciprés es alargada. Ca
Narrativa posterior al 1936 1.Introducción La Guerra Civil española tuvo como consecuencia en la producción literaria posterior la ruptura con el pasado inmediato y en el caso de la narrativa, la desvinculación de la evolución de la novela extranjera europea y estadounidense. En el pa
Narrativa posterior al 1936 1.Introducción La Guerra Civil española tuvo como consecuencia en la producción literaria posterior la ruptura con el pasado inmediato y en el caso de la narrativa, la desvinculación de la evolución de la novela extranjera europea y estadounidense. En el pa
Tendencias principales de la poesía de posguerra Poesía arraigada y poesía desarraigada Al finalizar la Guerra Civil, se produce una completa fractura con la literatura de las décadas anteriores. La contienda supuso la desaparición de muchos de los poetas del panorama literario: algun
TEMA 8 LA NARRATIVA DESDE LOS ANOS 70 A NUESTROS Días Tras la muerte del general Franco permitíó un mejor conocimiento de la literatura. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento d