Conservas Va a renunciar A la beca de estudios porque por angustia no podrá seguir. Teresita esta Llegando. A Manuel la culpa lo obligara a cumplir lo q se espera de el. Ella dice que La madre le da regalos para el bebe pero que realmente esta triste. Ella también Lo esta, pasan los m
A principios del siglo XX, se siguen manteniendo en los escenarios las mismas fórmulas teatrales que triunfaban a finales del Siglo XIX. Estas fórmulas estaban agotadas, pero seguían gozando del favor de un público que buscaba en el teatro un entretenimiento sin complicaciones. Hasta
She drives me crazy Capitulo 1 Se podría pensar, basándose en el hecho de que he jugado al baloncesto universitario durante tres años, que sé cómo anotar una canasta. Se equivocan. «¡Zajac!» El entrenador grita, agitando salvajemente hacia mí. Sólo está usando mi apellido nombre porqu
3- El teatro a principios de siglo. Ramón Mª del Valle- Inclán y Federico García Lorca En el último tercio del Siglo XIX tuvieron lugar una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales. El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de
La fundaciónTécnicas y recursos dramatic/Efectos de inmersión. Son recursos teatrales frecuentes en la obra de Buero.La inversión supone la identificación del espectador con el personaje. Los espectadores ven lo que ve la mente trastornada de Tomas(sitúan en el salón confortable fund
–Los años cuarenta se caracterizan por la continuidad antes de la guerra, especialmente al drama burgués al estilo de Benavente, Este teatro es cultivado por autores como Pemán, Calvo Sotelo o Luca de Tena, afines a las convenciones y sin problemas con la censura. Teatro de humo
1. Carácterísticas generales• El teatro era aún la forma de ocio cultural regular másimportante. Progresiva competencia de los toros, elfútbol, la radio y el cine)• Público de dos sectores:–Público acomodado y burgués:·Va a los grandes teatros.·Grandes compañías teatrales.·Prefiere el
1. INTRODUCCIÓN El teatro es el género más afectado negativamente por la Guerra Civil. Durante los años de la posguerra (1939-1975), el panorama escénico quedó marcado por el exilio de algunos autores. En los años cuarenta se cultivó un teatro al servicio de la dictadura, burgués y hu
TEATRO EN ESPAÑA. EL TEATRO INTERIOR A 1939 La Guerra, supone cuestionar todos los cimientos sobre los que estaba asentado el mundo: de la Oligarquía, se pasa a una burguésía reformista; la Dictadura de Primo de Rivera que desembocará en la Segunda República y en Literatura, el Novece
Símbolos: La luna:Es una personificación de la muerte y el erotismo femenino, sensual, atractivo. La lunaatrae irremisible, fatalmente, como las sirenas a los marineros o la luz a las polillas.Ej.: «La luna vina a la fragua / con su polisón de nardos…» («Romance de la luna, luna