El Reencuentro y una Fábula Inspiradora A) El Encuentro Víctor y su amigo David se encuentran en un parque. David comparte que se mudó del barrio debido a la herencia de un tío, que incluía una industria textil. Aunque al principio prosperó, con el tiempo la empresa quebró. Víctor, po
Los textos expositivos tienen como finalidad explicar, dar a conocer o presentar ideas. Los textos humanísticos son los que transmiten los estudios sobre el ser humano como individuo y como ser social. El Romanticismo El Romanticismo es la expresión de los ideales culturales de la bur
Teatro en el exilio: Destacó Max Aub, con obras como «San Juan» (1943) y, sobre todo, Alejandro Casona, que cosechó un gran éxito en Buenos Aires con obras como “La dama del alba” (1944) y “Los árboles mueren de pie” (1949). Su teatro mezcló sabiamente fantasía y realidad en un teatro
Nuevos Compañeros y Primeras Impresiones Miguel comienza las clases en un nuevo instituto. Desde el primer momento, conoce a Suso Álvarez, apodado «el Rojo», un repetidor que ya conoce los entresijos del lugar. En clase, Miguel entabla amistad con dos chicas, Leti y Verónica. El Rojo
Contexto Político y Cultural en España hasta 1936 Contexto Político La pérdida de las últimas colonias con el desastre de 1898. Crisis económica y decadencia. Gran agitación y conflictos. Reinado de Alfonso XIII que provoca inestabilidad con guerras, huelgas, etc. Revueltas sociales:
A continuación, se presenta un resumen detallado de la historia, capítulo por capítulo: Capítulo 1 ¿Por qué Richard a veces cambia el lugar donde estaciona su moto? Porque a veces el lugar de su moto hace más difícil el robo. ¿En qué días Richard aparcaba la moto en el banco? Cuando l
El Renacimiento y su Legado en la Literatura Española El **Renacimiento** es el fruto de las ideas del **humanismo**, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. A España llegó en el siglo XVI. En esta época, el hombre se convirtió en el centro del universo, y todas
Luis Cernuda: Vida, Obra y Temas Centrales Primeros años y formación Sevilla. Nació en Sevilla en 1902, hijo de un padre militar, y se educó en un ambiente de rígidos principios. Desde pequeño se percibe el choque entre los estrictos valores familiares y su personalidad tímida y retra
Vida y obra de Miguel Hernández: Poesía, amor y compromiso social Miguel Hernández, figura destacada de la literatura española del siglo XX, entrelazó íntimamente su vida y su obra. Su poesía es un reflejo de sus vivencias y preocupaciones más profundas. Etapas poéticas de Miguel Hern
Tiempos Verbales en Español A continuación, se presenta un resumen de los tiempos verbales en español, clasificados por modo y tiempo: Modo Indicativo Presente: canto / como / duermo Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado / he comido / he dormido Pretérito Imperfecto: cantaba / comí