Características de la Edad Media La Edad Media fue un período histórico que abarcó desde el siglo V hasta el siglo XV. Algunas de sus características más destacadas en el ámbito literario y cultural son: Presencia de la Religión Dios como centro del universo, dominando el pensamiento
Miguel de Cervantes: Vida y Obra Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Pasó su juventud en distintas ciudades y en 1569 se trasladó a Italia. Después se unió al ejército, y en 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde resultó herido, sobre todo de la mano izquie
El Siglo XIX: Romanticismo La Sociedad y la Mentalidad Romántica El Romanticismo se desarrolló en el siglo XIX como culminación de las tendencias de oposición a los presupuestos racionalistas de la Ilustración. Frente a la importancia concedida a la razón, se alzaron la emoción y el s
El Torrente Narrativo de Gabriel García Márquez En el otro extremo, un autor mucho más prolífico y popularizado que Juan Rulfo, el cubano Gabriel García Márquez. Ya desde su primera novela, La hojarasca (1955), donde García Márquez da muestras de su artístico uso de la lengua española
El Teatro Español desde la Posguerra: Evolución, Autores y Obras Características de los Años Cuarenta Cumple dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. Transmite la ideología mediante la negación de las aportaciones más relevantes de la posguerra (teatro de V
Tipología Textual y Recursos Lingüísticos Texto Expositivo El texto expositivo se caracteriza por explicar o defender ideas de forma objetiva. En él, predomina la función representativa, transmitiendo un mensaje objetivo, o la función expresiva, si se incluye una opinión. Se distingue
Los principales rasgos de la creación literaria de Juan Ramón Jiménez y su relación con las tendencias y estilos de la época Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) es el exponente poético más representativo de la Generación del 14. Premio Nobel de Literatura, su quehacer
Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández La imagen típica que hoy en día tenemos de Miguel Hernández es la del poeta de izquierdas, luchador y mártir por la libertad. Esta imagen, que olvida sin embargo sus inicios como cultivador de la poesía clásica y ferviente católico,
El Género Lírico El género lírico es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor. Representa lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los demás. En el género lírico se incluye la po