Fray Luis de León Vida Nació en Belmonte (Cuenca) en 1527, ingresó en la orden de San Agustín y estudió en la Universidad de Salamanca. Murió en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1591. A los 32 años obtuvo la cátedra en dicha Universidad. La rivalidad entre los agustinos y los d
El Ensayo en el Siglo XVIII: Feijoo, Cadalso y Jovellanos 1. Introducción: Contexto Histórico-Cultural El siglo XVIII desatendió los géneros que se habían cultivado con gran éxito en el Siglo de Oro: novela, teatro y lírica; pero sobresalió en los de contenido ideológico. Época de la
La Narrativa Romántica Novela Histórica Durante el Romanticismo proliferan las novelas ambientadas en épocas pasadas, situándose a medio camino entre la verdad histórica y la pura ficción. Los autores no buscan la reconstrucción fiel del pasado, sino que lo utilizan como marco de sus
Poesía Española desde 1970 El fin del franquismo y la llegada de la democracia marcaron un cambio profundo en la vida, las costumbres y el lenguaje poético en España. Sin embargo, la esperada revolución literaria no se materializó por completo, generando desorientación y desencanto en
Vida y Obra de Miguel Hernández La Elegía a Ramón Sijé pertenece a El rayo que no cesa. Miguel Hernández nació en Orihuela en un medio humilde, por lo que pronto se vio forzado a abandonar los estudios, hecho que lo diferenciará de casi todos los poetas de la Generación del 27. Aún ad
El siglo XX: Un periodo de transformaciones Contexto histórico Para comprender el siglo XX, debemos partir de una fecha clave: 1898. La derrota española ante EE. UU. y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas marcaron el fin de un imperio y generaron una profunda crisis social. La
Literatura Española: Del Romanticismo al Realismo Romanticismo El Romanticismo surge como producto de una crisis ideológica y estética. Se manifiesta como una protesta contra los valores burgueses y la sociedad mercantil, defendiendo la libertad, la imaginación, el sentimiento y la pa
1. El Barroco Rasgos Esenciales El Barroco se caracteriza por la desconfianza en sí mismo, la afectación, el artificio y la manipulación de la realidad con el fin de admirar, engañar y sorprender. Esta tendencia se refleja notablemente en la obra de Baltasar Gracián. Temas Recurrentes
1º CAPÍTULO: LA CESTA DE CAÑAS Sinuhé fue abandonado recién nacido en las orillas del Nilo entre los juncos. Kipa y Semmut le recogieron y Sinuhé se fue criando con ellos. Unos años después, los padres adoptivos de Sinuhé le llevaron a la escuela, cuando tenía 6 años. Conoció a muchos
1. Mester de clerecía / Libro del buen amor: El mester de clerecía surge en el siglo XIII y sus principales características son los textos narrativos de carácter religioso o heroico, con una intención moral o didáctica y escritos en versos con el empleo de la cuaderna vía. Sus obras s