La Poesía de Principios del XX (R. Darío, A. Machado, J. R. Jiménez) I. El Modernismo. Generalidades A. Espacio y Tiempo Se denomina así al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío a raíz de la publicación de
El Príncipe de la Niebla de Carlos Ruiz Zafón Capítulo 1 Todo empieza en el verano de 1943 (época de guerra), el día que Max cumple 13 años. Max es hijo de un relojero e inventor en su tiempo libre, Maximilian Carver. Tiene dos hermanas, Alicia, de quince años, e Irina, de ocho, y su
La lírica (1940-1960) 1. La poesía de la década de 1940. Generación del 36 Grupo de poetas formados en una época de especial florecimiento poético, que vivieron la guerra en plena juventud y que participaron en la contienda en uno u otro bando. Poesía arraigada: Poetas que consideran
Miguel de Unamuno Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Por razones políticas lo desterraron a Fuerteventura, de donde huyó a Francia. Tras la caída de Primo de Rivera, regresó a España. Murió en Salamanca en 1936. España y el sentido de la vida: Dos crisis que presiden su línea
Autores del Siglo XVI Miguel de Cervantes (1547-1616) La trayectoria literaria de Cervantes se divide en tres etapas: Poeta: El viaje del Parnaso, donde se aprecia la tradición clásica e italiana. Dramaturgo: Escribió obras teatrales y ocho entremeses. Sus comedias abarcaban diversos
La Poesía en el Teatro de García Lorca El teatro de García Lorca representa la obra madura de un poeta. El género dramático le obliga a realizar un esfuerzo de construcción material y psicológica. Lorca ve el teatro como un producto de ritmos en el espacio y tiempo, definiéndolo como
Generación del 27: Poetas Españoles de Vanguardia 2. Salinas, Guillén, Diego, Aleixandre y Dámaso Alonso Pedro Salinas Pedro Salinas comprendió la poesía como un medio de conocimiento para acceder a la esencia de las cosas. Destacan en sus versos la austeridad, la belleza y el ingenio
Orígenes y Desarrollo de la Literatura Castellana (Siglos XI-XVI) Los orígenes de la literatura en castellano se sitúan entre los siglos XI y XIV, durante la Reconquista, proceso histórico en el que los reinos cristianos recuperaron los territorios de la Península Ibérica en manos de
La Literatura: Del Simbolismo a las Vanguardias El Simbolismo Los simbolistas buscaban la belleza absoluta y defendieron la libertad de creación, con un culto a lo nuevo y anticonvencional. Rechazaban las formas artísticas tradicionales y la retórica academicista. Abogaron por el pred
LA POESÍA POSTERIOR A 1936 Literatura del Exilio La Guerra Civil provocó el exilio de gran parte de la intelectualidad española. La dispersión geográfica y el prolongado destierro dificultan la clasificación en tendencias, pero comparten características como la evocación de la España