Juan Ramón Jiménez: Un Viaje Poético hacia la Esencia Contexto Histórico: El Novecentismo La nueva tendencia novecentista, situada entre el Modernismo y los movimientos de vanguardia, se caracteriza por refrenar el sentimentalismo o someterlo al intelecto. Opone un talante clásico a c
El Modernismo El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que engloba a la llamada Generación del 98. Supuso la reaparición de la literatura románica europea, un sentimiento que surgió en el siglo XIX con el racional
El Mester de Juglaría (siglo XII) Los juglares eran verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos recitando poemas. Había diferentes tipos de juglares: los especializados en las narraciones de hazañas guerreras, los que se acompañaban de instrumentos musicales y los que compo
Siglo XVI Humanismo Es el movimiento cultural más característico dentro del Renacimiento, por el que se afirma la posición central que el hombre ocupa en el universo. Descubre en el mundo clásico un pensamiento, un arte y una literatura centrados en lo humano. El Humanismo no se quedó
Literatura de Posguerra: Características Principales La literatura de posguerra en España estuvo marcada por una serie de características distintivas: Rechazo del arte puro: Los escritores de posguerra se alejaron del concepto de «arte puro». Para ellos, la nueva literatura no podía s
El Barroco: Un Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XVII El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en el siglo XVII. Coincide con un período de crisis económica, política y social. Se caracteriza por una visión pesimista y desengañada de la vida y de la
El Renacimiento: Definición y Contexto El Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos. Los reyes conceden privilegios a las universidades porque cumplen una función social imprescindible: en ell
**Humanismo y Renacimiento en España** Durante el Renacimiento, España experimentó un florecimiento cultural significativo. Destaca la labor del **Cardenal Cisneros**, quien fundó la **Universidad de Alcalá de Henares**. También es importante mencionar la reivindicación y el estudio d
El texto propuesto para el comentario es un fragmento del capítulo XXIII de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha (1615). Aunque concebido por Cervantes como una parodia cuya intención era ridiculizar los libros de caballerías, tan en boga en la época, la maestría e innovación
La Narrativa Española de Posguerra En la narrativa española, tras la Guerra Civil se produce una ruptura con la narrativa de la **Generación del 27** y del **Novecentismo**. Destaca el nuevo realismo, donde se dan diversas formas narrativas, como en este caso la **novela existencial**