Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX El Realismo: es un movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX y se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. El Naturalismo: movimiento creado por el francés Émile Zol
Análisis de los Protagonistas de ‘La Casa de los Espíritus’ ‘La Casa de los Espíritus’ es la historia de la familia Trueba-Del Valle. A través de tres generaciones, podemos observar diversos personajes masculinos y femeninos. La mayor parte de ellos son persona
Blas de Otero En la poesía de Blas de Otero se distinguen varias etapas, pero en todas son constantes su rebelión ante la injusticia y su ansia de paz. Su primera etapa se corresponde a la poesía existencial, con Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia, caracterizada por un to
El Renacimiento se inicia en 1492 (fecha del descubrimiento de América) y con él comienza la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución Francesa (1789). Esta nueva época se caracteriza por unos rasgos muy distintos a los de la Edad Media, algunos de los cuales em
Vanguardias A principios del siglo XX surge el vanguardismo en Europa. Conocido como “ismos”, es un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación. Se caracterizan por la búsqueda de nuevos temas y nuevas formas de expresión. Cr
Mario Vargas Llosa: Teoría de la Novela Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) en 1936. Sus padres se separaron meses antes de su nacimiento y vivió con su familia materna. Cuando tenía 10 años, sus padres restablecieron su relación. La relación con su padre, siempre conflictiva,
Juan Ramón Jiménez: Un Viaje Poético hacia la Esencia Contexto Histórico: El Novecentismo La nueva tendencia novecentista, situada entre el Modernismo y los movimientos de vanguardia, se caracteriza por refrenar el sentimentalismo o someterlo al intelecto. Opone un talante clásico a c
El Modernismo El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que engloba a la llamada Generación del 98. Supuso la reaparición de la literatura románica europea, un sentimiento que surgió en el siglo XIX con el racional
El Mester de Juglaría (siglo XII) Los juglares eran verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos recitando poemas. Había diferentes tipos de juglares: los especializados en las narraciones de hazañas guerreras, los que se acompañaban de instrumentos musicales y los que compo
Siglo XVI Humanismo Es el movimiento cultural más característico dentro del Renacimiento, por el que se afirma la posición central que el hombre ocupa en el universo. Descubre en el mundo clásico un pensamiento, un arte y una literatura centrados en lo humano. El Humanismo no se quedó