Lírica Renacentista Formas poéticas: Se utilizan subgéneros heredados de la literatura grecorromana, como la elegía, la égloga o la epístola. También se usan estrofas italianas, como el soneto, formado por catorce versos endecasílabos. Temas: El tema central es el amor no correspondid
Contexto Histórico, Social y Cultural del Siglo XV El siglo XV en España estuvo marcado por cuatro factores determinantes: La recuperación demográfica tras la disminución de brotes epidémicos. La expansión de los reinos de Aragón y Castilla, fortalecidos bajo la monarquía de los Reyes
Evolución Poética y Compromiso Social de Miguel Hernández Inicios y Formación Tanto la educación religiosa recibida en su infancia como la amistad con el poeta Ramón Sijé lo llevaron a desarrollar una tendencia literaria clasista marcada por una ferviente fe religiosa, como vemos en e
1. Contexto histórico cultural. La Guerra Civil (1936-1939) supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España. Durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), diversos factores dificultaron la escritura: la anulación de las libertades básicas, el establecim
Temas y Formas de la Lírica Barroca En el siglo XVII, la poesía lírica alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos y formas. Presenta fuertes contrastes en temas (graves o intranscendentes), en tonos (reflexivo o burlesco) y en formas o estilos (culto y popular). En cuanto a
Poesía del Segundo Renacimiento Literatura Ascética Es el camino de esfuerzo para llegar a la perfección, para llegar a la unión con Dios. En este camino se distinguen: Vía purgativa: El alma está en el pecado, y tiene que esforzarse para purgar sus pecados (quitarse los pecados). Vía
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia El grupo de poetas del 27 no se alza contra nadie, sino que más bien hace gala de unas orientaciones integradoras que mezclan la tradición con la renovación y lo moderno. Se caracterizan por: Mezcla de tradición y vanguardia: Aparecen carac
La Crisis del Siglo XVII y el Esplendor del Barroco Contexto Histórico y Social El Barroco, movimiento cultural que se desarrolla a partir del Renacimiento, se enmarca en una época de inquietud, inestabilidad y crisis durante el siglo XVII: Crisis social y política: Se consolida la mo
El Siglo XX: Avances, Conflictos y Transformaciones El siglo XX está marcado por los avances tecnológicos, así como por las guerras que en él tienen lugar: Guerra Ruso-Japonesa (1905): La victoria de Japón hace de este país la primera potencia mundial. Primera Guerra Mundial (1914-191
Personajes de Réquiem por un Campesino Español La mayor parte de los personajes son arquetipos esquemáticos de la vida rural española, lo que le da carácter universal a la obra. Por un lado, el duque encarna la aristocracia; y don Cástulo, don Valeriano y don Gumersindo, la burguesía