Estructura:La novela se divide en tres partes. Cada una de ellas comienza con un intento por parte de Gregor de salir de su habitación y termina con una agresión. Explica cuáles son esos episodios de entrada y salida en cada una de las tres partes. Valora si hay algún tipo de gradació
LA NARRATIVA DE LOS 40 -El realismo tradicional Narrativa ajustada a las técnicas del realismo decimonónico y contrario a lardes estilísticos. En esta línea destacan Juan Antonio Zunzunegui, preocupado por la degradación de la burguesía e Ignacio Agustí cuya obra se centra en la evolu
En 1888 Nietzsche escribe la obra a la que pertenece el texto a comentar: » El crepúsculo de los ídolos» (3ª etapa), en la cual muestra la falsedad de lo que sea considerado verdad: la existencia de un mundo superior a este. En la obra aborda todos los temas que trata en sus demás lib
Poesía Barroca La poesía barroca siguió cultivando los temas como el amor, la naturaleza y la mitología, con una intensicifación de los recursos expresivos, predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época. -Poesía filosófica y moral, marca
Don Quijote de la Mancha Erasmismo de CervantesNo es un tema fácil, ya que lo disimula en sus obras. El erasmismo era un movimiento ideológico, derivado del humanista Erasmo de Rotterdam, que criticaba la ostentación de los pontífices en Roma y defendía la libertad individual junto co
Siglo XVIII. Teatro y ensayo. Comienza tras la Guerra de Sucesión, y el ascenso de la dinastía Borbón, lo que supone un afrancesamiento en España. Se produce el declive del absolutismo y comienza el despotismo ilustrado. La clase dominante es la burguesía. La Ilustración supone una r
Poema del cante jondo Su segundo grupo de escritos conforman el Poema de cante jondo, publicado en 1931.Se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se
EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE VALLE-INCLÁN. La obra de Valle-Inclán es rica, variada y abarca todos los géneros literarios. Se puede dividir en cuatro períodos: 1- ETAPA DECADENTISTA-MODERNISTA(hasta 1906). Toda la producción de VALLE INCLÁN hasta 1906 se puede considerar dentro del Moderni
1) Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de Bohemia en la etapa que corresponda.a) La evolución de Valle-Inclán es doble, tanto ideológica como estética, pues arranca del carlismo y del modernismo para acabar en una crítica de lo social con tintes anar
ANTONIO BUERO VALLEJO (1916-2000). Nación en Guadalajara en 1916. Durante la Guerra civil participó en el lado republicano, su política marca como será su teatro. Al acabar la guerra fue detenido y condenado a muerte, pero se le conmutó esta pena por la de 30 años de prisión donde com