La Retórica Romana En el siglo I a.C. empezaron a aparecer tratados de retórica. Durante este siglo surgieron varias tendencias de retórica, como la asiática o la ática. La máxima autoridad romana en la materia fue Marco Tulio Cicerón, quien, al final de su vida, escribió varias obras
BLOQUE 4: CRISIS DE LA REPÚBLICA 1. Las Consecuencias de la Expansión Gayo Mario, un homo novus sin antepasados ilustres, hizo carrera militar en el ejército. Fue tribuno de la Plebe en el 120 a.C. y pretor. Se casó con Julia, familiar de César, en el año 110 a.C. Volvió al servicio m
El Panteón Romano La influencia de la mitología griega llevó a los romanos a identificar varias de sus deidades con las griegas, adoptando sus atributos y leyendas. Al igual que los griegos, los romanos contaban con un grupo de dioses que constituían el panteón romano (todos los diose
Comicios Curiados y la Asamblea Popular en Roma Comicios Curiados Los Comicios Curiados representaban la forma más antigua de asamblea popular en la antigua Roma, integrados inicialmente por los miembros de la Civitas. Su organización se basaba en las curias, unidades político-adminis
Quinto Horacio Flaco: El Maestro de la Lírica Latina Quinto Horacio Flaco (en latín Quintus Horatius Flaccus) (Venosa, actual Basilicata, 8 de diciembre del 65 a.C. – Roma, 27 de noviembre del 8 a.C.), fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Poeta reflexivo, que exp
La Guerra de Yugurta (112-105 a. C.) La Guerra de Yugurta fue un conflicto bélico desarrollado entre númidas y romanos desde el 112 hasta el 105 a. C. Toma su nombre de **Yugurta**, sobrino y posteriormente hijo adoptivo de Micipsa, rey de Numidia. El historiador romano **Cayo Salusti
El Teatro Romano La palabra drama viene del griego y significa ‘actuar’. Debido a la influencia griega, los autores romanos introducen también elementos nuevos (por ejemplo, cambian el tipo de verso utilizado, dan mayor importancia al acompañamiento musical, suprimen el coro, etc.). E
Factores de la Romanización en el Territorio Actual de Andalucía La romanización fue un proceso lento por el cual la cultura romana se difundió por los territorios conquistados. Fases de la Romanización 1. La conquista militar: Se produjo como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica.
La Historiografía Latina: Moral, Política y el Imperio La historiografía latina siempre tuvo una finalidad moralizante y política. En el Imperio, estas características se acentuaron, con escritores que apoyaban o se oponían al régimen. La censura imperial destruyó las obras de los más
A finales del siglo I a.C., Roma experimentó una profunda transformación: la República fue sustituida por el Principado. Este proceso no se caracterizó por un movimiento revolucionario agudo, ni se puede concretar en una fecha específica. Se podría argumentar que la República comenzó