La Guerra Civil Española (1936-1939) Sublevación Militar En 1936, la tensión sociopolítica entre republicanos y militares contrarios al gobierno culminó en un golpe de Estado. El general Mola organizó la sublevación con el apoyo de los antirrepublicanos. El plan preveía una acción ráp
El Franquismo Con el fin de la guerra civil vinieron 40 años de dictadura que se caracterizaron por la figura de Franco, por la represión y el mantenimiento de la dualidad de vencedores y vencidos, por la ausencia de libertades y por un control férreo del país. En febrero de 1936, se
Edad Moderna: El Auge de la Monarquía Absoluta El inicio de la Edad Moderna se sitúa a finales del siglo XV, coincidiendo con la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 y con el descubrimiento de América en 1492. La Consolidación del Poder Real La monarquía absoluta la logr
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874) se caracterizó por una intensa inestabilidad política, marcada por la caída de Isabel II y el intento de establecer una nueva forma de gobierno. Caída de Isabel II (1868) Escándalos, crisis económica
Al-Ándalus Introducción El Islam, además de una nueva religión, fue el despertar de la civilización árabe, que se expandió a partir del siglo VII por Oriente Medio y el norte de África. En el 711, comenzó la invasión musulmana de la península Ibérica, una conquista rápida que creó Al-
Contexto Histórico Segunda Revolución Industrial Introdujo avances tecnológicos como la electricidad y el petróleo, nuevas industrias y mejoras en transporte y comunicaciones, impulsando la globalización. Capitalismo Mundial El capitalismo se consolidó como sistema económico dominante
Pau Julio 2022 1- Fuentes Fuente primaria, pública, escrita y legislativa. Fuente primaria, pública, escrita, política. 2- Contexto histórico de la Segunda República Española (1931-1936) El texto está escrito durante la Segunda República (1931-1936), en sus inicios y con un gobierno p
Discurso de Clara Campoamor sobre el Sufragio Femenino Naturaleza del Texto Fragmentos de los discursos de Clara Campoamor durante las sesiones del Congreso de los Diputados sobre el voto femenino en la nueva Constitución republicana (1931). Fuente primaria, histórico-circunstancial,
FEM • Las castas (Tema: Guerra de Castas) Eran los mestizajes que se daban entre los indios y otras etnias. –Mestizo: Español e indio. – Castizo:Española y mestizo. – Mulatos:Español y negro. – Morisco:Español y mulata. – Chino o albino:Español y morisca.
Contexto Histórico A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos, una monarquía liberal pero no democrática, descansaban en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado a través del pacto entre los dos partidos dinásticos (C