Historia de Al-Andalus: Evolución Política y Crisis del Siglo XI A principios del siglo VIII, la Península Ibérica fue conquistada por los musulmanes, quedando incorporada al ámbito de una nueva civilización. Esta región, que recibió el nombre de Al-Andalus, sirvió como puente entre l
AL-ÁNDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS Las etapas de Al-Ándalus se corresponden con su evolución política. Así, a partir de la invasión musulmana (711/714) se concretan los siguientes periodos: 1. EMIRATO DEPENDIENTE (714-756) Al-Ándalus se convierte en una mera provincia del Califato de
Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos A lo largo del siglo XVII, bajo el mandato de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, la Monarquía se vio aquejada de múltiples conflictos. Las tensiones políticas, unidas a la profunda crisis económica y social, fueron
En 1829, Juan Manuel de Rosas, dueño de estancias y saladeros, fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con apoyo de sectores populares urbanos y rurales, y los sectores dominantes (hacendados y comerciantes). En épocas de conflictos entre unitarios y federales, la Legi
Fundamentos Jurídicos El régimen de Franco se legitimó a través de las Leyes Fundamentales del Reino, que incluyeron el Fuero del Trabajo, la Ley de Creación de las Cortes Españolas, el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum Nacional, la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado,
La España del siglo XVIII: Expansión y transformaciones económicas Los Borbones, en contraste con la política exterior de los Austrias, se centraron en fortalecer el absolutismo real y promover el progreso económico dentro de España. Felipe V, el primer monarca Borbón, apartó a la ari
Tratado de Fontainebleau Alianza firmada por Francia y España en 1807 que permitía a Francia ocupar Portugal. Supuso la invasión de España por las tropas napoleónicas. Motín de Aranjuez Levantamiento popular en 1808 que obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII. Ab
La Transición Española: De la Muerte de Franco a la Democracia La transición española abarca desde la muerte de Franco en 1975 hasta 1982, siendo denominados los primeros 5 años como “Quinquenio constituyente”. El Reinado de Juan Carlos I y el Ascenso de Adolfo Suárez El sucesor de Fr
El Régimen de la Restauración: Un Nuevo Sistema Político Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en E
La Guerra de Cuba y Filipinas Las Guerras Coloniales A mediados del siglo XIX, España solo contaba con las colonias de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y con Filipinas y otras pequeñas islas en el Pacífico. Cuba era la principal posesión española y concentraba numerosos intereses y ne