La Explosión Demográfica ¿Por qué ocurrió la explosión demográfica? La explosión demográfica se produjo gracias a la Revolución Industrial, tras la disminución de las altas tasas de mortalidad y el mantenimiento de las altas tasas de natalidad. La industrialización trajo consigo mejor
Ramón Serrano Suñer (1901-2003) Natural de Cartagena (Murcia), estudió Derecho en Madrid. En 1933 y 1936 fue elegido diputado como candidato de la CEDA. Su ideología de extrema derecha le llevó a estrechar contactos con José Antonio Primo de Rivera y con Franco, su cuñado. Al estallar
1. Revolución Liberal Fue obra de intelectuales y burgueses. En marzo los obreros se amotinaron en protesta por la escasez de alimentos. Poco después se les unieron las tropas. Ante la negativa del zar a nombrar nuevo gobierno, los liberales eligieron un comité ejecutivo. También surg
España no intervino en la Segunda Guerra Mundial: España declara su neutralidad (39). Entrevista de Franco con Hitler en Hendaya (40) y con Mussolini en Bordighera (41). Los falangistas eran partidarios de entrar en la guerra. Iglesia, empresarios y una parte del ejército: contrarios
La Guerra Civil Española (1936-1939) Introducción: La Guerra Civil española (julio 1936 – abril 1939) comenzó con la sublevación de un grupo de altos cargos militares que pretendían acabar por la fuerza con la Segunda República. Este acontecimiento desembocó en un conflicto arma
1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre Los homínidos, procedentes de África, supieron adaptarse al clima cambiante del Paleolítico. Componían clanes de lazos familiares. Eran recolectores y nómadas. Supieron pasar del carroñeo a la caza especializad
Primer Período (1810-1829) Con la ruptura del vínculo colonial con España en 1810, no se produjo automáticamente un estado nacional. Se hizo evidente que solo el control español era el que podía mantener unificado el Virreinato del Río de la Plata, ya que este estaba compuesto por pro
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Para poner fin a la guerra de Marruecos, el ejército español se coordinó con el francés en el desembarco de Alhucemas y derrotó a las tribus rifeñas, consiguiendo devolver la paz al Protectorado. La victoria hizo que aumentase el prestigio d
Introducción: La Inestable Paz de la Restauración La Restauración Borbónica, un extenso período de la España Contemporánea que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923, se caracterizó por una aparente estabilidad co
1.1 Paleolítico y Neolítico La Prehistoria es el periodo más antiguo de la historia (desde el origen del hombre hasta el 3000 a. C.). Dentro de ella podemos encontrar tres subetapas: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales. El Paleolítico es la etapa más larga y se puede