La Transición a la Democracia: Reforma y Resistencias (1977-1982). La Constitución de 1978 y la España de las Autonomías Se conoce como «Transición política» al proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista que culmina con el establecimiento de un régimen democrático expresad
%IMAGE_1% 1. Factores del proceso de romanización en la Península Ibérica Introducción A modo de introducción, quiero diferenciar dos conceptos: el proceso de romanización y la conquista romana de la península. La conquista fue el proceso de dominio y control militar del territorio pe
El Reinado de Isabel II: De la Década Moderada al Bienio Progresista La Década Moderada (1843-1854) Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, como aparece en el artículo 35: «El Rey y cada uno de los cuerpos colegisladores tienen la iniciativa de las leyes.». Por una división de
Contexto Histórico y Filosófico Situación Socio-Política Primera Guerra Mundial (1914-1918): Conflicto entre las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria, Turquía) y los Aliados (Francia, Gran Bretaña, Rusia, Reino Unido). El detonante fue el asesinato del archiduque F
El Crack del 29 y sus Consecuencias La quiebra bancaria fue la primera consecuencia del crack del 29, de la cual derivarían las demás. Muchos bancos no lograron cobrar los créditos a sus clientes y otros, por temor, retiraron sus depósitos, lo que provocó que, en menos de tres años, q
La Guerra Civil Española (1936-1939) La Guerra Civil (1936-1939) Definición La Guerra Civil Española constituyó el acontecimiento más dramático del siglo XX en España. Fue el resultado de una interminable crisis social, política y religiosa que castigaba al país desde finales del sigl
Contexto Histórico La crisis del verano de 1917 aceleró la destrucción del régimen constitucional de 1876. Una vez que los gobiernos de coalición de 1918 fracasaron en su intento por reformar el régimen, contener la inflación y restablecer el orden social, se inició un quinquenio (191
La organización política. Las instituciones. Corona de Castilla El resurgir urbano plantea la demanda de las ciudades (con sus burgueses) de estar representadas en órganos políticos. El poder real se basaba en el derecho general del Código de las Partidas de Alfonso X el Sabio (fines
Inicios de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica Antes de la conquista iniciada en el año 711, se produjo una primera incursión de musulmanes en el sur peninsular, posiblemente el año anterior o incluso antes. Esta expedición, liderada por el bereber Tarif ibn Maluk, desembar
El Modelo Político de los Austrias. La Unión de Reinos La unión de reinos bajo los Austrias nunca constituyó un estado unitario. La corona era el punto de unión de diferentes reinos que conservaban sus leyes, instituciones y costumbres. Se evolucionó hacia gobiernos absolutistas, más