El Nacionalismo Vasco: Orígenes y Evolución El nacionalismo vasco no surge de forma espontánea en el siglo XIX, sino que ya aparecen signos pre-nacionalistas anteriormente en tres corrientes ideológico-políticas: el larramendismo, el carlismo y el fuerismo. Corrientes Pre-Nacionalista
Industrialización en el País Vasco La **industrialización** en el País Vasco (PV) comenzó tardíamente, debido a una serie de razones: La inactividad de la política económica de Fernando VII. La orientación librecambista de los gobiernos españoles. La sucesión de conflictos desde final
El Sistema Canovista: La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar bajo el mando de Serrano, en un intento de estabilizar la crisis política
La Monarquía Hispánica de Felipe II Felipe II hereda todos los territorios de Carlos I excepto Austria. Felipe es un rey puramente hispano, educado en España y residente en el país. Representa la culminación de la monarquía absoluta y de la Contrarreforma católica, siendo también el m
Constituciones de 1876 y 1931: Un Análisis Comparativo Puntos 2 y 3 – Constitución de 1931 2. Constitución de 1931 2.1 El proceso constituyente Proclamada la República, el Gobierno Provisional dictó un decreto conteniendo su propio estatuto jurídico, cuyos principios básicos era
Glosario de Términos Históricos del Periodo de Entreguerras Duma Parlamento ruso. Bolcheviques Facción del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, liderada por Lenin. Rechazaban cualquier forma de colaboración con el sistema burgués y querían implantar la dictadura del proletariado.
La Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII La Constitución aprobada el 19 de marzo de 1812, día de San José, conocida popularmente como **La Pepa**, fue el resultado de un compromiso entre **absolutistas** y **liberales**. Mantenía a **Fernando VII** como rey, establecía la
La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario instaurado en España tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este golpe contó con el respaldo del rey Alfonso XIII y se justificó como una sol
Revisionismo Político y Crisis de la Restauración en España (1902-1931) Alfonso XIII ascendió al trono en 1902 (1902-1931) tras la regencia de su madre, María Cristina (1885-1902). Durante su reinado, el sistema político de Cánovas, basado en una monarquía liberal pero no democrática,
El Reinado de Fernando VII Introducción Tras el fin de las guerras napoleónicas en 1815, se inició en Europa el periodo conocido como la **Restauración**, el restablecimiento de los regímenes absolutistas destruidos por la oleada revolucionaria iniciada en 1789. Fernando VII vuelve al