Introducción La Guerra Civil Española (15 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939) se inició con la sublevación de parte del ejército, apoyada por la derecha (CEDA, Falange) y la Iglesia, contra el gobierno del Frente Popular, que contaba con el respaldo de los partidos republicanos, PS
Discurso de Federico Etxebarria en Bilbao (1893): Defensa del Proteccionismo Industrial El 9 de diciembre de 1893, durante la Restauración y la industrialización de Vizcaya, Federico Etxebarria, director de la Liga Vizcaína de Productores y empresario vasco, pronunció un discurso en u
Desamortizaciones en España: Transformación de la Propiedad y Consecuencias (Siglo XIX) Concepto de Desamortización En un sentido liberal, la desamortización se define como la transformación de la propiedad amortizada (aquella que no podía ser vendida ni dividida) en propiedad libre.
El Significado de 1492 y la Guerra de Granada La Guerra de Granada, iniciada en 1481, fue estimulada por luchas internas entre nobles granadinos y movilizó a todos los reinos. En parte, se inició por la pérdida de peso político de los Reyes Católicos, quienes buscaban tierras para com
La Guerra Civil Española: Un Conflicto que Marcó una Época La Guerra Civil Española es uno de los acontecimientos históricos más estudiados por la historiografía actual, estando muy presente en el cine, la literatura, etc. Las causas del conflicto son múltiples, tanto externas como in
El Turno de Partidos durante la Regencia El turno de partidos durante la Regencia se representa gráficamente mediante un diagrama de barras de naturaleza política y de fuente primaria, datado entre 1886 y 1901, durante el estado liberal en el periodo de la Restauración. Las barras de
Oposición Política al Régimen de la Restauración Tras su derrota en 1876, los carlistas se dividieron en dos grupos: Integristas: Rechazaban el régimen y no colaboraron con él, predominando dentro del carlismo hasta 1888. Neocatólicos: Consideraban más conveniente formar un partido po
La República de Weimar: Orígenes y Desafíos Tras la abdicación del Káiser Guillermo II en 1918, se proclamó la República de Weimar, enfrentando numerosos problemas desde sus inicios. En 1919, una insurrección obrera, promovida por la Liga Espartaquista, sacudió el país. Paralelamente,
La II República, nacida con un fuerte apoyo popular, no logró satisfacer las expectativas iniciales. Tras vaivenes electorales y el fracaso de la convivencia democrática, España se vio sumida en la Guerra Civil. Desarrollo El Gobierno de Centro-Derecha (Noviembre 1933 – Febrero
Clasificación del Texto Tipo de Fuente y Temática Fuente secundaria/Temática: Texto historiográfico. Se trata de “La Construcción del Ferrocarril”, incluido en “El Desarrollo de la España Contemporánea” y, a su vez, en la obra Historia Económica de los Siglos XIX y XX, publicada en 19