Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVIII-XX Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y Crisis del Antiguo Régimen Pactos de Familia: Acuerdos sucesivos suscritos en el siglo XVIII entre los Borbones de España y Francia, que consistían en una defensa mutua en caso de ser atacado
Clasificación y Contexto El texto es un documento historiográfico de contenido económico y social. Su autor, Flórez Estrada, fue un político y economista liberal del siglo XIX, conocido por su postura crítica hacia el método de desamortización aplicado por Mendizábal. El fragmento ana
La Segunda República Española (1931-1936): Etapas y Conflictividad Primera Etapa: El Bienio Reformista (1931-1933) Durante la Segunda República se vivió un clima de intensa conflictividad social, caracterizado por numerosas huelgas y diversos asesinatos. En el ámbito político, la dere
El Sexenio Democrático (1868-1874) Contexto y Causas El Sexenio Democrático fue uno de los periodos más agitados de la historia de España. Durante estos seis años, España experimentó el destronamiento de Isabel II, el intento de introducir una nueva dinastía (la de Saboya), la proclam
La Mano Negra: Manifiesto de la FTRE Tipo de Fuente Primaria o histórica. Naturaleza Temática Manifiesto político-ideológico. Autor Colectivo, La Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española; es decir, el núcleo o los principales representantes de dicha asoc
La Época Contemporánea se inicia con la Revolución Francesa en el siglo XVIII. Causas de la Revolución Francesa Causas de la Revolución Francesa: Antiguo Régimen: Sistema político, económico y social imperante en Francia entre los siglos XV y XVIII. Política: Gobierno absolutista. Eco
Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Contexto, Causas y Consecuencias Desamortización de Mendizábal (1836-1837) A) ¿A qué desamortización se refiere el texto? ¿Durante qué reinado tuvo lugar? El texto se refiere a la desamortización de Mendizábal, impulsada por el ministro Juan Ál
El Bienio Reformista (1931-1933) Tras la aprobación de la Constitución de 1931, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña, formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República. El gob
La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías La Constitución de 1978, fruto del consenso entre las principales fuerzas políticas (excepto el PNV), fue redactada por una ponencia de siete representantes: Gregorio Peces Barba (PSOE), Jordi Solé Turá, Manuel Fraga, Miguel Herrer
La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) En 1923, bajo el reinado de Alfonso XIII, España se encontraba en una profunda crisis del sistema de la Restauración. La inestabilidad y el desprestigio de los partidos del turno se agudizaron con el auge del