Ideología Fascista El período de entreguerras, que sigue a la Primera Guerra Mundial, presenció la expansión de la democracia en gran parte de Europa. Sin embargo, las crisis económicas, políticas y sociales pronto minaron la estabilidad de los sistemas democráticos. Entre 1922 y 1939
Vocabulario Batanear: hacer compacto o resistente un tejido batiéndolo o golpeándolo. Contrafuerte: obra de albañilería adosada al muro exterior que sirve para reforzarlo. Bulto redondo: escultura que se puede rodear y ver desde cualquier lado. Diezmo: la décima parte de una cosecha.
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) España entra en el siglo XX con una realidad social compleja que desborda los límites previstos por el sistema diseñado por Cánovas. Nuevos problemas se hacen presentes: la guerra de Marruecos, el auge de los nacionalismos, el aumento de la
La Romanización de Hispania Problemas de la Romanización Los problemas de la romanización estuvieron ligados a las circunstancias y a la política de la República Tardía Romana. Se debieron a: El menor favoritismo hacia la plebe urbana. El aumento de la clase de los caballeros. Los pro
La crisis del sistema de la Restauración (1902-1923) Influencia de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias La primera etapa del reinado de Alfonso XIII se caracteriza por la descomposición del sistema de la Restauración, un periodo fuertemente influenciado por los acontecimiento
El panorama político español durante la Segunda República Fuerzas políticas Grupos fascistas JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Grupo minoritario que se fusionó con Falange. Falange: Fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, quien logró ser elegido diputado. A pe
Contexto Histórico y Ascenso al Poder El 1 de abril de 1939, Franco declaró el fin de la Guerra Civil Española, dando inicio a una dictadura que se extendería hasta su muerte en 1975. El franquismo no se limitó al gobierno personal de Franco, sino que constituyó un sistema político-so
Los Austrias del Siglo XVII Los Validos Felipe III, Felipe IV y Carlos II optaron por el distanciamiento de la monarquía en los asuntos de gobierno. Los monarcas del siglo XVIII delegaron las cuestiones de gobierno en los validos o privados, llevando a la monarquía a una pérdida de po
El Viraje de la Economía Española (1957-1975) El gobierno formado por Franco en 1957 y los que le sucedieron en la década de 1960 supusieron un profundo giro en la orientación del franquismo y marcaron la transición de una primera etapa dominada por los principios del falangismo a una
El Franquismo (1936-1975) El Ascenso de Franco y la Creación del Estado Franquista El régimen franquista comenzó el 1 de octubre de 1936 con la proclamación de Franco como Jefe de Estado y Generalísimo, y duró hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. La creación del Estado Franquis